NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar a seis años el Grado en Veterinaria para reforzar la formación práctica y alinearse con Europa

Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.

CyL27 de julio de 2025RMLRML
VETERINARIOS GANADEROS
VETERINARIOS

El Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla y León ha expresado su respaldo a la propuesta de ampliar de cinco a seis años la duración del Grado en Veterinaria. A su juicio, esta modificación, que implicaría pasar de 300 a 360 ECTS, permitiría reforzar la formación práctica de los estudiantes y armonizar el título español con los estándares europeos actualmente vigentes.
Desde el Consejo autonómico se valora la iniciativa presentada por la Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España, actualmente en estudio por parte de los rectores de las universidades españolas. Esta propuesta, que también cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (CONEVET), tiene como objetivo impulsar la modificación de la Orden ECI/333/2008, que establece los requisitos para la verificación del título de Grado en Veterinaria, con el fin de adaptarla a la normativa europea vigente en materia de formación veterinaria. En este sentido, destaca la reciente publicación de la Directiva Delegada (UE) 2025/1223, que actualiza los criterios europeos de formación veterinaria y refuerza la necesidad de esta adecuación normativa en España.
Los veterinarios de Castilla y León subrayan, en un comunicado recogido por Ical, que, “si bien la formación actual es de gran calidad, presenta importantes limitaciones prácticas derivadas de la sobrecarga docente y del escaso margen temporal disponible para desarrollar, en condiciones óptimas, las competencias en medicina, sanidad y producción animal y salud pública". 
"La experiencia acumulada en los últimos años, tanto en el ejercicio profesional como en la colaboración con estudiantes en prácticas, ha evidenciado la necesidad de una formación más extensa y profunda, centrada especialmente en actividades prácticas que permitan adquirir habilidades concretas en estos tres ámbitos fundamentales de la profesión”.
Además, el Consejo recuerda que España es uno de los pocos países europeos –junto a Grecia e Italia- que mantiene los estudios de Veterinaria con una duración de 300 ECTS, frente a los 330 y 360 créditos habituales en la mayoría de los países del entorno. Esta diferencia sitúa al título español en una posición de desventaja comparativa y puede generar dificultades en ciertos contextos profesionales o académicos internacionales, especialmente en lo que respecta a la percepción de la formación recibida.
La propuesta podría conllevar un cierto coste adicional para las universidades y para el estudiantado, pero “este sería limitado, ya que la duración media efectiva para finalizar el Grado en Veterinaria se acerca actualmente a los seis años. Regularizar esta situación mediante una planificación académica equilibrada permitiría reducir el número de segundas o terceras matrículas, mejorar el rendimiento académico y fortalecer la formación práctica, especialmente en hospitales clínicos, granjas y centros de inspección oficial veterinaria”.
Para el Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla y León, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal. El enfoque One Health, el bienestar animal, la farmacovigilancia o la bioseguridad requieren no solo de una sólida base científica y técnica, sino también de habilidades prácticas que solo pueden adquirirse con más tiempo y una planificación académica acorde con las demandas del ejercicio profesional”.
“Apoyamos firmemente la ampliación del Grado en Veterinaria a seis años, ya que permitirá garantizar la competencia profesional desde el primer día de ejercicio, equiparar nuestra titulación a los estándares europeos y asegurar una formación de calidad para los veterinarios del futuro”.

Últimas noticias
Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.