
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
La VII edición del Concurso Nacional de Vinos se ha celebrado en Zaragoza, en la feria ENOMAQ los pasados 12 y 13 de febrero.
Provincia20 de febrero de 2025Este certamen nacional de vinos, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología, tiene como objetivo dar relevancia el trabajo de los enólogos. VinEspaña cuenta con una alta participación de muestras, entre los que se eligen los mejores vinos del país.
El jurado está constituido por un panel de cata de expertos, en su amplia mayoría los enólogos más relevantes del territorio nacional, periodistas especializados y otros profesionales del vino hacen de VinEspaña uno de los más prestigiosos y reconocidos concursos nacionales.
Ya se han hecho públicos los ganadores en las distintas categorías que agrupan todo el espectro del mimo y el trabajo que demanda la elaboración de los mejores vinos del país.
Mención especial demandan un vino leonés de la D.O. Bierzo elaborado por Arturo García Bodegas y Viñedos de la añada 2007 con una Mencía que tiene por nombre SOLAR DE SAEL y que ha sido considerado en compañía de un caldo de la D.O. Campo de Borja (AQUILON 2018) como el mejor vino del concurso.
SOLAR DE SAEL es un Mencía selección que proviene de pagos exclusivos con más de ocho décadas de antigüedad. Criado en barrica nueva de roble francés durante 16 meses. Rojo picota, con toques violáceos, nariz compleja, con mucho terruño. Huele a frutos silvestres, a vainilla, chocolate y toffe. En boca es intenso, se nota el equilibrio y concentración propia de cepas viejas, estructurado armónico, elegante muy persistente y sabroso. Su precio recomendado es de 18€.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.