
Vecinos y ecologistas presentan alegaciones a la central de biomasa, planta de biogás y planta de hidrógeno de Puente Castro
Solicitan que se paralice el procedimiento de aprobación del Proyecto Regional para la implantación de un complejo de energías renovables.
Provincia27 de enero de 2025
Vecinos y ecologistas han presentado alegaciones al proyecto promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) para la implantación en el barrio de Puente Castro de León de un Complejo de Energías Renovables que agrupa una central de generación de calor por biomasa, un parque de energía solar fotovoltaica, una central de producción de biogás y una planta de producción de hidrógeno verde.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha iniciado los trámites para declarar la iniciativa como Proyecto Regional y quienes se y piden la paralización del procedimiento consideran que no está justificado ese interés, “ni siquiera para el municipio de León” y consideran que supondrá el deterioro medioambiental de Puente Castro.
“La incompatibilidad urbanística de estos proyectos es manifiesta, ya que los terrenos elegidos están clasificados por Plan General de Ordenación Urbana como suelo rústico con protección natural y la Junta pretende saltarse el PGOU y, de paso, la legislación ambiental y urbanística, sin que se pueda justificar el interés regional, ya que el ámbito territorial del proyecto es puramente local”, argumentan.
Añaden que la central de biomasa para red de calor ya fue paralizada en tres ubicaciones previas por denuncias y demandas judiciales de los vecinos de Eras de Renueva y del Barrio de La Inmaculada, así como los de Navatejera en el municipio de Villaquilambre. Ahora, dicen, se “premia” al barrio de Puente Castro con instalaciones potencialmente contaminantes.
Según Ecologistas en Acción, al proyectarse las instalaciones cerca de viviendas habitadas, con un funcionamiento durante las 24 horas y 365 días al año, provocarán molestias por ruidos, malos olores y emisiones contaminantes. Estos efectos, dicen, se verán incrementados por el incesante trasiego de camiones que llegarán cargados de residuos orgánicos para la planta de biogás (50.530 toneladas/año) y de astillas para la central de biomasa (128.000 toneladas/año). Además, el uso de miles de m3/año de agua, que se tomarán del abastecimiento urbano, puede degradar la calidad del servicio en el municipio y especialmente en el Barrio de Puente Castro donde se realizará la captación.
La concesión demanial del Ayuntamiento a Somacyl de El Soto de Santa Olaja (pendiente de sentencia judicial), apuntan en un comunicado, no exime del estudio de otras alternativas de ubicación, “pues no se acredita como la mejor opción posible, sobre todo teniendo en cuenta que las calderas de biomasa deberían ubicarse en los barrios que demanden la red de calor; los residuos orgánicos municipal deberían compostarse en el centro de transferencia y la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), debería gestionar todos los lodos que genera y producir biogás. En cuanto a la fábrica de H2, afirman que si fuera viable tendría que ubicarse en suelo industrial. Por último, si se primara la instalación de paneles solares fotovoltaicos en azoteas y tejados, plantean, no sería necesario ocupar el suelo rústico protegido del municipio.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.


Alertan sobre la presencia de plaga de polilla en los pimientos del Bierzo y de orugas roedoras de piel en frutales
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.