Nace CIMA CYL para fomentar la presencia igualitaria en Castilla y León

Tres realizadoras de León forman parte de la asociación: Alicia Van Assche, Beatriz Sánchez e Isabel Medarde.

CyL27 de febrero de 2025RMLRML
CIMA_integrantes_CyL
CIMA_integrantes_CyL

CIMA Castilla y León nace con el objetivo de fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del sector audiovisual para contribuir a una representación equilibrada y realista de la mujer en Castilla y León. Asi, CIMA CyL pretende establecer una comunicación directa con las instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector audiovisual para potenciar el tejido industrial de la Comunidad y fomentar su apoyo al talento de la región, atrayendo rodajes y fortaleciendo la industria cinematográfica de Castilla y León para que, así, las profesionales del audiovisual no deban emigrar a otros territorios para hacer avanzar sus carreras. 

A la presentación en espacio Seminci asisten, entre otros, Ana Cea, Master Cine UVA; Juan Manuel Guimerans, Spain Film Comission, VAFC, Turismo ayto VLL; Kristine Guzmán CyLFilm Commission; Soraya Issasi Concejala de Cultura del ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Enrique Cantabrana (Responsable de Salamanca Film Commission); Loreto Arenales, Valladolid Film Commission y Maite Conesa, Filmoteca CyL. 

Fundada en 2006 por cineastas como Icíar Bollaín, Isabel Coixet, Judith Collel, Ana Díez, Chus Gutiérrez, Daniela Fejerman, Patricia Ferreira, Eva Lesmes, Laura Mañá, Josefina Molina, Cayetana Mulero, Inés París, Dolores Payás, Helena Taberna, María Ripoll, Manane Rodríguez, Mireia Ros, Teresa de Pelegrí. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) reúne hoy a más de 1.300 profesionales del sector de distintas áreas y especialidades. Hoy en Castilla y León se incorporan: Marta Arranz (Valladolid), Alicia Van Assche (León), Karu Borge (Valladolid), Celia de Coca (Segovia), Aída Cordero (Zamora), Greta Díaz (Valladolid), María Esparcia (Salamanca), Azucena de la Fuente (Valladolid), Alba Gómez (Salamanca), Marina Maestro (Burgos), Isabel Medarde (León), Mon Modino (Valladolid), Jenifer de la Rosa (Valladolid), Beatriz Sánchez (León), Almudena Sánchez (Valladolid), Marta Salvador (Salamanca), Clara Santaolaya (Valladolid) e Inés Toharia (Valladolid).

Cima fomenta la inclusión y la diversidad (étnico-racial, funcional, corporal, afectivo-sexual, de clase, etc) en el cine y el audiovisual, comprometiéndose en la lucha activa contra el edadismo, los estereotipos y el techo de cristal. Lo hace a través de reuniones con el ICAA e instituciones públicas regionales para seguir trabajando conjuntamente en las medidas de acción positiva de género como cuotas y puntos en las ayudas públicas, tanto en bases reguladoras como en leyes del cine y del audiovisual. 

Cima es integrante del Observatorio de Igualdad de género del Ministerio de Cultura. 

CIMA cuenta con 10 delegaciones territoriales que se conciben como pilares fundamentales para garantizar la atención a las especificidades de cada región, descentralizando las actividades asociativas, promoviendo medidas de acciones positivas de género en los organismos públicos y fomentando la cohesión y dinamización entre las socias.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.