Avanza la restauración del Tumbo Legionense en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León continúa con la intervención sobre el Tumbo Legionense, manuscrito del archivo de la Catedral de León, cuyo proceso se prolongará previsiblemente hasta mediados de 2026 debido a su formato, características y estado de conservación.

09 de agosto de 2025RMLRML
INTERVENCION EN EL TUMBO LEGIONENSE
INTERVENCION EN EL TUMBO LEGIONENSE

El Tumbo Legionense ingresó en el Departamento de Documento Gráfico del CCRBC en junio de 2024 junto con otros dos documentos históricos, la Donación del Rey Silo (775) y la Nodicia de Kesos (959), en el marco de un acuerdo de colaboración suscrito entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el cabildo catedralicio. Los dos primeros ya han sido restaurados y devueltos a la Catedral, mientras que el Tumbo continúa en tratamiento.

El manuscrito, aunque en un estado aceptable, presentaba daños relevantes, especialmente en la encuadernación, que había perdido parte de su función protectora. Las fracturas en las costuras provocaban el riesgo de pérdida de folios y el desprendimiento de la tapa anterior dejaba expuesto el lomo. El pergamino mostraba suciedad generalizada, manchas de distinta procedencia —incluidas de humedad, tinta, cera, hongos e insectos— y daños físicos derivados de su manipulación histórica. Las tintas, aunque en su mayoría legibles, presentaban empalidecimiento y desgaste.

La metodología aplicada se basa en estudios científicos previos y en criterios internacionales de conservación, con intervenciones mínimas destinadas a garantizar la estabilidad y la preservación de los materiales. El proceso incluye limpieza, desmontaje del volumen, tratamiento individualizado de cada hoja, desinfección, estabilización higroscópica y reintegración de zonas perdidas con injertos manuales. Una vez finalizado, el libro será reencuadernado manteniendo la estructura actual pero reforzada para mejorar su protección.

El Tumbo Legionense, catalogado como “códice 11” del archivo catedralicio, reúne copias de 107 documentos fechados entre el año 894 y 1124, además de otras escrituras hasta 1171, sumando 1.015 registros. Su confección fue encargada por el obispo Diego en el primer tercio del siglo XII con el objetivo de centralizar y sistematizar los títulos de propiedad de la Catedral. El manuscrito, escrito en letra carolina con tintas negra y roja, consta de 475 folios de pergamino y conserva una encuadernación añadida en el siglo XIX.

La finalización de la restauración permitirá su retorno a la Catedral de León, donde se custodiará como una de las piezas clave de su patrimonio documental.

Últimas noticias
Lo más visto
HUMO INCENDIOS

La MIMCyL reclama gestión forestal activa para prevenir nuevos incendios en Castilla y León

RML
CyL18 de septiembre de 2025

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.

Semana del Corazón-09

León celebra la Semana del Corazón del 22 al 24 de septiembre

RML
León18 de septiembre de 2025

La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.