NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Junta y OPAs se unen para urgir a Ribera que deje sin efecto la Orden que incluyó el lobo en el LESPRE

La Junta de Castilla y León y las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) con representación en la Comunidad Autónoma se han unido para urgir a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que deje sin efecto "de manera inmediata" la Orden de septiembre de 2021 que incluyó al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

CyL16 de enero de 2024 RML
OPAS
Suárez-Quiñones preside la reunión con las OPA para analizar el estatus del lobo - EP

A esto han unido la necesidad de que el Gobierno de la nación colabore y trabaje con la UE y con las comunidades autónomas para modificar el Convenio de Berna y la Directiva Hábitats con el objetivo de cambiar el actual estatus para que el lobo pase a ser "gestionable" en toda Europa, un objetivo "más complejo", según han asumido, al que precede la propuesta de la Comisión Europea del pasado mes de diciembre de rebajar la calificación del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido".

Así lo han acordado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias en una "reunión monográfica" para analizar la "esperada y muy trabajada" propuesta de la Comisión Europea.

Junta y organizaciones profesionales agrarias han hecho especial hincapié en la urgencia de dejar sin efecto la Orden ministerial que incluyó el lobo en el LESPRE "de la forma que --el Gobierno-- crea oportuna y han apostado como fórmula más rápida que se allane a la declaración de nulidad de la Orden que está en estos momentos en el trámite contencioso-administrativo.

A esto han añadido la posibilidad de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dicte "sin más" una nueva Orden en ese objetivo de volver "de manera inmediata" al régimen anterior en el que el lobo era "gestionable" al norte del Duero "de forma ordena, controlada y técnica y con cupos comarcales", según ha reivindicado el consejero del ramo, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Tanto el consejero como los representantes de las organizaciones profesionales agrarias han coincidido en criticar los "efectos muy negativos" de una decisión "ideológica" y "no consensuada" que ha incrementado en un 30 por ciento los daños a la ganadería y las indemnizaciones por los daños, que han pasado de medio millón de euros a 3,5 millones.

"El ganadero no quiere compensaciones, quiere sensatez, equilibrio y que se vuelva a la razón", ha defendido Suárez-Quiñones que ha reiterado la "mano tendida" de la comunidad autónoma de Castilla y León al Gobierno central para que recupere el "histórico consenso" sobre el control del lobo que, según ha reprochado en sucesivas ocasiones, rompió en 2021. "Lo que no se hizo en 2021 que se haga en 2024", ha añadido.

Suárez-Quiñones ha advertido al Gobierno de la nación de que "el cronómetro" lo ha puesto Europa para que salga de un camino "que le quema" tras un "supuesto amparo --la población del lobo sobre la que no había censo-- que se ha convertido en lo contrario" y que, según insisten, ha sido contraria a los intereses del sector ganadero de extensivo y de la sociedad en general.

"Exigimos un cambio tajante porque fue una barbaridad incluir el lobo en listado del LESPRE", ha reclamado por su parte el presidente autonómico de Asaja, Donaciano Dujo, que ha cifrado en más de 12.000 los animales muertos por los ataques del lobo entre septiembre de 2021 y diciembre de 2023.

En el mismo sentido se ha pronunciado el representante de la Alianza por la Unidad del Campo, Aurelio González, que ha aclarado que dejar sin efecto la Orden ministerial no es suficiente por lo que ha exigido "ir más allá" en base al estudio sobre la población del lobo que se está realizando que, según han reiterado tanto el consejero como las OPAs, evidenciará que la población del lobo no corre peligro.

González ha asegurado que en los primeros seis meses de 2023 se han producido en Castilla y León nueve ataques diarios de lobos a la cabaña ganadera que han afectado a 1.374 vacas y a 148 ovejas, unas cifras "insostenibles que no hay sector que aguante", como ha advertido también el coordinador de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, que ha reivindicado la importancia de los ganaderos de extensivo para la gestión del territorio que, sin su existencia, sería "un polvorín".

Las OPAs han considerado "urgentísima" la celebración de una conferencia Sectorial y han defendido que la propia Comisión Europea ha constatado con su última propuesta que se había "pasado de frenada" en la protección del lobo, por lo que han apelado a la "sensatez" del Gobierno de la nación para que vaya en la línea de la UE "por consenso y con datos objetivos".

"No pasa nada por dar marcha atrás", ha insistido González Palacín que ha advertido finalmente de que si el Ejecutivo central no cambia el régimen de protección del lobo va a haber presión "porque la situación es desesperada".

El consejero ha hecho especial hincapié en que el debate no es sobre una conservación del lobo "que ha sido efectiva", ha rechazado lecciones sobre conservación de las especies y ha compartido con el sector que la inacción del Gobierno va en perjuicio del sector ganadero por lo que ha reiterado su ofrecimiento de "hacer tabla rasa de forma generosa y humilde" para que no haya ni ganadores ni vencidos y para que se pueda discutir después sobre si la gestión del lobo es suficiente o no.

"Pero que nos permitan hacerlo", ha sentenciado sin descartar otra vía de presión con el resto de las comunidades autónomas a la vista del censo nacional decenal que se tiene que conocer en los próximos meses y hasta cuya publicación no le hace ser optimista respecto a un cambio de postura del Ministerio.

Últimas noticias
Te puede interesar
La procuradora de UPL, Alicia Gallego 5

UPL exige a la Junta que cumpla el pago de noches y festivos pendientes en Sanidad

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés ha registrado en las Cortes una serie de preguntas dirigidas a la consejería de Sanidad para reclamar explicaciones por el retraso en el abono de las retribuciones correspondientes a noches y festivos trabajados por los profesionales del sistema público. El partido recuerda que el consejero Alejandro Vázquez anunció que estos pagos comenzarían a efectuarse el 1 de enero de 2024, un compromiso que continúa sin ejecutarse

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.

logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

Lo más visto
PYFANO

Una campaña nacional pone voz al duelo de las familias que pierden a un hijo por cáncer infantil

RML
España20 de noviembre de 2025

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil ha presentado la campaña ‘El duelo en el cáncer infantil: La realidad invisible’, una iniciativa que busca visibilizar el impacto emocional de la pérdida de un menor por esta enfermedad y reivindicar la necesidad de apoyo psicológico y cuidados adecuados. La acción se difunde coincidiendo con el Día Internacional de la Concienciación del Duelo Infantil.

NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.