
El Festival Luna de Cortos de Riego de la Vega cierra el telón con ‘Sexo a los 70’ como mejor corto de ficción
Leire Egaña logra el galardón Valores Humanos-Premio Manuela Cabero.
Leire Egaña logra el galardón Valores Humanos-Premio Manuela Cabero.
Actualmente forma parte del elenco principal de la serie ‘La Encrucijada’ de Antena 3.
La chilena ha protagonizado películas junto a actores como Mel Gibson.
El certamen, que contará con Chile como país invitado, recibió 750 obras a concurso y rendirá homenaje a Luis Buñuel.
Habrá cuatro proyecciones entre julio y agosto en diferentes zonas de la ciudad.
Se celebra del 2 al 10 de octubre.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
De lunes a jueves, a las 19 horas, en el salón de actos Ovidio Lucio Blanco.
Tres realizadoras de León forman parte de la asociación: Alicia Van Assche, Beatriz Sánchez e Isabel Medarde.
En los Cines Van Gogh de León los días 25 de febrero y 4 de marzo.
El director y productor de cine leonés, que ganó su primer Goya en 2022, vuelve a estar doblemente nominado por los cortometrajes ‘Semillas de kivu’ y ‘La gran obra’.
Opta a dos galardones por 'Semillas de Kivu' y 'La gran obra'.
También lo está como productor en la categoría de cortometraje ficción con ‘La gran obra’.
El director de cine de Santa Lucía de Gordón, Carlos Balbuena ha estado realizando el rodaje de su último corto en localizaciones de la Montaña Central Leonesa para la producción de audiovisual ‘INVIERNOS’, que se centra en la represión franquista en la provincia de León, recorriendo el camino de la memoria desde lo personal a lo colectivo.
A las 20.30 horas, con entrada libre.
La sesión estará precedida por un debate a cargo de profesionales del sector
Está dirigido a hombres de 18 a 25 años.
El jurado de los premios considera que se trata de una película "única que ha marcado un punto de inflexión, no solo como film sino como manera de hacer cine".
A las 20.30 horas, en el Albéitar.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León estrena su VII Ciclo de Documentales y Derechos Humanos de Amnistía Internacional con "MAREA VERDE", un documental que recorre la historia del uso de Misoprostol y la historia del aborto en la Argentina, visibilizando la lucha feminista que desde más de 20 años exigen a un Estado esquivo y sin respuestas a una problemática social que diariamente deja como saldos mujeres muertas en abortos clandestinos. Pasando por relatos en primera persona, marchas, noticias, vigilias y discusiones políticas hasta lograr el aborto legal en Argentina.
“Normas para una página de sucesos” se posiciona como la primera película en comenzar su rodaje tras haber ganado el pasado mes junio la Categoría de Ficción, junto con otras 9 obras. El filme de la guionista leonesa, rodada íntegramente en Gran Canaria, está dirigida por el cineasta andaluz José Ortuño y protagonizada por los actores Raúl Prieto y Esther Acebo.
La localidad de Villasinde, ubicada en el término municipal de Vega de Valcarce, acoge el próximo viernes 9 de agosto, la segunda edición de su Festival de Cortos Rurales, 'Corte 2024'.
Dos proyecciones cinematográficas llenarán la Plaza del Negrillón de Boñar esta semana de julio. El jueves 11 con el pase de la película de Julio Sánchez Valdés, Luna de Lobos y el vienes 12 con el film de Roberto Bueso, Llena de Gracia. Ambos pases comenzarán a partir de las 22 horas.
La directora de cine Icíar Bollaín ha señalado este martes que "la historia de Nevenka Fernández es la de David contra Goliat" y ha subrayado que la que fuera concejala de Ponferrada se enfrentó a todos los prejuicios y ganó" en su proceso contra el exalcalde del municipio, Ismael Álvarez, por un caso de acoso sexual en los primeros 2000.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.