NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

UPA-COAG avisa de varios ataques de lobos que han matado a tres ovejas en una misma explotación en Aldeavieja

La Alianza UPA-COAG de Ávila ha informado de varios ataques de lobos a una misma ganadería abulense de ovino en la localidad de Aldeavieja desde comienzos de año con el resultado, hasta el momento, de tres ovejas muertas.

CyL19 de enero de 2024 RML
ATAQUE LOBO
ATAQUE LOBO -UPA-COAG

Según señala la organización agraria en un comunicado han sido tres 'lobadas' distintas en otros tantos días en una explotación de Aldeavieja, de los cuales el último de ellos se produjo el pasado miércoles, "a plena luz del día y con la presencia del ganadero".

Ese día, añaden, "el lobo mató a una oveja y dejó malheridas a otras siete, que también corren el peligro de morir tras el ataque".

La organización ha aprovechado estos ataques para exigir a las administraciones competentes --Ministerio de Transición Ecológica y Junta de Castilla y León-- que "después de la última decisión de la Comisión Europea de proponer que se rebaje la protección del lobo se cambien las reglas en la provincia de Ávila porque la situación es insostenible".

Han considerado "demostrado" que "la expansión descontrolada del lobo supone un peligro real para el ganado y un riesgo potencial para el abandono de la actividad ganadera" y estos últimos ataques, insisten, "vuelven a demostrar que los daños causados a la ganadería por los ataques del lobo en Ávila son cada vez más frecuentes y con un impacto mayor entre los ganaderos que lo sufren".

UPA-COAG denuncia que estos hechos no solo causan "el quebranto en la economía de los ganaderos abulenses que gestionan los rebaños en extensivo", sino también provocan "el desasosiego y nerviosismo que provocan estos ataques entre los ganaderos".

La Alianza UPA-COAG de Ávila ha insistido en reclamar a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Transición Ecológica "medidas, acciones y sobre todo voluntad para evitar este problema que afecta de manera muy importante a los ganaderos".

Se trata, recalcan, de un problema que denuncian "desde hace años" y es uno más de los condicionantes de la "negativa situación por la que atraviesa la ganadería extensiva en Ávila, ya sea por los escasos precios pagados, los altos costes de producción o los problemas de saneamiento ganadero, entre otros factores".

La Alianza UPA-COAG de Ávila ha añadido que, "en muchos casos, es totalmente incompatible la ganadería extensiva y la conservación del lobo en el mismo territorio", sobre todo, precisan, "si no existen unas medidas de gestión que controlen adecuadamente la población del lobo, y que permitan defender antes a las personas, en este caso a ganaderos que a la fauna salvaje".

Últimas noticias
Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
laboratorio_tecnologiaalimentos_ule_1

La Universidad de León impulsa un máster pionero en fermentaciones para la industria alimentaria y biotecnológica

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

La Universidad de León pone en marcha el máster ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, con 20 plazas y un año de duración. El programa se presenta como una oferta especializada orientada a las necesidades del tejido industrial de la provincia y su entorno, con especial foco en la transferencia tecnológica y la empleabilidad.

ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.