
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado que el informe de la Abogada General de la Unión Europea sobre la situación del lobo "no tiene eficacia práctica real" puesto que ha quedado "desfasado" al existir una nueva ley de caza, si bien se suma a los vientos "tan claros y favorables" de Europa a favor del cambio y la flexibilización de la normativa sobre la gestión del lobo.
CyL26 de enero de 2024 RMLEn declaraciones a los medios antes de hacer entrega de 60 vehículos a la Agencia de Protección Civil y Emergencias en un acto que se ha celebrado en el parking de la Feria de Valladolid, Suárez-Quiñones ha remarcado que este informe, que señala que la caza del lobo se prohíbe solo al sur del río Duero, mientras que en la zona norte está, en principio, permitida aunque puede verse sujeta a restricciones para el mantenimiento de un estado de conservación favorable de la especie, se produce en el curso de un procedimiento que deriva de Castilla y León.
Suárez-Quiñones también ha subrayado que deriva de una decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, donde se planteó esa cuestión perjudicial ante la necesidad de aplicar una doctrina del Tribunal Supremo que "había sido favorable para la Comunidad".
Por esta razón, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha asegurado que el informe de la Abogada General ahora mismo es para un procedimiento que ha quedado ya "desfasado", porque hay una nueva ley de caza y una serie de circunstancias posteriores que hacen que ese no tenga una "eficacia práctica real".
No obstante, el consejero de Medio Ambiente ha resaltado que sí que tiene "eficacia" en la consideración que hace, que "precisamente favorable a la flexibilización de la normativa jurídica que protege al lobo en Europa".
"Y desde luego, sin perjuicio, que hace consideraciones como que ahora mismo, efectivamente, al sur del Duero no se puede cazar, pero es que tampoco al norte, porque la Abogada General no considera que el Gobierno también lo ha prohibido cuando Europa lo permitía", ha considerado Suárez-Quiñones.
Para el responsable de Medio Ambiente, este informe es una "suma más" en los vientos "tan claros y favorables" de Europa a favor del "cambio y la flexibilización" de la normativa sobre el lobo.
De la misma manera, Suárez-Quiñones ha recordado que el 23 de enero tuvo lugar un Consejo de Ministros de agricultura en la Unión Europea en el que se trató este tema a propuesta de Finlandia y había 19 representaciones nacionales.
Allí, ha incidido Suárez-Quiñones, "prácticamente todas, salvo Alemania, se mostraron clarísimamente a favor de esa flexibilización".
EL INFORME
En sus conclusiones, la Abogada General destaca que en España se aplica al lobo el artículo 14 (protección atenuada) de la directiva de hábitats al norte del río Duero y, al sur de dicho río, el artículo 12 (protección rigurosa), por lo que la comunidad de Castilla y León, por la que discurre el Duero, permite la caza del lobo en el norte.
No obstante, ha invitado a examinar si el artículo 14 de la directiva restringe en este momento la caza del lobo en caso de que el estado de conservación de esta especie sea desfavorable, aunque recuerda también que aunque este sea favorable, los Estados miembro pueden establecer restricciones o incluso prohibiciones absolutas.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
Tras un largo período marcado por la meteorología adversa de las últimas semanas, se han reactivado las actividades al aire libre este fin de semana con unas condiciones mucho más favorables para ello.
Medio Ambiente recuerda que esta medida se desprende de la Ley de Caza de 2021 y rechaza que la Administración pretenda localizar al montero porque “solo hay que encenderlo cuando se va a precintar al animal”.
Se trata de uno de los tumores más comunes, el tercero en incidencia, pese a la falta de percepción de riesgo.
El Matallana F.S. ha conquistado de manera matemática el título de la Liga ASOLEFUSA 2025, asegurando su coronación antes de la última jornada del campeonato tras la victoria conseguida frente a uno de sus inmediatos perseguidores, el Boñar F.S. con un marcador de 4 a 3 definitivo.
El complejo invernal de la Diputación de León ofrece casi diez kilómetros de pistas y espesores de entre 35 y 55 centímetros de nieve.
En el Palacio del Conde Luna, a las 18 horas.
Villablino y Ponferrada, registran este domingo las máximas de la Comunidad.
"Su legado de cercanía, trabajo y amor por su pueblo será siempre un faro para quienes creemos en la política como herramienta para mejorar la vida de la gente”.