NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Castilla y León revalida el liderazgo nacional con el 92,8 % de la generación eléctrica con renovables en 2024, un 7,6 % más

La Comunidad genera 25.142 GWh de energía limpia y se mantiene en la primera posición en España con el 24,68 % en generación hidráulica y el 20,53 % en eólica.

CyL28 de septiembre de 2025RMLRML
PARQUE EOLICO
PARQUE EOLICO

Castilla y León revalidó en 2024 su liderazgo nacional tanto en potencia instalada en energías renovables, eólica e hidráulica, como en la cantidad de energía limpia vertida a la red eléctrica. El mix energético de la Comunidad permitió que el 92,8 por ciento del total de la generación eléctrica fuera renovable frente al 56,8 de la generación limpia de energía en el conjunto del país, según un comunicado recogido por Ical.
Esta contribución de Castilla y León en generación limpia permite que España pueda acercarse al compromiso europeo en materia de renovables. En Europa, solamente Noruega obtiene un porcentaje mayor de producción eléctrica renovable que Castilla y León, en concreto, el país escandinavo alcanza una cuota superior al 98 por ciento de producción.
En 2024 Castilla y León sigue siendo la comunidad autónoma con mayor producción renovable del país: 25.142 GWh, el 92,8 por ciento del total de la producción de la Comunidad. La eólica es la primera tecnología de la estructura de generación en Castilla y León, al aportar 12.515 GWh de producción con los que alcanzó una cuota del 46,2 por ciento del total. Le sigue la hidráulica, con una aportación del 32,5 por ciento y que experimenta igualmente un crecimiento del 32,5 por ciento debido a que 2024 fue más lluvioso que su predecesor. Tras esta tecnología estarían la solar fotovoltaica (12,7 por ciento), la cogeneración (7,2) y el contingente de otras renovables, que supusieron el 1,5 por ciento restante.
Por último, la producción eléctrica total de Castilla y León supone el 10,4 por ciento de la aportación energética nacional en 2024.
Potencia instalada
Según los últimos datos correspondientes a 2024 publicados por Red Eléctrica (REE), la Comunidad con 1.413 nuevos megavatios de capacidad de generación, 638 eólicos y 775 de solar fotovoltaica, alcanza una cuota de potencia renovable del 96,2 por ciento, la más alta de España.
En concreto, Castilla y León es líder también en la potencia instalada en hidráulica con el 25,75 por ciento y también en eólica, con el 22,71 por ciento de toda la potencia española para aprovechar el viento. En el caso de la tecnología de cogeneración la Comunidad aporta el 10,31 por ciento y en solar fotovoltaica se sitúa en el 8,77 por ciento de la potencia instalada nacional, a lo que hay que sumar el 9,28 por ciento aportado por otras renovables entre las que se encuentra el biogás, biomasa, aprovechamientos hidráulicos y geotermia.
Aumento del autoconsumo fotovoltaico
Por otra parte, la Consejería de Economía y Hacienda está impulsando el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico que facilita una energía distribuida, renovable y accesible que promueve el ahorro energético y económico de hogares e industrias. Impulsa la creación de empleo cualificado, la consolidación de la población en el entorno rural y la actividad económica.
En 2024 Castilla y León ha aumentado un 47 por ciento su potencia de autoconsumo fotovoltaico respecto al ejercicio anterior y alcanza un total de 20.560 instalaciones con una potencia acumulada de 390,3 megavatios. En este ejercicio se han autorizado en la Comunidad 5.333 instalaciones con 125,7 megavatios de autoconsumo.
Autoconsumo en edificios públicos de la Junta
Además, se está desarrollando un Plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en edificios de la administración regional, que con una dotación de 20,5 millones de euros ampliado en cinco más a cargo del Programa Operativo FEDER 2021-2027, se está llevando a cabo por el EREN como órgano gestor.
Se han ejecutado las instalaciones de los hospitales Universitario Río Hortega de Valladolid, Clínico Universitario de Salamanca y Clínico de Valladolid, Complejo Zamadueñas del ITACyL, Hospital Santa Isabel, Residencia de Mayores de Armunia y el Centro de Salud de Eras de León, instalaciones que totalizan 2.255 kilovatios (kW). Además, se van a iniciar las obras en el Hospital Monte San Isidro de León y en la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca por 396 kW.
Asimismo, se está en fase de adjudicación de los contratos de las instalaciones en el Hospital Comarcal de Benavente, Residencia de Mayores Los Valles y Centro de Salud de Benavente por un total de 320 kW y en breve se licitará el de la Consejería de Economía y Hacienda de 200 kW.
Se ha contratado la elaboración de los proyectos de ejecución de tres hospitales, 12 centros de salud, cinco residencias de mayores y cuatro de otro tipo de dependencias por un total estimado de 3.860 kilovatios cuya ejecución de las obras se licitará en los próximos meses.
Estas inversiones en edificios públicos alcanzan los 7.031 kilovatios, con un cumplimiento del 42,9 por ciento del total estimado para la totalidad del programa aprobada por FEDER que supone 25,5 millones de inversión y la instalación total de 16.470 kW previstos.
15.000 millones en inversiones empresariales
En este contexto, la Junta urgió al Gobierno de España la necesidad de reforzar las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica tanto en generación como en demanda, con el objetivo de fijar inversiones empresariales y el fomento de los polígonos.
La Junta remitió en marzo de 2024 a Red Eléctrica de España un listado de 47 proyectos empresariales con interés en Castilla y León que alcanzaría más de 15.000 millones en inversiones, que están a la espera del desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte que están pendientes de aprobación por el Gobierno. Castilla y León, que produce el doble de energía de la que consume, necesita nuevas infraestructuras eléctricas para facilitar inversiones empresariales en el origen de una destacada generación energética.

Últimas noticias
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.