En torno a 5.300 personas de 76 localidades de Castilla y León continúan desalojadas por los incendios

Carriedo pide a los vecinos seguir las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo”

CyL18 de agosto de 2025RMLRML
REFUGIOS HABILITADOS POR CRUZ ROJA
REFUGIOS HABILITADOS POR CRUZ ROJA

En torno a 5.300 personas de 76 localidades de Castilla y León continúan desalojadas en la mañana de este lunes como consecuencia de la oleada de incendios que asola la Comunidad desde el pasado fin de semana y que, solo durante los últimos siete días, ha sumado 200 fuegos.

El número de personas desalojadas en la actualidad fue facilitado por el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, durante su comparecencia ante los medios de hoy tras la reunión mantenida por el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, con los miembros de su Ejecutiva para hacer seguimiento de la situación de los incendios en la Comunidad.

Carriedo, en declaraciones recogidas por Ical, ha cifrado además en 140 las localidades desalojadas a lo largo de los últimos días por la cercanía del fuego, aunque los habitantes de casi la mitad han podido regresar ya a sus casas, y pidió precisamente a los vecinos de los municipios cercanos al fuego que sigan las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo, que cuenta con casi 5.000 efectivos, es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo”.

De hecho, Carriedo justificó así su decisión de no dar una información global de las hectáreas quemadas por los fuegos que asolan la Comunidad ya que “muchos siguen activos” y aún se pasarán “momentos de mucha dificultad antes de hacer una valoración completa”, porque aunque la mayoría de los fuegos están perimetrados, “hay partes internas que pueden no estar quemadas” y existen aún incendios que “siguen avanzando”.

“Hoy la prioridad es la extinción, la protección de las personas y las localidades, y no tanto la perimetración, que podremos dar cuando la situación sea más estable”, sentenció Carriedo, que en todo caso reconoció que “el daño causado es muy grave” aunque “nada comparable con los tres fallecidos”.

El portavoz de la Junta trasladó entonces el pésame y las condolencias, en nombre de la Junta, a los familiares del miembro del operativo que falleció anoche, y deseó una “pronta recuperación” a los heridos tanto ayer como la semana pasada, y que en algunos casos continúan en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid en estado crítico.

“Lo más importante es la vida de las personas y a proteger al conjunto de los ciudadanos es a lo que estamos dedicando nuestros esfuerzos”, aseveró Carriedo, que pidió “seguir contando con la colaboración de todos los ciudadanos dando cumplimiento a las instrucciones de las autoridades que nos orientan en esta dirección”.

Y es que la situación es de extrema gravedad, tras 17 días de calor extremo en Castilla y León que, acompañado de vientos con velocidades altas y  evolución “errática, con cambios en la dirección en muchas ocasiones”, está “dificultando la labor de los servicios de extinción” en una campaña especialmente complicada en la que se llegaron a sumar un total de 200 incendios en tan solo una semana, la pasada.

“Hoy tenemos nueve incendios activos en nivel dos y once de nivel uno”, afirmó Carriedo este mediodía, y denunció que “la mayoría” de los fuegos declarados en los últimos días en la Comunidad han sido provocados por la mano del hombre, “en algunos casos de forma intencionada y, en otros, por negligencia”.

Por ello, pidió la “máxima colaboración” ciudadana para, por un lado, “evitar situaciones de riesgo de negligencia que pudiesen causar los incendios” y, por otro, “identificar a los causantes de los incendios para que puedan ser puestos, cuanto antes, a disposición judicial” para que caiga sobre ellos “todo el peso de la ley”.

Preocupación ante el fuego de Cáceres

En cuanto a la situación actual de los fuegos activos, Carriedo apuntó que la evolución ha sido favorable durante la noche pero reconoció a su vez que “el día va a ser largo” y se prevén circunstancias “de mucha preocupación” por las “circunstancias cambiantes” en el tiempo.

Además, aseveró que los dos incendios más preocupantes “por su posible evolución en las próximas horas” son el que procede de Jarilla, en la provincia de Cáceres, y que ya se habría adentrado en territorio salmantino, y el de Ourense “por su riesgo para la zona norte” de Castilla y León.

Mensaje a la población

Por último, Carriedo reiteró su petición de “máxima colaboración” a la ciudadanía para “seguir las instrucciones tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como de los servicios de Protección Civil”, así como su “comprensión” porque aunque “muchas vean que el incendio pone en riesgo su patrimonio y entendemos su sufrimiento y dolor, lo mejor que pueden hacer para contribuir a una adecuada lucha contra los incendios es atender a las recomendaciones” para su confinamiento o evacuación.

Últimas noticias
PASAMOS LISTA

Lectura pública en León de los nombres de 18.000 niños palestinos asesinados

RML
León28 de septiembre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.

Te puede interesar
Lo más visto