
El trabajador de la Junta fallecido ayer era natural de Orense pero vivía en Soria desde hace más de 30 años
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Advierten que la imposición de aranceles de represalia sobre el vino tendría consecuencias “dramáticas” para el sector.
CyL21 de marzo de 2025La European Federation of Origin Wines (EFOW), la organización que representa a las denominaciones de origen europeas ante las instituciones de la UE, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), que representa a las denominaciones de origen (DO) de vino a nivel nacional, han participado en la consulta pública abierta por la Comisión Europea el pasado 12 de marzo sobre las posibles contramedidas a productos norteamericanos en represalia por los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y al acero. Con ambas respuestas, de forma coordinada, las denominaciones de origen han querido reiterarle a la Comisión, como también han hecho por carta a las direcciones generales de Agricultura y de Comercio del Ejecutivo Comunitario en los últimos días, la necesidad de que abran una negociación para solucionar esta disputa comercial y que el vino no se incluya en la disputa comercial en curso entre la UE y los Estados Unidos.
Las denominaciones de origen se oponen firmemente a que tanto los vinos de Estados Unidos como el bourbon se incluyan en la lista de productos objeto de contramedidas de la UE y así lo han hecho constar en su aportación a la consulta pública abierta por la Comisión. “Los Estados Unidos son uno de los mayores mercados de exportación de los vinos con DOP europeos y particularmente de los españoles, y el vino con denominación de origen es un motor económico clave para la agricultura europea y para la española. La viticultura desempeña un papel crucial en el desarrollo y la vitalidad de las zonas rurales de numerosas zonas de nuestro continente, también en la península ibérica, apoyando el empleo, el patrimonio cultural y las economías locales”, subrayaron en un comunicado conjunto.
Ambas organizaciones apuntaron que la imposición de aranceles de represalia sobre el vino tendría consecuencias “dramáticas” para el sector, ya que aumentaría la incertidumbre económica, provocaría pérdidas “significativas” de ingresos y de puestos de trabajo y pondría freno a la inversión dentro del sector.
Por ello, ambas organizaciones consideraron un signo positivo que la Comisión Europea haya decidido retrasar la fecha de la imposición de las primeras contramedidas, que hasta hoy estaba previsto que entraran en vigor el 1 de abril ?las que están en fase de consulta son la segunda oleada de posibles aranceles, prevista para el 15 de abril- y que se van a aplazar durante 15 días, haciéndola coincidir con la fecha prevista para la entrada de las contramedidas adicionales.
“El vino no debe ser moneda de cambio en conflictos ajenos a nuestro sector”, alertó el presidente de EFOW, Riccardo Ricci. “Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que no sacrifique a los vinos europeos con IG adoptando una decisión necesaria, en este caso: excluir al vino y al Bourbon del listado final de productos que estarían sujetos a medidas de represalia”, precisó. Por su parte, el presidente de CECRV, David Palacios, se mostró confiado en que finalmente impere la “sensatez” y que las administraciones europea y estadounidense busquen una solución negociada para evitar unos aranceles cruzados que perjudicarían las economías y sectores de las dos zonas, reduciendo los ingresos de las empresas y mermando la capacidad de compra y el poder adquisitivo de la ciudadanía".
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Los incendios forestales en la provincia de León mantienen cerradas varias vías de comunicación clave y han interrumpido el tráfico ferroviario entre Puente Almuhey y Guardo, donde se ha establecido un servicio alternativo de autobuses.
La empresa Pegasus Aviación ha presentado un preaviso de paro de su personal entre el 20 de agosto y el 31 de enero de 2026.
Actualmente la reserva hídrica es de 1.680,3 hectómetros cúbicos.
La perdida de profesionales condena inexorablemente a la Comunidad a más destrucción del tejido social y con ello a la desaparición de servicios y población.
Un bombero de 57 años perdió la vida este domingo en un accidente de tráfico en Espinoso de Compludo, cuando participaba en las labores de extinción del incendio de Llamas de Cabrera. Con él ya son tres los fallecidos y dieciséis los heridos vinculados a los incendios activos en la comunidad.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.