NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 6 OCTUBRE 2025

Literatura

Invitación_Presentación del libro Nuestros Pendones

La Real Fábrica de Tapices presenta el libro Nuestros pendones

RML
España19 de septiembre de 2025

La Real Fábrica de Tapices acogerá el próximo lunes 22 de septiembre la presentación del libro Nuestros pendones, coordinado por Jorge Martínez Montero, doctor en Historia del Arte y director de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León. La obra reúne investigaciones sobre el valor histórico y patrimonial de los pendones, emblemas profundamente ligados a la identidad leonesa.

PRESENTACION LA LECTORA EN PONFERRADA

Macu García presenta en Ponferrada su segunda novela, La Lectora

RML
Provincia19 de septiembre de 2025

La escritora leonesa Macu García presentará el sábado 20 de septiembre en el Museo de la Radio “Luis del Olmo” de Ponferrada su segunda novela, La Lectora. En el acto, que contará con la participación de Ana Lera, la autora compartirá detalles de una obra que aborda temas como la soledad, la identidad de género y la independencia personal.

QUIMERAS LEON

Quimeras regresa a León con su tercera edición dedicada a la ficción insólita

RML
León06 de septiembre de 2025

El Festival Internacional de Ficción Insólita celebrará en León su tercera edición del 17 al 26 de octubre. La cita contará con la escritora Elia Barceló como madrina y reunirá a destacados autores y creadores de España y Latinoamérica en torno a la literatura, el cómic, el teatro, la ilustración y el cine.

FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Lo más visto