Emilio Gancedo, gestor del ILC lleva a Soria su libro sobre los protagonistas de la España de la supervivencia: 'Palabras mayores'

El autor leonés analiza la situación de la España rural y despoblada de la mano de la Fundación Proynerso, que este año cumple 30 años de vida.

CyL27 de septiembre de 2025RMLRML
PALABRAS MAYORES
PALABRAS MAYORES

Recoger los valores y actitudes de los más mayores de la España rural, aquellos que vivieron la Guerra Civil y que tuvieron que idear herramientas de supervivencia para enfrentar aquel cruel contexto. Ese fue el objetivo que el autor y periodista leonés Emilio Gancedo se marcó con ‘Palabras Mayores’, una obra que es más que un libro de viajes, ya que surgió con la intención de recoger los testimonios de una generación a punto de extinguirse y que ha dejado grandes lecciones de vida.
El libro fue presentado de la mano de la Fundación de Desarrollo Rural Proynerso en el Centro de Canteras Molineras de Trébago (Soria). La actividad forma parte de los actos organizados con motivo del 30 aniversario de la constitución de este Grupo de Desarrollo Rural. El acto se convirtió no solo en la presentación de la obra sino en una oportunidad para dialogar sobre el presente y futuro del medio rural, sus retos y oportunidades.  
Con ‘Palabras mayores’, el autor quiso recoger la actitud ante la vida que estas personas adoptaron para que la generación actual pueda trasladarla al contexto actual.
El autor realizó el viaje para conocer a los más mayores cuando el país estaba todavía sumergido en la llamada ‘crisis del ladrillo’. Surgió, según relató, tras reflexionar sobre cómo afrontaron personas como sus abuelos la guerra y la posguerra. “Aquel tipo de vida no nos la podemos imaginar porque fue la supervivencia más absoluta”, indicó.
La obra recoge las voces de varios representantes de cada Comunidad autónoma y evidencian el humor con el se enfrentaron a la vida, la cooperación entre iguales y también la riqueza lingüística y cultural país. 
El autor eligió a sus protagonistas previamente con ayuda de etnógrafos y periodistas con un perfil determinado: gente mayor, que hubiera vivido siempre en el medio rural y que encarnara lo esencial de su territorio. “No es un libro de viajes sino que yo ya  seleccionaba a los protagonistas previamente”, destaca para asegurar que a él le interesaba la opinión de estas personas sobre la actualidad y la despoblación y su forma de vida. 
El autor quiso evidenciar la validez de la ayuda mutua se pueden recuperar, ya que las personas necesitan del otro. "Descubrí que hablaban de cosas muy íntimas y se abrían fácilmente quizás fruto de la soledad. Ellos no tuvieron la oportunidad de tener estudios pero sí educación y son aquellos que daban valor a la palabra dada”, ensalzó.
En este aspecto, expuso cómo uno de los protagonistas de la Vizcaya del interior le preguntaba dónde había quedado el valor de la palabra, y precisó que esta generación “casi ya no existe” glorificaba el trabajo. “Para ellos un vago era lo peor. Me encantó conocer a un pescador tradicional de Cádiz”, precisó para insistir que esta generación retratada ya se ha perdido.
El libro, que tiene mezcla de periodismo, etnografía y relato de viaje  causó una gran huella en el autor sus protagonistas tuvieron el lujo de “decir lo que pensaban” en un contexto en el que prima lo “políticamente correcto”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
desfiles-sanfroilan-leon-26925

Pendones y Cantaderas marcan el inicio de San Froilán en León

RML
León26 de septiembre de 2025

Más de 350 pendones concejiles recorrerán este domingo 28 de septiembre el centro de León en el tradicional desfile que precede a la festividad de San Froilán, acompañado de la ceremonia del Foro u Oferta de Las Cantaderas en el Claustro de la Catedral.

descenso del Esla

El Descenso del Alto Esla regresa dos décadas después con una edición homenaje

RML
Montaña Leonesa27 de septiembre de 2025

El próximo 28 de septiembre, a las 12:00 horas, el río Esla volverá a acoger el Descenso del Alto Esla, una competición que recupera el Ayuntamiento de Crémenes junto a la Federación de Castilla y León de Piragüismo tras más de veinte años sin celebrarse. El recorrido tendrá diez kilómetros, entre Crémenes y Verdiago, y contará con la participación de 50 embarcaciones. La prueba estará dedicada a la memoria de Fernando del Riego, piragüista leonés fallecido.