
Una manifestación recorre las calles de Valladolid contra la "masiva" instalación de macrogranjas y plantas de biogás en el mundo rural
Greenpeace y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial reúnen a vecinos de numerosos pueblos afectados y exigen la modificación urgente de las normativas que regulan estas industrias intensivas.
CyL22 de marzo de 2025
Una manifestación recorrió hoy las calles de Valladolid contra la “masiva” instalación de macrogranjas y plantas de biogás en el mundo rural. Greenpeace y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial convocaron hoy, Día Mundial del Agua, esta protesta bajo el lema ‘Stop Macrogranjas y Macroplantas de Biogás en Castilla y León’, con 700 participantes, según la policía, y 2.000, en la cuenta de los organizadores.
La protesta comenzó a las 11.30 horas en la Plaza Colón y finalizó en la Plaza Mayor, donde se dio lectura a un manifiesto en defensa del medio rural y sus habitantes. Desde distintas localidades de Castilla y León afectadas por estos proyectos llegaron vecinos en autobuses y vehículos particulares para apoyar la manifestación, que también sirvió para denunciar la expansión “irracional y desproporcionada” de macroparques eólicos y solares, informa Ical.
Los convocantes defendieron que el campo necesita “otro modelo ganadero libre de ganadería industrial, uno que respete la naturaleza y garantice un futuro para la agricultura y la ganadería en Castilla y León”. “La proliferación de macrogranjas y las macroplantas de biogás asociadas para justificar este modelo contaminante suponen una grave amenaza para los recursos naturales, la salud pública y la calidad de vida en el medio rural”, criticaron.
Asimismo, expusieron que estos proyectos intensivos “generan impactos ambientales significativos, como la contaminación de suelos y aguas por nitratos, la emisión de gases de efecto invernadero y la degradación de los ecosistemas”. Además, incidieron, “representan una competencia desleal para la ganadería extensiva y sostenible, fundamental para el equilibrio ecológico y la economía rural”.
El responsable de ganadería en Greenpeace, Luis Ferreirim, explicó que “defendemos un modelo ganadero respetuoso con el medioambiente, que promueva la biodiversidad y garantice el bienestar animal. Sin naturaleza no hay futuro para la agricultura y es imprescindible apostar por modelos agroecológicos que aseguren la sostenibilidad del campo y la salud de las personas. Exigimos la modificación urgente de las normativas que regulan estas industrias, el desarrollo de un plan estratégico de ganadería que permita adaptar este sector a lo que permite el territorio y la creación de una legislación que proteja la vida en los pueblos y a sus habitantes”.
Por su parte, IU, que apoyó la protesta, consideró que este modelo “no es viable sin un debate social y político", ya que el mundo rural va a sufrir las consecuencias de este proceso de implantación ”masiva" de determinadas “tecnologías renovables” sin una regulación territorial. “Parece que son las empresas las que están decidiendo qué hacer con nuestro territorio y los políticos del PP diciendo que sí a cualquier inversión independientemente de la controversia que generen en el territorio y entre sus habitantes, destacaron. “El consejero de medio ambiente, Suárez Quiñones, parece más el comercial de una gran empresa de biogás que un político defendiendo los intereses de nuestra Comunidad”, agregaron.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.