
El trabajador de la Junta fallecido ayer era natural de Orense pero vivía en Soria desde hace más de 30 años
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Este lunes, 25 de marzo, termina el plazo para asegurar la próxima campaña de uva de vino a través de las modalidades que incluyen cobertura frente a las heladas y la protección frente a los daños por pedrisco, lluvia o inundación, entre otros, según ha informado Agroseguro.
España25 de marzo de 2024La empresa ha señalado que esta fecha es "vital" para los viticultores y ha recordado que la helada es un riesgo que se ha dejado sentir "de manera severa y recurrente" en los últimos años en diversas zonas y cultivos, sobre todo en frutales, viñedo, cítricos, hortalizas, con indemnizaciones por 15,5 millones de euros a los productores asegurados por uva de vino en Castilla y León en 2023.
En lo que va de campaña se han asegurado ya cerca de 360.000 hectáreas, un 5,6 por ciento más respecto a la misma fecha de 2023. La producción asegurada se sitúa en 2,88 millones de toneladas de uva de vino (+2,5 por ciento), con un valor de la producción protegida por el seguro agrario que supera los 1.047 millones de euros (+4,7 por ciento).
La compañía ha augurado además que, de continuar con este ritmo de crecimiento, la campaña de 2024 de uva de vino se podría cerrar "como la más asegurada en los 43 años de historia del seguro agrario".
Agroseguro ha recordado que las indemnizaciones por helada en viñedo se elevaron la pasada campaña hasta los 18,2 millones de euros, con especial incidencia de las registradas durante la primera semana de abril en producciones de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria, aunque los siniestros también se extendieron por Álava, La Rioja y Castilla-La Mancha.
Y ha rememorado también que las heladas se repitieron en mayo "ya de forma muy tardía" en la zona productora de Ribera del Duero, con más de 6.000 hectáreas siniestradas.
A esto ha añadido que a partir de junio y durante todo el verano, la actividad tormentosa fue constante con daños por pedrisco en todas las zonas productoras (La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha) hasta sumar más de 100.000 hectáreas con siniestro y más de 38 millones de euros en indemnizaciones por estos fenómenos.
Según sus datos, Agroseguro abonó 105,4 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados de uva de vino, un 26 por ciento más que en 2022. Por comunidades autónomas, los viticultores asegurados de Castilla-La Mancha sumaron 32,2 millones; seguidos de los productores de Cataluña (19,2 millones), Castilla y León (15,5 millones), La Rioja (15,3 millones), Comunidad Valenciana (7,8 millones), Aragón (5,7 millones) y Extremadura (5,0 millones).
El resto, hasta completar el total, corresponde a viticultores asegurados de Navarra, País Vasco, Región de Murcia o Andalucía, entre otras zonas productoras.
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Los incendios forestales en la provincia de León mantienen cerradas varias vías de comunicación clave y han interrumpido el tráfico ferroviario entre Puente Almuhey y Guardo, donde se ha establecido un servicio alternativo de autobuses.
Renfe amplía a seis los trenes especiales, tres de ida y tres de vuelta, para el tramo entre Zamora y Madrid.
El presidente del Gobierno plantea “redimensionar” todas las políticas que afectan a las respuestas que se dan a situaciones como danas o incendios e informa que 500 militares más se suman hoy al operativo.
Para priorizar la seguridad de los viajeros y de los servicios de emergencias que trabajan en la extinción de los fuegos
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.