
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
CyL27 de julio de 2025El Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla y León ha expresado su respaldo a la propuesta de ampliar de cinco a seis años la duración del Grado en Veterinaria. A su juicio, esta modificación, que implicaría pasar de 300 a 360 ECTS, permitiría reforzar la formación práctica de los estudiantes y armonizar el título español con los estándares europeos actualmente vigentes.
Desde el Consejo autonómico se valora la iniciativa presentada por la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España, actualmente en estudio por parte de los rectores de las universidades españolas. Esta propuesta, que también cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (CONEVET), tiene como objetivo impulsar la modificación de la Orden ECI/333/2008, que establece los requisitos para la verificación del título de Grado en Veterinaria, con el fin de adaptarla a la normativa europea vigente en materia de formación veterinaria. En este sentido, destaca la reciente publicación de la Directiva Delegada (UE) 2025/1223, que actualiza los criterios europeos de formación veterinaria y refuerza la necesidad de esta adecuación normativa en España.
Los veterinarios de Castilla y León subrayan, en un comunicado recogido por Ical, que, “si bien la formación actual es de gran calidad, presenta importantes limitaciones prácticas derivadas de la sobrecarga docente y del escaso margen temporal disponible para desarrollar, en condiciones óptimas, las competencias en medicina, sanidad y producción animal y salud pública".
"La experiencia acumulada en los últimos años, tanto en el ejercicio profesional como en la colaboración con estudiantes en prácticas, ha evidenciado la necesidad de una formación más extensa y profunda, centrada especialmente en actividades prácticas que permitan adquirir habilidades concretas en estos tres ámbitos fundamentales de la profesión”.
Además, el Consejo recuerda que España es uno de los pocos países europeos –junto a Grecia e Italia- que mantiene los estudios de Veterinaria con una duración de 300 ECTS, frente a los 330 y 360 créditos habituales en la mayoría de los países del entorno. Esta diferencia sitúa al título español en una posición de desventaja comparativa y puede generar dificultades en ciertos contextos profesionales o académicos internacionales, especialmente en lo que respecta a la percepción de la formación recibida.
La propuesta podría conllevar un cierto coste adicional para las universidades y para el estudiantado, pero “este sería limitado, ya que la duración media efectiva para finalizar el Grado en Veterinaria se acerca actualmente a los seis años. Regularizar esta situación mediante una planificación académica equilibrada permitiría reducir el número de segundas o terceras matrículas, mejorar el rendimiento académico y fortalecer la formación práctica, especialmente en hospitales clínicos, granjas y centros de inspección oficial veterinaria”.
Para el Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla y León, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal. El enfoque One Health, el bienestar animal, la farmacovigilancia o la bioseguridad requieren no solo de una sólida base científica y técnica, sino también de habilidades prácticas que solo pueden adquirirse con más tiempo y una planificación académica acorde con las demandas del ejercicio profesional”.
“Apoyamos firmemente la ampliación del Grado en Veterinaria a seis años, ya que permitirá garantizar la competencia profesional desde el primer día de ejercicio, equiparar nuestra titulación a los estándares europeos y asegurar una formación de calidad para los veterinarios del futuro”.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Carriedo defiende la eficacia del operativo de Castilla y León “cuando las circunstancias meteorológicas lo permiten”, pero reitera que algunos fuegos “están fuera de la capacidad de extinción del ser humano”.
El incendio compartido entre Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el sur de la provincia baja a nivel 1 y la Junta inicia los trabajos de desescombro de Quintana y Congosto.
Carriedo pide a los vecinos seguir las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo”
La ministra de Igualdad insiste en el “compromiso inmediato” del Gobierno, con “todos los medios e instrumentos disponibles al servicio de las comunidades autónomas para extinguir los fuegos lo antes posible”.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.