
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El concurso británico premia la calidad de elaboración de las bodegas Pincerna, Gordonzello, Vile y Tampesta y de los vinos de albarín y prieto picudo.
Provincia21 de junio de 2025Los vinos certificados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen León sumaron esta semana otras ocho medallas a su palmarés 2025; en este caso en el concurso Decanter World Awards (DWWA), que reconoció con sus premios la calidad de elaboración de cuatro bodegas de la zona de producción vitivinícola del sur de la provincia y el potencial enológico de sus dos variedades de uva de referencia: la albarín en el caso de los blancos y la prieto picudo para la vinificación de rosados y tintos.
En este certamen británico tres vinos de la Denominación de Origen León se alzaron con medallas de plata. Se trata del blanco ‘Pincerna Albarín 2024’ (92 puntos sobre 100), de la bodega Pincerna (Grajal de Campos), y de los tintos ‘Peregrino 14’, de la añada 2018 (91), de Gordonzello (Gordoncillo), y ‘Don Suero’, de la cosecha de 2020 (90), de Vinos de León-Vile (Valdevimbre).
Las otras cinco medallas, de bronce en todos los casos, fueron para los también blancos de la variedad Albarín ‘Peregrino 2024’ (89), de nuevo de Gordonzello, y ‘Valjunco 2023’ (88), también de Vinos de León-Vile; el rosado ‘Khur 2024’, de la bodega de Gordoncillo, y los tintos ‘Golán’ (87) y ‘Tampesta’ (87), ambos de la añada 2021 y de la bodega Tampesta-Andrés Marcos, ubicada también en Valdevimbre.
En lo que va de temporada, los vinos certificados por la Denominación de Origen León acumulan 49 medallas (tres grandes oros, veintiséis de oro, quince de plata y cinco de bronce) en los grandes certámenes internacionales, confirmando las excelentes cualidades organolépticas y el extraordinario potencial enológico de las variedades autóctonas de referencia en el territorio vitivinícola del sur de la provincia de León y norte de Valladolid: albarín en el caso de los blancos y prieto picudo para rosados y tintos certificados por el Consejo Regulador.
Los premios Decanter World Wine Awards alcanzaron este año su vigésima segunda edición, con récord de participación: 57 países y 18.244 vinos evaluados. Desde su creación, los DWWA han consolidado su reputación como el mayor y más influyente concurso de vinos a nivel mundial, aclamado y fiable sobre todo por su riguroso proceso de evaluación a ciegas. Durante dos semanas, 248 catadores profesionales en representación de 35 países (entre ellos 72 masters of wine y 22 master sommeliers) examinaron, debatieron y certificaron los méritos de vinos procedentes de las más diversas zonas de producción del planeta vitivinícola, señalan desde la DO León.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.