
Ecologistas en Acción vuelve a presentar recurso de reposición contra la central de biomasa en Puente Castro
La autorización, que ya se publicó el pasado mes de julio con un "defecto de forma", se ha vuelto a publicar en el Bocyl el 9 de octubre.



BOLETIN INFORMATIVO SABADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025

La autorización, que ya se publicó el pasado mes de julio con un "defecto de forma", se ha vuelto a publicar en el Bocyl el 9 de octubre.

Ecologistas en Acción ha denunciado una intervención del Ayuntamiento de León que, con maquinaria pesada, está eliminando la vegetación de ribera en ambas márgenes del río Torio a su paso por el barrio de Puente Castro. La actuación afecta a un tramo de unos 140 metros, tanto aguas arriba como aguas abajo del puente de piedra, y podría ampliarse hasta los 200 metros en los próximos días.

Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.

Anuncia el recurso de la declaración de impacto ambiental una vez se publique tras la subsanación de un defecto de forma.

La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .

La Confederación Hidrográfica del Duero ha sancionado al Ayuntamiento de La Pola de Gordón por ejecutar obras no autorizadas en las antiguas balsas de decantación de Santa Lucía para convertirlas en lagunas artificiales destinadas a la pesca.

Ecologistas en Acción cuestiona la legalidad y la viabilidad del proyecto de Reolum, que une ambas localidades con gasoductos y millones de euros públicos en juego.

La organización asegura que será la fuente "más importante" de contaminación atmosférica del municipio.

Ecologistas en Acción denuncia a SOMACYL y al alcalde de Vegacervera por su impacto negativo en el medioambiente leonés.

Critica la ausencia de respuesta a las 296 alegaciones presentadas.

Señalan que los documentos que se encuentran en la web de la Junta son solo de lectura, por lo que "no se pueden copiar, difundir o archivar".

La organización insta a pedir a Medio Ambiente la revisión del Plan Integral de Residuos vigente.

La Confederación Hidrográfica del Duero confirma que las obras se realizaron sin autorización ni concesión de agua.

Greenpeace y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial reúnen a vecinos de numerosos pueblos afectados y exigen la modificación urgente de las normativas que regulan estas industrias intensivas.

Ante el peligro que supone la creación de macro industrias que amenazan nuestra tierra, nuestra salud y nuestro futuro. Los ecologistas consideran que las macro-plantas, macro-granjas y otros proyectos especulativos degradan los recursos de los que disponemos, poniendo en peligro el agua, el aire y la calidad de vida de nuestras comunidades, mientras la Junta de Medio Ambiente y las Confederaciones Hidrográficas no solo miran para otro lado, sino que favorecen estos proyectos sin tener en cuenta la voz de la ciudadanía y sin una correcta ordenación del territorio.

La organización ambiental presenta alegaciones al plan regional de la Junta sobre un proyecto que asegura no cuenta con los informes necesarios.

La Junta transige con la contaminación de aguas subterráneas por cobre, cinc y plomo, según acreditó la Universidad de León, en 2008, en el antiguo vertedero de Villanueva del Carnero.

Solicitan que se paralice el procedimiento de aprobación del Proyecto Regional para la implantación de un complejo de energías renovables.

La organización pide que se emita un informe ambiental "desfavorable" o que se reinicie el procedimiento.

La Junta pretende autorizar la central de biomasa en Puente Castro mediante la tramitación de un “Proyecto Regional” para eludir el cumplimiento de la legislación ambiental y urbanística.

Ecologistas en Acción de León facilita modelo de alegaciones, que se pueden presentar hasta 20 de enero, para volver a rechazar el “Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega”. Este proyecto es en realidad un macro vertedero, que contempla la construcción de dos nuevos vasos de vertido con capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales, de las que un millón serán residuos peligrosos.

El juicio está previsto en León para los días 18 y 19 de diciembre y el 17 de enero del próximo año.

Algunas de las infraestructuras turísticas a desarrollar en el protocolo de colaboración firmado recientemente por el Presidente de la Diputación y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta, como las previstas en la Hoces de Vegacervera y en el Valle de Anciles, podrían atentar contra los valores de los espacios de la Red Natura 2000 donde se ubican: ZEC “Hoces de Vegacervera” y ZEC y ZEPA “Picos de Europa”.

Detecta una mejoría de la calidad del aire por la menor duración de las altas temperaturas y la radiación solar este verano.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.

El Festival Abierto de Música de Órgano de León se celebra en noviembre con una programación de siete actividades en distintos espacios de la ciudad. El calendario incluye una fiesta callejera con órgano Hammond, conciertos de varios géneros, una charla sobre órganos Helmholtz y una sesión comparativa entre un Helmholtz y un Hammond.

El detenido, de 56 años, utilizó los datos personales de un varón de 70 años para la tramitación de una subvención otorgada por la Unión Europea a las Administraciones del Feader.

Un turismo impactó este sábado, 1 de noviembre, contra la valla metálica de la mediana en la avenida Fernández Ladreda, a la altura del Estadio Reino de León. El siniestro, registrado en torno a las 07:22, se saldó sin heridos y obligó a intervenir a los servicios de emergencia.

El servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ asiste a una usuaria que contactó tras encontrarse con un grupo en el que se animaba a jóvenes a llevar a cabo acciones perjudiciales para la salud.