
Castilla y León y otra docena de autonomías denuncian que no han votado el informe sexenal sobre el lobo que el Gobierno entrega a Europa
Solicitan una reunión urgente con la comisaria de Medio Ambiente de la UE.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025

Solicitan una reunión urgente con la comisaria de Medio Ambiente de la UE.

La decisión responde a la necesidad de amparar la constitucionalidad de la norma, ya que las disposiciones impugnadas afectan directamente a las competencias de Castilla y León en materia de protección del medio ambiente y los ecosistemas.

El balance son cinco terneros desaparecidos y un potro muerto.

Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.

Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.

Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Arrancará a las 12.30 horas de Atocha y recorrerá el centro de la capital de España.

Bruselas tramita definitivamente el cambio legislativo sobre el estatus de protección del carnívoro.

La diputada palentina señala que el cambio en la Directiva Hábitats "será de aplicación inmediata" en España.

Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.

La protesta se desarrolla este sábado en Madrid y el domingo en varias ciudades, entre ellas en Valladolid.

El secretario provincial del PSOE de León exige al consejero de Medio Ambiente que “deje de hacer demagogia” y pague las indemnizaciones pendientes a los afectados.

La enmienda, que entrará con rango de ley, abre la puerta a permitir el control puntual del cánido dentro de un plan de gestión de la especie.

ASCEL recurrió esta medida de la Junta y ahora pide la dimisión de los responsables de estas decisiones.

El profesor Andrés Ordiz considera que “solo un enfoque basado en el conocimiento y en el principio de precaución garantizará la viabilidad a largo plazo de la especie”.

Unión de Uniones ha pedido a la Comisión Europea que trabaje en una Directiva para la protección de la ganadería frente al lobo y ha señalado que si no "hay respuestas positivas antes de final de año" habrá tractoradas.

El Partido Animalista PACMA se ha felicitado por la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha invalidado la normativa de Castilla y León que permitía la caza del lobo al norte del río Duero, y que es extensible a toda España.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el 'popular' Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado este lunes que el Gobierno autonómico "acata y comparte plenamente" la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha declarado contraria a Derecho europeo la Ley de Castilla y León que permite cazar a lobos aun cuando el estado de conservación de esta especie sea "desfavorable o inadecuado" a nivel nacional.

La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico (ASCEL) ha presentado un Recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCy) contra la Junta por la falta de información ambiental sobre la muerte de lobos.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado que el informe de la Abogada General de la Unión Europea sobre la situación del lobo "no tiene eficacia práctica real" puesto que ha quedado "desfasado" al existir una nueva ley de caza, si bien se suma a los vientos "tan claros y favorables" de Europa a favor del cambio y la flexibilización de la normativa sobre la gestión del lobo.

La Alianza UPA-COAG de Ávila ha informado de varios ataques de lobos a una misma ganadería abulense de ovino en la localidad de Aldeavieja desde comienzos de año con el resultado, hasta el momento, de tres ovejas muertas.

La Junta de Castilla y León y las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) con representación en la Comunidad Autónoma se han unido para urgir a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que deje sin efecto "de manera inmediata" la Orden de septiembre de 2021 que incluyó al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

El ataque de una lobada ha acabado con la vida de ocho corderas para vida en una propiedad privada y cercada en el término municipal de El Hoyo de Pinares, en la provincia de Ávila.

La Universidad de León pone en marcha el máster ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, con 20 plazas y un año de duración. El programa se presenta como una oferta especializada orientada a las necesidades del tejido industrial de la provincia y su entorno, con especial foco en la transferencia tecnológica y la empleabilidad.

El Consejo de Gobierno aprobó el 6 de noviembre de 2025 la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. La medida establece una delimitación específica que integra los valores patrimoniales del casco histórico y su reflejo en el planeamiento urbanístico municipal.

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

La presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) sigue extendiéndose en el norte peninsular y empuja a las administraciones a intensificar la vigilancia y la retirada de nidos. El impacto afecta a la apicultura, a la biodiversidad y a la gestión de riesgos en zonas urbanas y periurbanas.

Desde el 6 de noviembre de 2025 queda reabierta al tránsito la ruta del Parque Nacional de los Picos de Europa que resultó afectada por el incendio del pasado mes de agosto en el Macizo Occidental. La medida alcanza también a varias canales practicables que descienden a la ruta, entre ellas la de Trea.