
El Ayuntamiento de Astorga recupera mañana su emblemático reloj tras ser reparado en Palencia
La empresa de relojería Noropal ha dedicado un mes a las labores de limpieza y arreglo.
Este lunes, 25 de marzo, termina el plazo para asegurar la próxima campaña de uva de vino a través de las modalidades que incluyen cobertura frente a las heladas y la protección frente a los daños por pedrisco, lluvia o inundación, entre otros, según ha informado Agroseguro.
España25 de marzo de 2024La empresa ha señalado que esta fecha es "vital" para los viticultores y ha recordado que la helada es un riesgo que se ha dejado sentir "de manera severa y recurrente" en los últimos años en diversas zonas y cultivos, sobre todo en frutales, viñedo, cítricos, hortalizas, con indemnizaciones por 15,5 millones de euros a los productores asegurados por uva de vino en Castilla y León en 2023.
En lo que va de campaña se han asegurado ya cerca de 360.000 hectáreas, un 5,6 por ciento más respecto a la misma fecha de 2023. La producción asegurada se sitúa en 2,88 millones de toneladas de uva de vino (+2,5 por ciento), con un valor de la producción protegida por el seguro agrario que supera los 1.047 millones de euros (+4,7 por ciento).
La compañía ha augurado además que, de continuar con este ritmo de crecimiento, la campaña de 2024 de uva de vino se podría cerrar "como la más asegurada en los 43 años de historia del seguro agrario".
Agroseguro ha recordado que las indemnizaciones por helada en viñedo se elevaron la pasada campaña hasta los 18,2 millones de euros, con especial incidencia de las registradas durante la primera semana de abril en producciones de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria, aunque los siniestros también se extendieron por Álava, La Rioja y Castilla-La Mancha.
Y ha rememorado también que las heladas se repitieron en mayo "ya de forma muy tardía" en la zona productora de Ribera del Duero, con más de 6.000 hectáreas siniestradas.
A esto ha añadido que a partir de junio y durante todo el verano, la actividad tormentosa fue constante con daños por pedrisco en todas las zonas productoras (La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha) hasta sumar más de 100.000 hectáreas con siniestro y más de 38 millones de euros en indemnizaciones por estos fenómenos.
Según sus datos, Agroseguro abonó 105,4 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados de uva de vino, un 26 por ciento más que en 2022. Por comunidades autónomas, los viticultores asegurados de Castilla-La Mancha sumaron 32,2 millones; seguidos de los productores de Cataluña (19,2 millones), Castilla y León (15,5 millones), La Rioja (15,3 millones), Comunidad Valenciana (7,8 millones), Aragón (5,7 millones) y Extremadura (5,0 millones).
El resto, hasta completar el total, corresponde a viticultores asegurados de Navarra, País Vasco, Región de Murcia o Andalucía, entre otras zonas productoras.
La empresa de relojería Noropal ha dedicado un mes a las labores de limpieza y arreglo.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
La directora de la OTC de la ULE destaca que la presencia en Transfiere permite “conectar el talento universitario con el sector productivo”.
El vicepresidente de la institución acude al encuentro que se celebra en Palma de Mallorca y en el que se abordan asuntos como la IA aplicada a las entidades locales o el turismo sostenible.
Tildan las enmiendas del PP, apoyadas por Vox, Junts y PNV, como "una maniobra parlamentaria oscura que hurta a la sociedad el derecho de participación".
El secretario provincial del PSOE de León exige al consejero de Medio Ambiente que “deje de hacer demagogia” y pague las indemnizaciones pendientes a los afectados.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.