
Los jóvenes leoneses podrán conocer a los participantes de esta ruta que realiza la Asociación Ingalicia.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 13 OCTUBRE 2025
Este lunes, 25 de marzo, termina el plazo para asegurar la próxima campaña de uva de vino a través de las modalidades que incluyen cobertura frente a las heladas y la protección frente a los daños por pedrisco, lluvia o inundación, entre otros, según ha informado Agroseguro.
España25 de marzo de 2024La empresa ha señalado que esta fecha es "vital" para los viticultores y ha recordado que la helada es un riesgo que se ha dejado sentir "de manera severa y recurrente" en los últimos años en diversas zonas y cultivos, sobre todo en frutales, viñedo, cítricos, hortalizas, con indemnizaciones por 15,5 millones de euros a los productores asegurados por uva de vino en Castilla y León en 2023.
En lo que va de campaña se han asegurado ya cerca de 360.000 hectáreas, un 5,6 por ciento más respecto a la misma fecha de 2023. La producción asegurada se sitúa en 2,88 millones de toneladas de uva de vino (+2,5 por ciento), con un valor de la producción protegida por el seguro agrario que supera los 1.047 millones de euros (+4,7 por ciento).
La compañía ha augurado además que, de continuar con este ritmo de crecimiento, la campaña de 2024 de uva de vino se podría cerrar "como la más asegurada en los 43 años de historia del seguro agrario".
Agroseguro ha recordado que las indemnizaciones por helada en viñedo se elevaron la pasada campaña hasta los 18,2 millones de euros, con especial incidencia de las registradas durante la primera semana de abril en producciones de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria, aunque los siniestros también se extendieron por Álava, La Rioja y Castilla-La Mancha.
Y ha rememorado también que las heladas se repitieron en mayo "ya de forma muy tardía" en la zona productora de Ribera del Duero, con más de 6.000 hectáreas siniestradas.
A esto ha añadido que a partir de junio y durante todo el verano, la actividad tormentosa fue constante con daños por pedrisco en todas las zonas productoras (La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha) hasta sumar más de 100.000 hectáreas con siniestro y más de 38 millones de euros en indemnizaciones por estos fenómenos.
Según sus datos, Agroseguro abonó 105,4 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados de uva de vino, un 26 por ciento más que en 2022. Por comunidades autónomas, los viticultores asegurados de Castilla-La Mancha sumaron 32,2 millones; seguidos de los productores de Cataluña (19,2 millones), Castilla y León (15,5 millones), La Rioja (15,3 millones), Comunidad Valenciana (7,8 millones), Aragón (5,7 millones) y Extremadura (5,0 millones).
El resto, hasta completar el total, corresponde a viticultores asegurados de Navarra, País Vasco, Región de Murcia o Andalucía, entre otras zonas productoras.
Los jóvenes leoneses podrán conocer a los participantes de esta ruta que realiza la Asociación Ingalicia.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. ASAJA celebra la decisión y pide al Gobierno español que adopte la prórroga y defienda un aplazamiento indefinido para garantizar una transición justa en el campo.
La creatividad creada para el mencía de la DO Bierzo resulta premiada en la categoría Diseño con propósito por el jurado internacional de los Pentawards.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.