
Eduardo Aguirre presenta el viernes en Astorga el ensayo ‘Cervantes y la ternura humorística’
Estará acompañado del catedrático Javier Huerta Calvo y el también periodista Ángel María Fidalgo.
Estará acompañado del catedrático Javier Huerta Calvo y el también periodista Ángel María Fidalgo.
El libro, publicado por La Nueva Crónica, se pondrá a la venta el domingo
La Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil conmemora este mes de julio su cuarto aniversario con una programación cultural que arranca el sábado 12 con un filandón a cargo de la escritora y periodista Noemí Sabugal. Las actividades se prolongarán hasta el 20 de agosto e incluyen literatura, música y memoria histórica.
Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.
Los leoneses Ana Rocío Madruga y Marcos Castro escriben a cuatro manos la novela erótica ‘Hoy ya es mañana’, publicada bajo el pseudónimo Maro Valnal.
Se celebrará el 8 y 9 de julio en la sede leonesa de la Fundación Sierra Pambley con la participación de varias escritoras.
La presentación está enmarcada en el programa ‘Escritores en la Ferrería’.
Juan Carlos Varela Buján atenderá a sus lectores a partir de las 11 horas en la Librería Universitaria.
Con la presencia de libreros de Castilla y León, Madrid, Galicia y Murcia.
A las 20.30 horas, en la Librería Literatessen.
Será en el Teatro Benevivere a partir de las 20.30 horas.
En Casa Botines, a las 17 horas.
El jurado destaca que se trata de “un libro de referencias clásicas, de frase larga y pausada, con un cuidado particular por las palabras y en busca de lo que se esconde”.
Ocho autores, ocho parajes y una experiencia única que une naturaleza, memoria y literatura. La Senda Novelada convierte los paisajes de Santa Marina de Torre en un recorrido sensorial y cultural sin precedentes.
Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría conversará con el director general de Fundos.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio de los Guzmanes.
El escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo acerca al lector a la ‘Ciudad del Dólar’, sobrenombre que tuvo Ponferrada durante la posguerra, en su último libro.
Beatriz García Fernández y Miguel Ángel Curiel comparten espacio y palabra en León, presentando dos obras que indagan en la soledad contemporánea desde enfoques radicalmente líricos.
Las actividades se dividirán entre la carpa de la feria, el salón de actos del Ayuntamiento y la caseta de firmas.
La escritora argentina Andrea Cabrera Kñallinsky presentará en el salón de actos del Ayuntamiento, a partir de las 20.00 horas, el libro que ha coescrito sobre María Mestayer junto a Aldo García Arias.
La propuesta se completa con mercado artesanal, música en directo, ludotecas e hinchables.
En el Ateneo Cultural El Albéitar, a las 19 horas.
Los escritores José María Merino y Ángeles Encinar, ambos miembros de la Real Academia Española (RAE), mantendrán el miércoles 7 de mayo a las 13:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Vegazana), un encuentro con estudiantes, profesores y miembros de la Universidad de León (ULE), abierto también a todos los lectores que deseen asistir, en el que hablarán sobre su experiencia profesional y literaria.
Recoge los testimonios de 25 mujeres publicados en el periódico digital Nueva Revolución entre octubre de 2021 y septiembre de 2024.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.