
La UEMC aborda la innovación y los nuevos públicos en la segunda jornada de su curso de verano sobre el vino
El viticultor berciano Raúl Pérez recoge mañana miércoles el Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al sector.
El viticultor berciano Raúl Pérez recoge mañana miércoles el Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al sector.
Un comité de cata compuesto por 20 profesionales del sector evaluó a ciegas 17 vinos.
El concurso británico premia la calidad de elaboración de las bodegas Pincerna, Gordonzello, Vile y Tampesta y de los vinos de albarín y prieto picudo.
La bodega Petra Merino triunfa con su tinto de mencía y Meóriga enriquece su palmarés.
Lágrima de Vitalis triunfa en el Catavinum World Wine y Tiramukos y Esencia 33 de Meóriga, junto al Babia de Vinícola Valmadrigal, en el certamen de Lyon.
Advierten que la imposición de aranceles de represalia sobre el vino tendría consecuencias “dramáticas” para el sector.
La VII edición del Concurso Nacional de Vinos se ha celebrado en Zaragoza, en la feria ENOMAQ los pasados 12 y 13 de febrero.
Presentan más de medio centenar de sus vinos.
El Comité Internacional de Cata ha premiado la gran calidad de los vinos zamoranos, pues todos ellos han obtenido una puntuación superior a los 91,9 puntos en el palmarés general y 92,19 puntos en el palmarés En Femenino.
La Diputación de León ha fallado los Premios Pisado, que este año cumplen su tercera edición, con los que la institución provincial quiere premiar los mejores vinos leoneses que cuentan con Denominación de Origen, reconociendo a los cinco mejores caldos de la provincia.
Este lunes, 25 de marzo, termina el plazo para asegurar la próxima campaña de uva de vino a través de las modalidades que incluyen cobertura frente a las heladas y la protección frente a los daños por pedrisco, lluvia o inundación, entre otros, según ha informado Agroseguro.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.