NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Castilla y León se persona contra el recurso del Defensor del Pueblo para defender la ley de gestión del lobo aprobada en el Congreso

La decisión responde a la necesidad de amparar la constitucionalidad de la norma, ya que las disposiciones impugnadas afectan directamente a las competencias de Castilla y León en materia de protección del medio ambiente y los ecosistemas.

España31 de julio de 2025RMLRML
LOBO IBERICO
LOBO IBERICO

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León acordó hoy su personación como parte coadyuvante contra el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del Pueblo frente a varias disposiciones de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que devolvía la gestión del lobo a las comunidades autónomas gracias a una serie de enmiendas integradas en la norma y que no estaban originalmente en el borrador planteado por el Ejecutivo central.
Este recurso del Defensor impugna la adicional octava, la disposición transitoria única y la disposición final decimonovena que, según señaló el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, afectan “directamente a las competencias autonómicas”. “La personación en este proceso se realiza para garantizar el respeto de estas competencias y para apoyar una ley que se considera fundamental”, espetó.
La Junta tuvo conocimiento de la admisión a trámite de este recurso el pasado 28 de julio. Carriedo expuso que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León atribuye a la Comunidad la capacidad de desarrollar y ejecutar la legislación estatal en este ámbito y la Junta tiene la potestad de personarse ante el Tribunal Constitucional en este tipo de recursos, según lo establece su normativa.
Precisamente, la jurisprudencia del Constitucional también respalda que las comunidades autónomas puedan defender la constitucionalidad de una norma cuando un recurso afecta a sus propias competencias. La Dirección de los Servicios Jurídicos de la Junta ya ha sido facultada para llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para defender los intereses de la Comunidad en este procedimiento.
Carriedo sostuvo que esta ley obliga al Gobierno a informar a las comunidades autónomas en Conferencia Sectorial sobre los contenidos del informe que debe enviar a la UE sobre la evolución del lobo, algo que, en principio, pretende impedir el recurso del Defensor del Pueblo en las disposiciones que impugna. “Aún no nos ha informado, debería haberlo hecho en julio, según establece la ley, para escucharnos a todas. Con lo que con esta personación tratamos de defender estas competencias”, manifestó el consejero portavoz, quien no conocía si otros gobiernos autonómicos se sumarían a este paso dado por Castilla y León.
Por último, justificó la necesidad de que las comunidades conozcan el informe antes de ser enviado a Bruselas, dado que en los últimos años, el lobo “ha experimentado un aumento de ejemplares y manadas y está garantizada su existencia y no está en peligro de extinción al norte del Duero”. “Hemos conseguido un equilibrio, que se incorporó a la ley a través de las enmiendas en el texto definitivo y que es coherente con la legislación europea”, sentenció.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
laboratorio_tecnologiaalimentos_ule_1

La Universidad de León impulsa un máster pionero en fermentaciones para la industria alimentaria y biotecnológica

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

La Universidad de León pone en marcha el máster ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, con 20 plazas y un año de duración. El programa se presenta como una oferta especializada orientada a las necesidades del tejido industrial de la provincia y su entorno, con especial foco en la transferencia tecnológica y la empleabilidad.

ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.