
La Junta vuelve por Navidad a poner en información pública los macrovertederos de San Justo de la Vega
Ecologistas en Acción de León facilita modelo de alegaciones, que se pueden presentar hasta 20 de enero, para volver a rechazar el “Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega”. Este proyecto es en realidad un macro vertedero, que contempla la construcción de dos nuevos vasos de vertido con capacidad para 5 millones de toneladas de residuos industriales, de las que un millón serán residuos peligrosos.
Provincia23 de diciembre de 2024
La Consejería de Medio Ambiente que preside el leonés Juan Carlos Suarez-Quiñones, vuelve a aprovechar un periodo vacacional, esta vez la Navidad, para reiniciar la tramitación ambiental de este “proyecto regional” innecesario que convertirá la Maragatería en sumidero de basura industrial peligrosa que la provincia de León no produce.
El proyecto es inaceptable, en primer lugar por su ubicación, dado el riesgo de contaminación con sustancias tóxicas y peligrosas de las masas de agua, superficiales y subterráneas, que conlleva la construcción de estos nuevos vertederos, situados junto al CTR, entre dos arroyos (afluentes de los ríos Tuerto y Órbigo) y sobre el acuífero detrítico terciario del Tuerto-Esla, caracterizado por su elevada permeabilidad. El potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana es evidente.
El promotor ha tenido que modificar el proyecto, como consecuencia del informe desfavorable del Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de fecha 22 de septiembre de 2023, que se facilitó a los interesados en el trámite de audiencia, abierto durante 10 días el pasado mes de julio 2024; y que ahora, en la información pública del proyecto modificado, se oculta al público en general.
En el documento modificado desaparece la gestión de residuos de construcción y demolición; pero se mantienen los vertederos de residuos industriales no peligrosos RINP y peligrosos RIP, con la misma solución constructiva, dimensión y capacidad total (2.744.679 m3 y 796.136 m3 respectivamente). El vertedero de RINP prolongará su vida útil como mínimo hasta los 25 años.
Sigue faltando la documentación sectorial que acredite el cumplimiento de las condiciones de autorización de los vertederos, establecidas en el RD 646/2020. El promotor sigue sin aportar estudio sobre riesgo de inundaciones validado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Tampoco consta el informe, preceptivo y vinculante, emitido por la CHD a la luz de los estudios hidrológicos e hidrogeológicos que el Organismo de cuenca considere pertinentes; y falta también el Informe preceptivo del IGME sobre requisitos de ubicación.
Sin los informes favorables de la CHD y del IGME, no hay garantías de que la ubicación y el diseño de los vertederos sean adecuados. Si, como en este caso, el terreno carece de impermeabilidad natural, no se puede asegurar que la barrera artificial de 0,5 m de espesor, proyectada con idénticas características para los vertederos de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, cumple las condiciones de protección del suelo y de las aguas impuestas por el RD 646/2020, el cual obliga a ejecutar cuando no existe barrera natural, una barrera artificial de 5 metros de espesor.
Ecologistas en Acción ha registrado un escrito volviendo a solicitar (por cuarta vez) que se paralice la tramitación del procedimiento, al menos hasta que se complete la documentación del expediente y comprenda todos los informes evacuados, desde el inicio de su tramitación, por los organismos y administraciones competentes.


La asociación leonesa Activos y Felices entrega el viernes 16 sus premios 2025
Carlos Alsina es el distinguido en el apartado ‘Galardón al Valor de la Palabra’.

Nueva denuncia del PSOE por el deterioro de la sanidad en La Bañeza: “La Junta abandona a las familias”
El partido socialista acusa al consejero de Sanidad de mentir y al alcalde de someterse a su partido mientras el municipio vuelve a quedarse sin pediatra.

Santa María del Páramo decreta 3 días de luto oficial por el fallecimiento del concejal de Urbanismo y Deportes Julio Tolón
Julio Tolón era también el primer teniente de alcalde.

El PSOE de León defiende la continuidad de la Azucarera de La Bañeza como motor económico de la comarca
El PSOE de León ha expresado este viernes su respaldo firme a la Azucarera de La Bañeza y al sector remolachero de la provincia, destacando su papel clave en el empleo y la economía local. En un encuentro celebrado en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, representantes socialistas se reunieron con el comité de empresa y la sección sindical de UGT para reafirmar su compromiso con el futuro de la planta.

La Diputación de León destina 30.000 euros a ayudas para el equipamiento de espacios jóvenes municipales
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.

La Fiscalía mantiene la petición de prisión permanente revisable para la acusada de matar a una anciana en una residencia de León
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.

María de los Ángeles Fernández Cuadrado toma posesión como nueva secretaria general de la Diputación de León
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.

Sostenibilidad, internacionalización, innovación y transformación digital, ejes del Plan Estratégico de la Universidad de León hasta 2025-2030
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.

Las Cortes de Castilla y León reconocen el Patsuezu como seña de identidad cultural
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.

El Museo de León acoge la exposición ‘Lugares que soy. Fotografías de Belén Sánchez Campos’
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.