
Ecologistas en Acción presenta un recurso contra el proyecto autonómico que habilita la central de biomasa en Puente Castro
Anuncia el recurso de la declaración de impacto ambiental una vez se publique tras la subsanación de un defecto de forma.
Anuncia el recurso de la declaración de impacto ambiental una vez se publique tras la subsanación de un defecto de forma.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .
La Confederación Hidrográfica del Duero ha sancionado al Ayuntamiento de La Pola de Gordón por ejecutar obras no autorizadas en las antiguas balsas de decantación de Santa Lucía para convertirlas en lagunas artificiales destinadas a la pesca.
Ecologistas en Acción cuestiona la legalidad y la viabilidad del proyecto de Reolum, que une ambas localidades con gasoductos y millones de euros públicos en juego.
La organización asegura que será la fuente "más importante" de contaminación atmosférica del municipio.
Ecologistas en Acción denuncia a SOMACYL y al alcalde de Vegacervera por su impacto negativo en el medioambiente leonés.
Critica la ausencia de respuesta a las 296 alegaciones presentadas.
Señalan que los documentos que se encuentran en la web de la Junta son solo de lectura, por lo que "no se pueden copiar, difundir o archivar".
La organización insta a pedir a Medio Ambiente la revisión del Plan Integral de Residuos vigente.
La Confederación Hidrográfica del Duero confirma que las obras se realizaron sin autorización ni concesión de agua.
Greenpeace y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial reúnen a vecinos de numerosos pueblos afectados y exigen la modificación urgente de las normativas que regulan estas industrias intensivas.
Ante el peligro que supone la creación de macro industrias que amenazan nuestra tierra, nuestra salud y nuestro futuro. Los ecologistas consideran que las macro-plantas, macro-granjas y otros proyectos especulativos degradan los recursos de los que disponemos, poniendo en peligro el agua, el aire y la calidad de vida de nuestras comunidades, mientras la Junta de Medio Ambiente y las Confederaciones Hidrográficas no solo miran para otro lado, sino que favorecen estos proyectos sin tener en cuenta la voz de la ciudadanía y sin una correcta ordenación del territorio.
La organización ambiental presenta alegaciones al plan regional de la Junta sobre un proyecto que asegura no cuenta con los informes necesarios.
La Junta transige con la contaminación de aguas subterráneas por cobre, cinc y plomo, según acreditó la Universidad de León, en 2008, en el antiguo vertedero de Villanueva del Carnero.
Solicitan que se paralice el procedimiento de aprobación del Proyecto Regional para la implantación de un complejo de energías renovables.
La organización pide que se emita un informe ambiental "desfavorable" o que se reinicie el procedimiento.
La Junta pretende autorizar la central de biomasa en Puente Castro mediante la tramitación de un “Proyecto Regional” para eludir el cumplimiento de la legislación ambiental y urbanística.
Ecologistas en Acción de León facilita modelo de alegaciones, que se pueden presentar hasta 20 de enero, para volver a rechazar el “Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega”. Este proyecto es en realidad un macro vertedero, que contempla la construcción de dos nuevos vasos de vertido con capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales, de las que un millón serán residuos peligrosos.
El juicio está previsto en León para los días 18 y 19 de diciembre y el 17 de enero del próximo año.
Algunas de las infraestructuras turísticas a desarrollar en el protocolo de colaboración firmado recientemente por el Presidente de la Diputación y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta, como las previstas en la Hoces de Vegacervera y en el Valle de Anciles, podrían atentar contra los valores de los espacios de la Red Natura 2000 donde se ubican: ZEC “Hoces de Vegacervera” y ZEC y ZEPA “Picos de Europa”.
Detecta una mejoría de la calidad del aire por la menor duración de las altas temperaturas y la radiación solar este verano.
Desde el colectivo denuncian que la Junta “omitió estos aspectos en la información pública de la evaluación de impacto y autorización ambiental de los proyectos”
El 17 % de la población de Castilla y León respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales. En la provincia de León se alcanzaron niveles elevados del cancerígeno benzo(α)pireno en Toral de los Vados, debido a la incineración de residuos en la cementera Cosmos. El informe sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que 400.000 personas estuvieron expuestas durante 2023 en Castilla y León a una contaminación que excede los nuevos límites aprobados para 2030 por el Parlamento Europeo. En el segundo año más cálido desde 1961, se produjeron diversos episodios de contaminación por partículas y por ozono, presentando las peores situaciones en las aglomeraciones de León y de Valladolid y en el Valle del Tiétar y Alberche (Ávila). El área urbana de Valladolid incumplió el nuevo límite legal anual del dióxido de nitrógeno. Pero las ciudades de Castilla y León no han implantado las obligadas zonas de bajas emisiones, vencido hace año y medio el plazo legal para ello.
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el miércoles 5 de junio, “Ecologistas en Acción de la provincia de León” hace pública la concesión de los premios “Atila” y “Caballo de Atila” para distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la crisis ecosocial.
La “muy buena evolución” del incendio de Pendilla de Arbás permite rebajarlo a nivel uno. Cerca de una veintena de medios trabajan en las labores de extinción este domingo.
Se celebrará el viernes en el Centro de Idiomas de la ULE en León y en la Fábrica de la Luz en Ponferrada.
Unión del Pueblo Leonés llevará al próximo pleno de las Cortes de Castilla y León preguntas dirigidas al presidente autonómico y a varios consejeros sobre la gestión de las ayudas a ayuntamientos y juntas vecinales tras los incendios de este verano y los problemas derivados de la gratuidad del transporte BUSCyL.
El Teatro Benevivere acogió este domingo el Encuentro Provincial de Voluntariado de Cruz Roja, con la participación de más de un centenar de personas voluntarias de toda la provincia. La jornada sirvió para reconocer su labor y recordar su implicación en emergencias recientes.
El fuego se ha dado por controlado.