
Un joven de 25 años resulta herido tras el choque de tres coches en León
Presenta una brecha en la cabeza.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
CyL25 de julio de 2025Ecologistas en Acción de Castilla y León pidió hoy a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta que las medidas preventivas de coexistencia con el lobo reciban las ayudas para mejorar en bioseguridad, cofinancidas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
Al respecto, recordó que existe una línea de ayuda para inversiones de creación, mejora o ampliación de infraestructuras de seguridad en las superficies pastables de las explotaciones ganaderas en extensivo, en el marco del plan estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027. En este Plan se incluyen intervenciones “para dar respuesta a las necesidades del campo español y así alcanzar los objetivos de la PAC y la ambición del Pacto Verde Europeo”.
Las ayudas se refieren a ‘ Inversiones no productivas en servicios básicos en el medio natural' y las inversiones a subvencionar incluyen “ayudas para la creación, mejora o ampliación de Infraestructuras agrarias de uso colectivo y acciones dirigidas a fomentar la compatibilización de los usos ganaderos en régimen extensivo con otra fauna silvestre”.
Los ‘verdes’ precisaron que si se tiene en cuenta la función esencial que cumple el lobo en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas y en la expansión de la biodiversidad como depredador apical, especie clave y regulador natural de las especies situadas en los niveles inferiores de la cadena trófica como los herbívoros transmisores de enfermedades, es vital invertir en todo tipo de ayudas para la coexistencia y debería ser foco de estas ayudas e inversiones públicas para explotaciones en extensivo.
“Es además un hecho empíricamente demostrado por la ciencia que la mera presencia presencia del predador, además de su acción de caza directa, contribuye a disminuir drásticamente la prevalencia de enfermedades como la tuberculosis por su efecto desagregador de herbívoros silvestres”, dijo, para recordar que existen “ejemplos tan claros” como el Parque Nacional de Monfragüe de donde el lobo fue erradicado y donde ahora, según estudios recientes, la tuberculosis afecta al 70 por ciento de la fauna silvestre.
Ecologistas en Acción destacó que “sería deseable” que medidas de prevención de daños y de coexistencia recibieran estas ayudas públicas, y agregó que no hay que olvidar que las subvenciones de la PAC están condicionadas al respeto del medioambiente dentro del Pacto Verde Europeo, en el cual se integra el Reglamento de restauración de la naturaleza; y que este Reglamento marca el objetivo de recuperar en 2030 al menos un 30 por ciento de los hábitats y especies que en la actualidad no presenten un estado favorable, como es el caso del lobo en España.
“Actuamos con el convencimiento de que el lobo y la ganadería extensiva de calidad son compatibles. Defendemos al lobo y también a los ganaderos y ganaderas comprometidas con el bienestar animal y con el medio ambiente y por eso reclamamos a la Administración central y autonómica”, explicó para pedir. después, la protección del lobo.
Presenta una brecha en la cabeza.
Celebró la XVI edición en una cita que contó también con la Feria Multisectorial y Agroalimentaria.
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años.
El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) cerró 2024 con seis empresas menos y un centenar de trabajadores perdidos, mientras que el de León sumó una nueva compañía y 152 empleos directos. La evolución marca una tendencia divergente entre ambos complejos tecnológicos de Castilla y León.
Desde el inicio de la Vuelta Ciclista Española, colectivos en Castilla y León han intensificado sus protestas pacíficas en apoyo al pueblo palestino, en respuesta a la escalada de violencia en Gaza y Cisjordania, con centenares de muertes, destrucción y hambre organizadas.
Unión del Pueblo Leonés llevará al pleno autonómico una Proposición No de Ley con medidas para mejorar el operativo contra los incendios forestales tras un verano marcado por la pérdida de vidas humanas, viviendas y miles de hectáreas en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Desde el inicio de la Vuelta Ciclista Española, colectivos en Castilla y León han intensificado sus protestas pacíficas en apoyo al pueblo palestino, en respuesta a la escalada de violencia en Gaza y Cisjordania, con centenares de muertes, destrucción y hambre organizadas.
El vehículo, propiedad de la empresa Fernández, recorrió la ciudad para despertar la nostalgia de los leoneses.
La cita se celebró en el Parque Natural de Babia y Luna.
Cuatro incendios forestales se han declarado este sábado en distintas comarcas de la provincia de León en un intervalo de poco más de una hora. Los fuegos se localizaron en Acebedo, Torre de Babia, Toral de Fondo y Garaño, y han requerido la intervención de cerca de quince medios de extinción.
El varón fue trasladado al Hospital del Bierzo.