Más de 170 organizaciones exigen a las comunidades y al Gobierno que mantengan al lobo en estado de conservación desfavorable

Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

España17 de julio de 2025RMLRML
LOBOS EN UN BOSQUE BABARO
LOBOS

Más de 170 organizaciones exigen a las comunidades y al Gobierno que aprueben el informe sexenal del lobo basándose en criterios exclusivamente científicos y no a intereses partidistas, manteniendo al lobo ibérico en estado de conservación desfavorable.
En un comunicado de Ecologistas en Acción recogido por Ical, se advierte que los datos del nuevo censo nacional 2021-2024 elaborado por las propias comunidades y el Ministerio para la Transición Ecológica son “rotundos” sobre la “precaria” situación poblacional de la especie: el número de grupos reproductores ha pasado de los 297 en 2012-2014 a 333, un incremento del 12 por ciento en una década, muy inferior al que se ha producido en el resto de Europa.
Además, se argumenta que, de acuerdo con las directrices científicas más actualizadas, elaboradas por los especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por encargo de la Comisión Europea, la población del lobo debe alcanzar las 500 manadas reproductoras para considerarse en estado de conservación “favorable”: es decir, para asegurar su viabilidad ecológica y genética a largo plazo.
En el comunicado también se recuerda que los tribunales han dictaminado que, mientras el futuro de la especie siga sin estar asegurado, matar lobos es ilegal, por lo que las organizaciones reclaman que se detengan de inmediato los planes de caza o control letal de lobos aprobados por los Gobiernos regionales. “La justicia ha paralizado cautelarmente esos planes en Galicia, pero las matanzas se continúan produciendo en Cantabria y Asturias, mientras que en La Rioja se ha declarado especie cinegética, pese a los recursos judiciales de la sociedad civil.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto