
La UEMC aborda la innovación y los nuevos públicos en la segunda jornada de su curso de verano sobre el vino
El viticultor berciano Raúl Pérez recoge mañana miércoles el Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al sector.
CyL16 de julio de 2025
El curso de verano ‘La Trastienda del Vino’, organizado por la Fundación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), vivió hoy su segunda jornada con un programa centrado en los procesos de transformación del sector vitivinícola, desde la innovación en formatos hasta los desafíos del cambio climático, pasando por la búsqueda de nuevos públicos y el impacto de la sostenibilidad.
Según informa la institución académica, la mañana se abrió con la presentación de la experiencia 'Joined by Wine’, impulsada por Bodegas Vizar en colaboración con docentes de la UEMC. Además, intervinieron Cristina Aldavero, Elvira Jensen y Matías López, junto a Isabel Turrado, gerente de la bodega.
La ponencia sirvió para compartir con los asistentes este proyecto internacional, enmarcado en el programa Erasmus+ BIP, impulsado por Bodegas Vizar y liderado por la UEMC en colaboración con la Universidad MAIA de Portugal y la Universidad de ARAD de Rumanía. Su principal objetivo, “el diseño de un vino dirigido específicamente al público joven, combinando tradición vitivinícola con innovación, creatividad y herramientas de inteligencia artificial”, explicó Turrado.
Entre octubre y febrero, una treintena de estudiantes europeos colaboró en un entorno multicultural, “desarrollando competencias en diseño, marketing, innovación y comunicación” a través de una fase online en la que recibieron formación especializada, y trabajó en tareas diseñadas para culminar en la semana presencial que tuvo lugar en Valladolid. Además, esta experiencia les llevó a Vizar para catar vinos, seleccionar el producto base para su proyecto y preparar las botellas para el concurso final.
La sesión también sirvió para presentar el proyecto ‘La Yuzulía’, realizado mediante inteligencia artificial por investigadores de la UEMC en colaboración con Álvar Hinojal, cocinero del Restaurante Alquimia. Se trata de una sobrasada ibérica con lías y yuzu, “el vino que se come”, que está en fase de desarrollo y que pudo ser degustado por los asistentes. La IA ha participado en la concepción, receta, elaboración y etiquetado de este producto.
A continuación, se ha celebrado la mesa redonda ‘¿Preparándonos para un futuro incierto?’, en la que se abordaron los efectos del cambio climático, la adaptación varietal, los aranceles internacionales o la reutilización de botellas. En ella participaron Raúl Escudero (CRDO Cigales), Sara Bañuelos (Bodegas Ramón Bilbao Rueda) y Sergio Ávila (Cruz de Alba), moderados por María de la Cruz Rey de las Moras, coordinadora del curso de verano.
Durante la mesa, los participantes compartieron sus opiniones al respecto del cambio climático, “una situación adversa que tiene una incidencia directa y sobra la que tenemos que tener la habilidad de gestionarla”, a la vez que han destacado alguna de las apuestas de sus bodegas por lo ecológico y por la sostenibilidad.
Los ponentes también adelantaron alguna de las tendencias del sector, qué quiere el consumidor hoy, y que quiere mañana, “vinos menos complejos, más sencillos, más frescos”, o los vinos sin alcohol, como destacó Raúl Escudero. “Nos encontramos ante un consumidor más exigente que nunca y que demanda cambios y adaptaciones más rápidas”, concluyó Sara Bañuelos.
Por último, la mesa dedicó un tiempo a intercambiar opiniones al respecto de la política arancelaria, “que está cambiando y cuyo escenario es preocupante”. “Supone una traba importante, especialmente si se aplica un arancel del 30 por ciento, lo que pondría en riesgo un mercado que, aunque no es el principal, resulta difícil de sustituir”, aseveraron los bodegueros. “La situación es negativa, pero también una llamada a buscar nuevas vías de entrada y oportunidades en otros mercados”, concluyeron los participantes en la sesión.
La última mesa del día ha girado en torno a los cambios internos del sector en formatos, consumo y marketing, bajo el título ‘El sector se transforma desde dentro”’. Intervinieron Miguel Ángel Poveda (Las Cuatro TTTT), Sofía Sierra Barrientos (Peñascal), Sara Iglesias Medrano (Vega de Yuso), David Losantos (Marqués de Cáceres) e Iría Raquel Alonso Galindo (Copaboca), en una mesa moderada por la periodista especializada Nieves Caballero.
Poveda destacó nuevas tendencias como el vino en lata, “que ha llegado para quedarse, ha calado en Europa y poco a poco en España” o los frizzantes 5,5, vinos frescos, con burbuja y poco alcohol, con mucho éxito entre jóvenes y público femenino. En el caso de Copaboca, las latas van destino a Miami, y en el de Peñascal, “las latas son muy importantes porque quieren “llegar con los vinos icónicos a la gente joven”, además de permitir vinos unidosis para los que viven solos.
Se trata, en definitiva, de nuevas tendencias como las propias latas o las botellas con tapón de rosca para atraer e introducir a las generaciones más jóvenes y para exportar a mercados donde están acostumbrados. Para los participantes, “el futuro también pasa por la sostenibilidad”, tendiéndose a botellas más ligeras. Como es tradición en el curso, la jornada ha finalizado con una cata y maridaje de productos locales, en un ambiente de convivencia entre estudiantes, expertos y amantes del vino.
Raúl Pérez, Premio Fundación UEMC
La edición 2025 del curso concluirá mañana, jueves 17 de julio, con una jornada centrada en la historia, la experiencia y el valor humano que hay detrás del vino. La mañana comenzará a las 10.00 horas con la conferencia de Vicente Orihuela, director gerente de Bodega Cuatro Rayas, quien repasará los 90 años de trayectoria de la bodega y su capacidad para conjugar tradición, sostenibilidad y renovación.
A las 11.00 horas tendrá lugar una mesa redonda con enólogos, cocineros y sumilleres, para debatir sobre el presente y futuro del vino desde una mirada transversal. Participarán Alvar Hinojal (chef, Restaurante Alquimia), Ana del Fraile (Proyecto Be the Wine), Enrique Andrades (enólogo, Bodegas Resalte) e Isabel Turrado (Bodegas Vizar), moderados por Nieves Caballero.
A continuación, se entregará el Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino, un reconocimiento que destaca trayectorias ejemplares en el sector. En esta edición, el premio se otorgará al viticultor berciano Raúl Pérez, una de las figuras más influyentes del vino español contemporáneo. La jornada y el curso concluirán con una última cata y maridaje para brindar por la cultura, la innovación y el compromiso social del vino.
El curso se cerrará, como cada jornada, con una última cata y maridaje, brindando por la innovación, la cultura y el compromiso social del vino.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.