Investigadores de la Universidad de León inciden en que la caza del lobo no es la solución a los ataques al ganado

El profesor Andrés Ordiz considera que “solo un enfoque basado en el conocimiento y en el principio de precaución garantizará la viabilidad a largo plazo de la especie”.

León04 de octubre de 2024RMLRML
LOBO
LOBO

El profesor del Área de Zoología de la Universidad de León Andrés Ordiz lidera junto con su compañera Daniela Canestrari y el investigador vasco Jorge Echegaray, la publicación de un artículo científico en el que se pone de manifiesto la “falta de coherencia” que existe en España y a nivel internacional en la gestión de grandes carnívoros y expone “la brecha existente en materia de conservación entre la ciencia y la política”.
El artículo sale a la luz en el marco del debate social que desde hace años existe en torno a la controvertida situación del lobo, en procesos judiciales en curso en la Audiencia Nacional y una creciente presión de algunos grupos políticos para reducir su nivel de protección, tanto a nivel nacional como europeo, planteándose la posibilidad de reducir la protección estricta de los lobos, flexibilizando por tanto su control letal en aquellas áreas con mayor conflictividad.
Una decisión que, según apuntan Ordiz y sus colaboradores en su artículo, “debe basarse en una evidencia científica”, dado que, a su juicio, “la reducción de la protección del lobo a nivel europeo se está planteado sin atender a criterios científicos, a pesar de que la especie se encuentra oficialmente en un estado de conservación desfavorable”.
Así, estudios recientes indican que la distribución actual del lobo en España podría cubrir menos del 30 por ciento de su área de distribución histórica, a lo que se suma una diversidad genética alarmantemente baja, lo que hace necesario “incrementar la población del lobo ibérico y su conectividad con otras poblaciones europeas para favorecer su conservación a largo plazo”.
El doctor Andrés Ordiz recordó que “la ciencia ha demostrado que las medidas de control letal no son efectivas para reducir los ataques al ganado, pudiendo incluso exacerbar el problema, ni tampoco sirven para reducir la caza ilegal”. Además, señaló que “varios estudios a nivel internacional señalan que la eliminación de lobos puede aumentar la depredación sobre ganado que no está bien atendido -mediante su recogida durante la noche o el acompañamiento por pastores y perros-, posiblemente como consecuencia de la desestabilización de la estructura de las manadas”.
Es por todo ello, que los investigadores concluyen en que la protección del lobo “debe ser coherente con las obligaciones internacionales de conservación de la biodiversidad”, mientras que “cualquier flexibilización en su gestión debería evaluarse cuidadosamente, con datos fiables, para evitar consecuencias ecológicas negativas.
“El lobo, como especie clave en los ecosistemas, representa un desafío de gestión en paisajes humanizados, pero también una oportunidad para repensar la coexistencia entre humanos y fauna silvestre”, señaló Ordiz, quien apuntó además que “la comunidad científica insiste en que solo un enfoque basado en el conocimiento y en el principio de precaución garantizará la viabilidad a largo plazo de esta especie clave”.

Últimas noticias
BARRIO HUMEDO

UPL insiste en reclamar más vigilancia policial con policía de barrio a pie en el Barrio Húmedo

RML
León24 de febrero de 2025

UPL denunciaba hace apenas tres meses que los vecinos del barrio Húmedo de la ciudad de León se encontraban en una situación de dejadez y predicaban en el desierto del equipo de gobierno del Partido Socialista, emitiendo justas reivindicaciones para un barrio que necesita un cambio radical, barrio desolado y hasta peligroso, en cuanto a actividad comercial y vecinal, como consecuencia de los numerosos negocios de hostelería y el turismo de fin de semana de despedidas de soltero y borrachera.

Te puede interesar
BARRIO HUMEDO

UPL insiste en reclamar más vigilancia policial con policía de barrio a pie en el Barrio Húmedo

RML
León24 de febrero de 2025

UPL denunciaba hace apenas tres meses que los vecinos del barrio Húmedo de la ciudad de León se encontraban en una situación de dejadez y predicaban en el desierto del equipo de gobierno del Partido Socialista, emitiendo justas reivindicaciones para un barrio que necesita un cambio radical, barrio desolado y hasta peligroso, en cuanto a actividad comercial y vecinal, como consecuencia de los numerosos negocios de hostelería y el turismo de fin de semana de despedidas de soltero y borrachera.

Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.

AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.