NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

PP y VOX frenan la comisión de investigación de los incendios y la oposición clama: “Si no hay nada que ocultar, ¿por qué la rechazan?”

UPL, Grupo Mixto y PSOE creen que las Cortes pueden dirimir responsabilidades políticas, “más allá de las investigaciones judiciales”.

CyL22 de octubre de 2025RMLRML
QUIÑONES Y SICILIA EN EL PLENO DE LAS CORTES DE CYL
QUIÑONES Y SICILIA EN EL PLENO DE LAS CORTES DE CYL

PP y Vox frenaron hoy la creación de una comisión de investigación en las Cortes sobre los incendios forestales de este verano en Castilla y León porque, según los ‘populares’, ya “ha habido oportunidad de preguntar” al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante el pleno monográfico de finales de agosto, y al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en una veintena de preguntas orales y cuatro proposiciones no de ley en lo que va del actual periodo de sesiones; y según Vox, “porque la Justicia, aunque lenta, es la única que consigue descubrir las negligencias e irresponsabilidades de los políticos”, según defendieron ambos.
Mientras, UPL y Grupo Mixto, como proponentes de la creación de la comisión, y el Grupo Socialista, que votó a favor y tuvo un turno de intervención al final, consideraron que la obligación de las Cortes es dirimir responsabilidades políticas, “más allá de las investigaciones judiciales” que se puedan llevar a cabo, y preguntaron que “si no hay nada que ocular, ¿por qué la rechazan?”. Así, la comisión murió antes de nacer, con los 44 votos en contra de PP, Vox y los dos procuradores no adscritos, Ana Rosa Hernando y Javier Teira, y los 35 a favor de PSOE, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto. Este rechazo ocurre en la recta final de la legislatura, solicitado a finales de agosto.
De entre los proponentes, Pablo Fernández, de Unidas Podemos, tachó de “deplorable y deleznable” que PP y Vox se nieguen a esta comisión “para depurar responsables políticas, porque para eso sirve este Parlamento, entre otras cosas, habiendo desmantelado y precarizado el operativo y no habiendo aprendido nada de los incendios de 2022, después de la pérdidas humanas, animales y miles de hectáreas”.
En concreto, cargó contra Vox por “intentan salvar al soldado Suárez-Quiñones y a Mañueco”, y vaticinó que “volverán a pactar con el PP tras las elecciones” de marzo.
En este sentido, les recordó que “salvaron el cuello de Mazón en Valencia y ahora hacen lo mismos con Suárez-Quiñones y salvan el trasero a Mañueco”. “Son la ultraderechita cobarde, el perrito faldero del PP, y tragarán con absolutamente todo lo que les digan para seguir en la poltrona”, comentó Fernández, quien finalizó con un calificativo hacia los votantes de Vox, a los que llamó “indigentes intelectuales”.
En la misma línea se posicionó el procurador Francisco Igea, quien pronosticó que Vox rechaza la creación de esta comisión porque “van a volver a hacer consejero a Suárez-Quiñones”. “Se lo digo por propia experiencia. Porque a mi también me mintieron”, manifestó, en relación a su etapa en coalición con el PP. Igea consideró que esta comisión permitiría “conocer la postura de los técnicos y trabajadores del operativo.
Mensaje a Pollán
El portavoz del otro grupo proponente, Luis Mariano Santos, (necesario para poder llegar al debate), sostuvo que “solo aquellos que quieren ocultar algo pueden estar en contra de la comisión”. “Lo entiendo por el PP, aunque lo lamento, porque tienen muchas cosas que ocultar. Pero, ¿de Vox? Tengo la duda de si se consideran responsables por haber compartido Gobierno y no haber hecho nada cuando pudieron hacerlo y quieran tapar esas miserias; y puedo creer que quieren bailarle el caldo al PP porque en el fondo lo que tienen es el síndrome de Estocolmo, de ese partido grande que les acogió bajo el ala de su brazo. No sé que están pensando”, manifestó Santos, quien rechazó el argumento de que “lo llevarán al juzgado”, porque “quien renuncia a la política no merece dedicarse a ella política y se está negando a sí mismo”.
A su juicio, este rechazo “no se lo agradecerán los ciudadanos de las zonas calcinadas” y se dirigió directamente al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, a quien le dijo que a los leoneses “les tendrá que explicar que votó en contra de la comisión en las Cortes para que se descubra todo lo que pasó en el verano de 2025, y lo tendrá que hacer”, como lo tendrá que hacer el portavoz del PP, Ricardo Gavilanes, “si gana la encuesta que han encargado sobre si la lista la encabeza él o Suárez-Quiñones en León”. “A esos señores les importa poco, pero usted (en referencia a Pollán) va a tener que estar allí y dar la cara con los leoneses”. Al término de su intervención, Pollán le respondió: “Me encantaría contestarle pero no puedo”, por su calidad de presidente de la institución.
Posición en contra
El turno en contra lo compartieron Vox y PP. El procurador Ignacio Sicilia, de los primeros, defendió que la justicia, “aunque lenta, es la única que consigue descubrir las negligencias e irresponsabilidades de los políticos”. “Está demostrado; y Vox está teniendo enormes éxitos llevando a muchos políticos corruptos ante los jueces”, sostuvo.
A UPL le respondió que “lo único que busca es rédito político” y le trasladó que las comisiones de investigación en estas Cortes “nunca han tenido repercusiones”, porque “no buscan soluciones para la gente”. También contestó a Pablo Fernández, de Unidas podemos, a quien comunicó que “quien depura las responsabilidades políticas son los ciudadanos con su voto, que han puesto a los ‘perroflautas’ de Podemos donde les están poniendo, porque han venido a perjudicar a los españoles y llenarse los bolsillos”, algo que no gustó a Fernández, quien afeó a Sicilia que “le quitan la palabra ‘perroflauta’ de la boca y se queda sin argumento político, porque su argumento intelectual está a la altura de la oratoria de Mañueco”.
El procurador de Vox esgrimió también que su formación “nunca” ha defendido una comisión de investigación en las Cortes, motivo por el que toda la oposición le criticó, después de que sí apoyaran en 2021 la creación de la comisión sobre las residencias, cuando tenían solo un representante en el Parlamento, Fátima Pinacho. Al respecto, en su turno de réplica, Francisco Igea, que entonces era vicepresidente de la Junta, se apostó un “chuletón” con Vox después de mirar las actas, ya que “sí lo hicieron con la gestión de las residencias tras el covid”.
Sicilia también achacó que el rechazo de su formación es “para ganar tiempo y dinero” y que los grupos proponentes “tengan más comisiones, más tiempo y radio”. “Si están acabados”, se refirió en relación al Grupo Mixto. “La conclusión es sencilla: dimisiones, ceses y que la opinión pública vea que Mañueco nos ha engañado con unos planes de prevención que no se han cumplido, no se han tomado en serio. Condenamos la soberbia de Mañueco en esta Cámara con respecto a los incendios y la nula autocrítica del consejero en este tema”, apuntó, a pesar de su voto en contra.
La intervención de Sicilia conllevó la respuesta de Luis Mariano Santos, que acusó al primero de “venir a faltar”, después de que el procurador de Vox le calificara de “inspector Gadchet”. “En Castilla y León, sus decisiones se toman en Madrid y ustedes las aceptan. Piense que con ese voto en contra, aparte de proteger al PP, evita la posibilidad de que los ciudadanos de León, Zamora y la Montaña Palentina sepan realmente lo que pasó. Y es muy fuerte porque deberían permitir que se supiera”, resumió el ‘leonesista’.
También en contra se posicionó Raúl Hernández, del PP, quien abogó por la creación de una comisión de investigación “cuando hay hechos oscuros o no hay información”; y recordó que en el pleno monográfico de agosto los parlamentarios “pudieron ser torpes por no sacar los colores a Mañueco”. Además, mencionó que han formulad 20 preguntas orales en este periodo de sesiones, “al que Suárez-Quiñones ha respondido, y cuatro proposiciones no de ley”. “Solo con incendios, sería un pleno ordinario como el de hoy”, dijo, para añadir que “ha habido publicidad, información y comparecencias”. “A los afectados les preocupa que el plan de medidas de recuperación aprobado en agosto, con 114 millones, se está llevando a cabo”, defendió.
Al respecto, Luis Mariano Santos afeó que Hernández diga que los datos están claros. “Lo será en su cabeza, no nos llame tontos”, respondió, para invitarle a votar a favor “si todo es transparente”. “Sin nada que ocultar, vote a favor”, afirmó.
Por último, tomó la palabra el procurador del Grupo Parlamentario Socialista Miguel Hernández, quien justificó el voto en contra de su formación porque la Junta “ha convertido la lucha contra incendios en un campo de improvisación y abandono”; y se preguntó si las miles de hectáreas quemadas y la pérdida de vidas humanas “se pueden considerar un éxito”. “Desde los incendios de Ávila en 2021, esta gestión bien se merece una comisión, independientemente de la investigación extraparlamentaria”, apuntó.
El procurador socialista señaló que es un “acto de justicia con los que lo han perdido todo, incluso su vida”; y apuntó hacia Vox, a los que informó de que en Extremadura se ha aprobado esta comisión con los votos a favor de PSOE, Vox y Unidas Podemos.

