
Castilla y León y otra docena de autonomías denuncian que no han votado el informe sexenal sobre el lobo que el Gobierno entrega a Europa
Solicitan una reunión urgente con la comisaria de Medio Ambiente de la UE.
España02 de agosto de 2025
En una carta remitida ayer viernes a la Comisaria Europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, Castilla y León y otras doce autonomías (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, Navarra, Madrid, Murcia, La Rioja y Valencia), además de las dos ciudades autónomas, denuncian el incumplimiento de la ley por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y remiten a Bruselas el censo que el Gobierno central debió haber enviado antes del 31 de julio. También solicitan una entrevista con la comisaria ante la situación creada.
Según relatan desde el Ejecutivo regional en un comunicado difundido por Ical, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico convocó para el pasado 22 de julio la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, órgano en el que se debería haber aprobado el informe sexenal de todas las especies de la Directiva Hábitats, incluido el lobo, y otros temas del orden del día.
Sin embargo, el Ministerio desconvocó la reunión sin ofrecer a las comunidades ninguna justificación, circunstancia que se interpreta como un acto para evitar que fuera aprobado el citado informe, que revela que el estado de conservación del lobo es favorable. Este documento había sido previamente aprobado y propuesto por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Tras esta suspensión “irregular” de la Conferencia Sectorial, Castilla y León y otras comunidades solicitaron, hasta en dos ocasiones, una nueva convocatoria de conformidad con el reglamento de dicho órgano; pero el Ministerio lo rechazó, pese a que una mayoría de autonomías lo requerían.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio lamenta estas “maniobras de incumplimiento palmario de la Ley” por parte del Ministerio, que tienen por objetivo evitar que se remita a Europa la realidad de la situación de conservación del lobo en España, en clara expansión en población y territorio, pasando de 279 manadas del anterior censo a 333 en el realizado por personal público de las distintas comunidades autónomas con presencia del mismo.
La finalidad es que las comunidades autónomas no recuperen la gestión de la especie, como así lo ha determinado Europa en la reciente modificación de la Directiva Hábitat, y también el Parlamento Español, en la reciente Ley de Desperdicio Alimentario, en la que se introdujeron unas disposiciones que sacaban al lobo del Listado de Especies de Protección Especial.
Las quince comunidades y ciudades autónomas pretenden recuperar la gestión de la especie para seguir conservando de forma favorable el lobo, pero buscando el equilibrio con la ganadería y los daños que se causan a la misma por el lobo, que en 2024 sólo en Galicia, Cantabria y la Rioja fueron más de 12.000 las cabezas muertas.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Unidad de Movilidad y Seguridad de la Guardia Civil Dámaso Guillén recorre las carreteras de León con motivo de la Vuelta Ciclista a España
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.

Incibe ayuda a una menor a la que agredieron y difundieron el vídeo de la agresión a través de Telegram
La madre de la niña se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono 017

La Asociación de Consumidores alerta sobre fraudes en el alquiler de pisos para estudiantes
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.