
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
ASCEL recurrió esta medida de la Junta y ahora pide la dimisión de los responsables de estas decisiones.
CyL30 de octubre de 2024El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) anula el Plan de Aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León”, según ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo), que además explicó que implicaba la caza 339 ejemplares caza durante el trienio 2019-2022.
En un comunicado remitido en las últimas horas, la organización informó de que recurrió en 2019 este “plan de caza”, por lo que entiende se acaba con una práctica por la cual la Junta abatió 1.847 lobos desde 2008 por “intereses particulares”. A su juicio, el fallo deja “en ridículo” a los responsables de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y añadió que es “incuestionable” el daño causado a la especie, puesto que apuntó se cazaron 124 en Castilla y León durante las dos temporadas cinegéticas del período 2019-2021.
“La especie está en estado de conservación desfavorable para toda España, por culpa de la Junta de Castilla y León”, afirmó ASCEL quien recordó el “increíble relato de fracasos” de la Junta en los últimos 16 años al recibir hasta siete resoluciones judiciales contrarias a sus planes de gestión del lobo o cupos de caza.
Por ello, ASCEL pidió que los responsables de la “pésima e irresponsable” gestión del lobo en Castilla y León asuman, en primer lugar, su responsabilidad, y en segundo lugar, reconozcan su “deuda” con los ciudadanos por “mentir sistemáticamente” sobre el estado de conservación del lobo. Posteriormente, añadió, deberían dimitir, dejando paso a otros responsables “con mayor talla ética e intelectual, menos sectarios, más preparados y mejor capacitados”.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
Tras un largo período marcado por la meteorología adversa de las últimas semanas, se han reactivado las actividades al aire libre este fin de semana con unas condiciones mucho más favorables para ello.
Medio Ambiente recuerda que esta medida se desprende de la Ley de Caza de 2021 y rechaza que la Administración pretenda localizar al montero porque “solo hay que encenderlo cuando se va a precintar al animal”.
Se trata de uno de los tumores más comunes, el tercero en incidencia, pese a la falta de percepción de riesgo.
El Matallana F.S. ha conquistado de manera matemática el título de la Liga ASOLEFUSA 2025, asegurando su coronación antes de la última jornada del campeonato tras la victoria conseguida frente a uno de sus inmediatos perseguidores, el Boñar F.S. con un marcador de 4 a 3 definitivo.
El complejo invernal de la Diputación de León ofrece casi diez kilómetros de pistas y espesores de entre 35 y 55 centímetros de nieve.
En el Palacio del Conde Luna, a las 18 horas.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.