Últimas noticias
VISITA DE MAÑUECO A LA MURALLA ROMANA DE ASTORGA

Mañueco visita la muralla romana de Astorga tras la inversión de 1,2 millones en su recuperación

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha culminado una intervención de 1,2 millones de euros en la muralla romana de Astorga, cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que hoy ha sido visitada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. La actuación ha tenido por objeto la consolidación del monumento y la mejora de su conservación e integración en el entorno urbano.

ATLETISMO SANTA MARIA DEL PARAMO

La Escuela Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo inicia con 16 medallas el curso escolar en el Cross de Boñar

RML
Deporte11 de noviembre de 2025

La primera prueba de campo a través de los Juegos Escolares 2025/2026 de la Diputación de León, disputada en Boñar el 10 de noviembre, se saldó para la Escuela Deportiva Municipal de Atletismo de Santa María del Páramo con 16 medallas y un destacado rendimiento colectivo de sus 39 corredores inscritos. Entre los resultados, sobresalieron las victorias de Emma Rodríguez y Dana Lorenzo, además de un triplete en la categoría benjamín mixta de relevos.

Te puede interesar
RdP UPL - Fiscalía Conciertos 23A 1

UPL denuncia ante la Fiscalía el gasto de los conciertos del 23 de abril y pide depurar responsabilidades

RML
CyL11 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para que se investigue el gasto de la Junta en los conciertos organizados con motivo del 23 de abril. La formación solicita determinar posibles responsabilidades por prevaricación, malversación, cohecho y otros ilícitos que pudieran desprenderse del expediente.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.

PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

LAS MEDULAS

La Junta plantea un nuevo modelo para Las Médulas con 3 millones y medio para su recuperación y proyección

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte anunció un paquete de actuaciones para revertir el impacto del incendio en Las Médulas y relanzar su gestión. El plan prevé 600.000 euros para el Ayuntamiento de Borrenes y 2,4 millones para el Espacio Cultural y Natural, con el objetivo de convertir el enclave leonés en un referente internacional de regeneración patrimonial.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.