NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El Consejo de la Unión Europea aprueba rebajar la protección del lobo, el último trámite que le faltaba a la iniciativa

Bruselas tramita definitivamente el cambio legislativo sobre el estatus de protección del carnívoro.

CyL05 de junio de 2025RMLRML
LOBO IBERICO EN ROBLEDO DE SANABRIA
LOBO IBERICO EN ROBLEDO DE SANABRIA

El Consejo de la Unión Europea, que es la institución comunitaria que representa a los estados miembros, aprobó este jueves la rebaja de la protección del lobo de manera definitiva. De esta manera, los 27 países ratificaron modificar el estatus de protección de este carnívoro de “estrictamente protegido” a solamente “protegido”, un cambio normativo que se publicará en el diario oficial de la Unión Europea en los próximos días y entrará en vigor veinte días después de que se haya inscrito.
La decisión del Consejo de la UE de este jueves es el último trámite que tenía que superar la iniciativa impulsada por la Comisión Europea, que la lanzó a petición de administraciones regionales, entre ellas la Junta de Castilla y León, y una parte del sector ganadero, y ya ratificada por una gran mayoría de los representantes del Parlamento Europeo, que dio su visto bueno a la reforma legislativa con 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones.
Cabe destacar que España fue uno de los pocos socios del Consejo de la UE que votó en contra de pedir esta modificación al Convenio de Berna y, por extensión, de la legislación del bloque comunitario, según informaron fuentes diplomáticas a la Agencia de Noticias Ical. Sin embargo, el Gobierno español no ha puesto ninguna objeción a la modificación legal, que no necesitaba ser aprobada por unanimidad, sino con mayoría cualificada. Es decir, con el voto afirmativo del 55 por ciento de los estados miembros que supongan como mínimo el 65 por ciento de la población total de la Unión Europea. Por lo tanto, el rechazo de España no impedía que se aprobase.
Sin embargo, se trata de una reivindicación que diferentes territorios de la Unión Europea con más presencia de manadas de lobos que la media europea reclaman a Bruselas y al global de las instituciones comunitarias, como es el caso de Castilla y León. Finalmente, la Comisión Europea y los estados miembros propusieron este cambio en el estatus de protección del lobo al Consejo de Europa, que aprobó la petición.
El principal argumento de los estados y regiones de la UE es que el estado de conservación del lobo ha mostrado una tendencia positiva en las últimas décadas. Según un comunicado que emitieron cuando presentaron la petición en el Consejo de Europa, la especie se ha recuperado “con éxito” en todo el continente europeo, y la población estimada casi se ha duplicado en 10 años (de 11.193 ejemplares en 2012 a 20.300 en 2023).
Según los últimos datos disponibles de los estados miembros, se estima que los lobos matan al menos 65 500 cabezas de ganado cada año en la Unión Europea. “Esta continua expansión ha planteado retos socioeconómicos, en particular en lo que respecta a la coexistencia con las actividades humanas y los daños al ganado”, añade un informe del Consejo de la UE.

Últimas noticias
Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
laboratorio_tecnologiaalimentos_ule_1

La Universidad de León impulsa un máster pionero en fermentaciones para la industria alimentaria y biotecnológica

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

La Universidad de León pone en marcha el máster ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, con 20 plazas y un año de duración. El programa se presenta como una oferta especializada orientada a las necesidades del tejido industrial de la provincia y su entorno, con especial foco en la transferencia tecnológica y la empleabilidad.

ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.