
La Plataforma contra la Violencia Machista de León cumple 20 años reclamando cambios para acabar con esa lacra social
El primer acto de esta celebración fue un acto institucional en la plaza de Botines donde se leyó un manifiesto.
La empresa Pegasus Aviación ha presentado un preaviso de paro de su personal entre el 20 de agosto y el 31 de enero de 2026.
CyL18 de agosto de 2025El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy una orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para establecer la prestación de servicios mínimos en el servicio público de medios aéreos adscritos al Plan de Emergencias por Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad, después de que la empresa Pegasus Aviación haya presentado un preaviso de huelga de su personal entre el 20 de agosto y el 31 de enero de 2026.
En este sentido, la Junta dispone que el servicio de aeronaves de transporte de personal y extinción de incendios forestales de esta compañía deberá estar disponible en su totalidad en el horario de funcionamiento de cada base durante todos los días y períodos de los paros, y con presencia física y tiempos de respuesta habituales, para asegurar que las aeronaves permanecen operativas en todo momento y atender, en su caso, cualquier emergencia, requerimiento y activación que se presente.
La orden señala, según recogió la Agencia Ical, que el derecho a la huelga, reconocido en la Constitución, no es un derecho absoluto, sino que debe ejercitarse conforme a las previsiones legales y su ejercicio debe ser conjugado con la garantía de que se atienda a los intereses generales y se mantengan los servicios públicos de “reconocida e inaplazable necesidad, evitando toda situación de desamparo”.
Pegasus Aviación es adjudicataria de dos contratos de servicio público de medios aéreos adscritos al Plan Infocal, al tener asignada la operación de cinco helicópteros biturbina, siete helicópteros monoturbina de transporte y extinción, correspondientes a los lotes 1 y 2.
Las naves contratadas prestan servicio desde los helipuertos asignados del operativo durante el periodo completo de la época de peligro alto de incendios forestales (de 12 de junio a 12 de octubre) y posteriormente en las bases que se establezca por riesgo de incendios desde la dirección del servicio. El horario en estas bases es de 10 horas a ocaso, pudiendo variar en ocasiones por actuación en emergencia. Se trata de medios aéreos que están dotados de todos los equipos necesarios materiales y personal para el transporte de personal y equipos para la lucha contra incendios forestales (cuadrillas helitransportadas ELIF) y el bombardeo con agua, sola o con espumógeno, para la extinción de incendios.
El primer acto de esta celebración fue un acto institucional en la plaza de Botines donde se leyó un manifiesto.
El incendio afectaba a restos de poda y estaba cercano a un parque.
Esta política implica la compra de 227,6 hectáreas privadas en zonas periféricas de protección de 16 espacios, por 1,4 millones, para evitar conflictos con propietarios en los trabajos de restitución y posterior gestión.
Según explicó el presidente del Gobierno, será construida por Inobat Iberia y creará 260 empleos directos y 500 indirectos con una inversión total de 700 millones de euros.
Los festivos locales en Salamanca, Valladolid y Zamora, entre otras localidades, trasladan el inicio del curso en estos municipios a la jornada de mañana.
Actualmente la reserva hídrica es de 1.422,6 hectómetros cúbicos.
Los festivos locales en Salamanca, Valladolid y Zamora, entre otras localidades, trasladan el inicio del curso en estos municipios a la jornada de mañana.
El Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo protagoniza la ofrenda a la Virgen de la Encina, a la que su alcalde pide "un milagro" para acabar con tiempos convulsos.
Los participantes piden que no se olvide esta desgracia a pesar de ser una jornada festiva.
Las actuaciones tendrán lugar en el Templete de Música del paseo Condesa de Sagasta.
Ha plasmado elementos del patrimonio cultural y gastronómico de estas fiestas tradicionales.