
La Facultad de Filosofía y Letras de la ULE estrena la exposición 'Territorios de leyenda'
Pretende acercar a la sociedad a las leyendas de la provincia de León.
Pretende acercar a la sociedad a las leyendas de la provincia de León.
El centro contará este semestre con 280 alumnos internacionales.
A través de un convenio con Fundaspe y la Hermandad leonesa.
El objetivo es acompañarlos en sus primeros días en el centro, la ciudad y su entorno.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
Se trata de un incremento del 20 por ciento respecto al pasado año, al tiempo que amplía la red de destinos a 19 países de Europa, África, Oriente Medio y Oceanía.
La investigación de Isabel Aznar Collado analiza el fenómeno desde un enfoque antropológico y social.
El ensayo incorporó a 250 pacientes leoneses y durante siete años hizo un seguimiento a una muestra de casi 5.000 personas con 200 especialistas de 23 universidades y centros de investigación.
La regeneración de áreas de matorral afectadas podrá lograrse en dos o tres años, frente a las décadas que conllevarán la recuperación de la estructura y función de los ecosistemas.
Se celebrará del 27 al 29 de agosto en La Bañeza y contará con la participación del escritor, destacados expertos en su obra y varias actividades paralelas.
Los autores remarcan la necesidad de avanzar en políticas de reducción de emisiones para proteger la función cerebral a largo plazo.
Se celebrarán con el objetivo de repasar materias y facilitar la incorporación de quienes iniciarán estudios universitarios en este curso.
El Congreso está organizado por la Universidad de León y la Asociación para la Conservación y el Estudio de los Molinos bajo el título ‘Paisajes milenarios, repertorio de sabiduría.
El proyecto de Marta Rodríguez tiene como objetivo formar a la población talleres de RCP, uso del desfibrilador y maniobras de desobstrucción.
Hallan evidencias de su destrucción violenta en el siglo XII fruto del conflicto entre Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León,
Nueve educadoras reformulan su mirada pedagógica tras una formación basada en alfabetización emergente.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
La Junta de Gobierno Local de este viernes también da el visto bueno a otro convenio con la Universidad de León para el Observatorio para la Inclusión Social durante este año.
Coordinada por los profesores Avelino Álvarez Ordóñez y José Francisco Cobo Díaz.
Se incluyen contratos predoctorales que buscan arraigar el talento.
Investigadores de la Universidad de León detectaron que los dos cachorros sufrían una patología inédita que provocaba ataxia y temblores como consecuencia de un déficit de vitamina A.
La Universidad y el Museo Nacional de Ciencias Naturales buscan recuperar el patrimonio y conocer cómo ha sido el desarrollo de la fauna en el sur de la Cordillera durante el Cuaternario.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se proclamó subcampeón de Europa en el Campeonato Europeo Universitario, celebrado en Covilhã (Portugal), entre los días 22 y 28 de julio. La formación leonesa alcanzó la final tras una trayectoria destacada en el torneo y cayó en el partido decisivo ante la Hungarian University of Sports Science por 32-28.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".