
El Ayuntamiento de León programa cuatro talleres de empoderamiento y defensa personal destinados a mujeres
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
BOLETIN INFORMATIVO SABADO 18 OCTUBRE 2025
El autor leonés analiza la situación de la España rural y despoblada de la mano de la Fundación Proynerso, que este año cumple 30 años de vida.
CyL27 de septiembre de 2025Recoger los valores y actitudes de los más mayores de la España rural, aquellos que vivieron la Guerra Civil y que tuvieron que idear herramientas de supervivencia para enfrentar aquel cruel contexto. Ese fue el objetivo que el autor y periodista leonés Emilio Gancedo se marcó con ‘Palabras Mayores’, una obra que es más que un libro de viajes, ya que surgió con la intención de recoger los testimonios de una generación a punto de extinguirse y que ha dejado grandes lecciones de vida.
El libro fue presentado de la mano de la Fundación de Desarrollo Rural Proynerso en el Centro de Canteras Molineras de Trébago (Soria). La actividad forma parte de los actos organizados con motivo del 30 aniversario de la constitución de este Grupo de Desarrollo Rural. El acto se convirtió no solo en la presentación de la obra sino en una oportunidad para dialogar sobre el presente y futuro del medio rural, sus retos y oportunidades.
Con ‘Palabras mayores’, el autor quiso recoger la actitud ante la vida que estas personas adoptaron para que la generación actual pueda trasladarla al contexto actual.
El autor realizó el viaje para conocer a los más mayores cuando el país estaba todavía sumergido en la llamada ‘crisis del ladrillo’. Surgió, según relató, tras reflexionar sobre cómo afrontaron personas como sus abuelos la guerra y la posguerra. “Aquel tipo de vida no nos la podemos imaginar porque fue la supervivencia más absoluta”, indicó.
La obra recoge las voces de varios representantes de cada Comunidad autónoma y evidencian el humor con el se enfrentaron a la vida, la cooperación entre iguales y también la riqueza lingüística y cultural país.
El autor eligió a sus protagonistas previamente con ayuda de etnógrafos y periodistas con un perfil determinado: gente mayor, que hubiera vivido siempre en el medio rural y que encarnara lo esencial de su territorio. “No es un libro de viajes sino que yo ya seleccionaba a los protagonistas previamente”, destaca para asegurar que a él le interesaba la opinión de estas personas sobre la actualidad y la despoblación y su forma de vida.
El autor quiso evidenciar la validez de la ayuda mutua se pueden recuperar, ya que las personas necesitan del otro. "Descubrí que hablaban de cosas muy íntimas y se abrían fácilmente quizás fruto de la soledad. Ellos no tuvieron la oportunidad de tener estudios pero sí educación y son aquellos que daban valor a la palabra dada”, ensalzó.
En este aspecto, expuso cómo uno de los protagonistas de la Vizcaya del interior le preguntaba dónde había quedado el valor de la palabra, y precisó que esta generación “casi ya no existe” glorificaba el trabajo. “Para ellos un vago era lo peor. Me encantó conocer a un pescador tradicional de Cádiz”, precisó para insistir que esta generación retratada ya se ha perdido.
El libro, que tiene mezcla de periodismo, etnografía y relato de viaje causó una gran huella en el autor sus protagonistas tuvieron el lujo de “decir lo que pensaban” en un contexto en el que prima lo “políticamente correcto”.
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
Los servicios multidisciplinares que se centran en el enfoque biopsicosocial ya han atendido a más de 6.000 pacientes en Castilla y León.
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
La cita deportiva se celebra este domingo 19 de octubre y reúne a más de 4.000 participantes. La prueba reina, con 1.200 corredores, marca el mayor número de inscripciones de la última década.
Habilitará un correo electrónico para atender consultas ciudadanas y reforzar su papel como canal de asesoramiento y enlace entre el territorio y las administraciones.
La Gerencia de Atención Primaria y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León organizan un macrotaller en la plaza de San Marcos.
La formación carga contra el Gobierno autonómico por elevar a Proyecto Regional un macrovertedero en San Justo de la Vega.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.