
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Presentan más de medio centenar de sus vinos.
España01 de febrero de 2025Diez bodegas representarán a los vinos de la Denominación de Origen León en Barcelona Wine Week, cita española del vino que se celebra del 3 al 5 de febrero como referencia internacional para el sector y a la que el Consejo Regulador de la zona de producción vitivinícola del sur de la provincia leonesa acude con una participación récord para presentar más de medio centenar de referencias de vinos blancos de la variedad Albarín y rosados y tintos de Prieto Picudo de las añadas 2024 y anteriores, hasta la cosecha de 2017 en el caso de elaboraciones más complejas.
Pardevalles, Pincerna, Gordonzello y Tampesta-Andrés Marcos dispondrán de stand propio, mientras que Belote, Noelia de Paz, Jagatas, Vitalis, Vile La Finca y El Sueño de las Alforjas compartirán el espacio reservado para la DO León, junto a las otras denominaciones de origen de la comunidad autónoma que acuden a BWW-2025 bajo el paraguas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y en respuesta a la convocatoria del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).
Barcelona Wine Week-2025 reunirá a más de 1.200 empresas expositoras en la que será la mayor edición en sus cuatro años de historia. El salón, que se celebrará por primera vez en dos pabellones de Fira de Montjuic para dar cabida a la alta demanda de participación espera recibir a más de 24.000 visitantes profesionales.
BWW-2025 presentará lo último en el sector del vino español de calidad con catas y conferencias dirigidas por bodegueros y expertos; entre ellos, ‘masters of wine’ como Doug Frost, Tim Atkin y Pedro Ballesteros y vitivinicultores de prestigio como el berciano Raúl Pérez Pereira, que elabora con bodega propia en Valdevimbre bajo la certificación de la DO León, Fernando Mora, Ángel Anocíbar o Sara Pérez.
La cita, señalan desde la DO León, también pondrá el foco en objetivos del sector vitivinícola y tendencias de consumo, con la revalorización de los vinos que nacen de cepas centenarias. Para ello contará con bodegueros de la talla de Raúl Pérez Pereira, generalmente considerado el enólogo más influyente de España, o Fernando Mora, ‘master of wine’ y elaborador de algunas de las garnachas más reputadas del mundo.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.