
Un herido al volcar su coche en Boca de Huérgano y quedar atrapado en el interior
Los Bomberos de Cistierna acuden al lugar del accidente para excarcelar al hombre de 64 años.
La ministra de Igualdad insiste en el “compromiso inmediato” del Gobierno, con “todos los medios e instrumentos disponibles al servicio de las comunidades autónomas para extinguir los fuegos lo antes posible”.
CyL18 de agosto de 2025La ministra de Igualdad, Ana Redondo, consideró hoy que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “ha tenido tiempo suficiente de gestionar y ordenar el territorio” para prevenir incendios, con situaciones que “ya se habían producido en 2022” en los fuegos de la Sierra de la Culebra, que fueron “terroríficos y sin embargo no se han tomado las medidas necesarias”.
Durante una visita a la sede de Aspaym, en Valladolid, y en declaraciones recogidas por Ical, Redondo trasladó sus condolencias a las familias y amigos que han perdido a personas queridas “en estos terribles incendios que están asolando España”. Así, reconoció a “todos esos héroes y heroínas que están a pie del cañón en todos los focos que son muy difíciles de apagar con las circunstancias meteorológicas y de cambio climático, de crisis climática”.
Redondo, quien matizó que “ya habrá tiempo de exigir responsabilidades”, recordó que las competencias en la materia corresponden a las comunidades autónomas, que “son Estado”, y conlleva el “cuidado, la planificación del territorio y la prevención de los incendios”. “Todos los técnicos y la gente que está a pie de obra y los vecinos nos dicen que se apagan en invierno. Y esta es una cuestión clave, fundamental”, denunció la ministra, quien consideró que esta situación es el “resultado de una dejación de funciones durante todo el año”, algo que “lamentablemente ha ocurrido durante demasiados años”.
“Yo llevo mucho tiempo escuchando la necesidad de ordenar el territorio”, expuso, para exigir la “necesidad de implementar la vigilancia, de incorporar más efectivos con contratos dignos, suficientes para los bomberos forestales, para los técnicos”. “Toda esa es una labor que se tiene que desarrollar y no se ha hecho como se debiera. Creo que ahora mismo es importante que se dé información y que Mañueco comparezca en las Cortes para dar explicaciones”, prosiguió la ministra, como recoge Ical.
Esas competencias, continuó, según la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía, se refieren “al cuidado del monte e implementación de los recursos para prevenir los incendios, porque una vez que se desate el incendio, con estas temperaturas, con esta crisis climática, es muy difícil, con vientos que son racheados, que cambian de una hora a otra”. Al respecto, expuso que “por más que haya medios, no son suficientes para atajar todos estos focos y toda esta virulencia de la tragedia”. “Por lo tanto, lo importante, lo necesario e imprescindible, es prevenir, y para eso se requiere toda una planificación y una batería de instrumentos que estén a disposición todo el año”, afirmó.
Igualmente, Redondo parafraseó las palabras de ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y esta mañana, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, al trasladar el “compromiso” del Ejecutivo central “en lo inmediato, poniendo todos los medios y todos los instrumentos de los que dispone al servicio de las comunidades autónomas, con toda la coordinación, para que esos fuegos se vayan extinguiendo lo antes posible”. Además, señaló que “negar la crisis climática es negar la realidad”, por lo que apostó por la propuesta de pacto de Estado de Sánchez, “más importante que nunca”.
“No es el momento”
A pesar de sus palabras, la ministra concluyó que “no es el momento ahora de un rifirrafe político, porque eso no ayuda los ciudadanos, que quieren soluciones, que se apaguen los fuegos cuanto antes para volver a sus domicilios”. “En este momento no ayuda para nada esa falta de lealtad institucional”, manifestó Redondo, quien instó a Mañueco a “dar cuenta de su gestión del territorio durante todos estos años” y recordó que el PP “gobierna la Junta desde hace 38 años”.
Los Bomberos de Cistierna acuden al lugar del accidente para excarcelar al hombre de 64 años.
El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.
La Comunidad genera 25.142 GWh de energía limpia y se mantiene en la primera posición en España con el 24,68 % en generación hidráulica y el 20,53 % en eólica.
Movilidad extiende la gratuidad de los servicios a todo el transporte interurbano y metropolitano con un modelo que alcanza los 339.577 usuarios.
El autor leonés analiza la situación de la España rural y despoblada de la mano de la Fundación Proynerso, que este año cumple 30 años de vida.
El periodo se prolongará hasta el 22 de febrero de 2026.
La Diputación de León ha abierto el proceso de licitación del servicio de transporte para los Juegos Escolares del curso 2026-2027, con un presupuesto base de 454.178 euros. El contrato, dividido en seis lotes, permitirá el desplazamiento de estudiantes de toda la provincia a las actividades del Programa Deporte en Edad Escolar.
La comitiva desfila desde San Marcos a la Catedral en el día grande de San Froilán.
La cita, declarada de Interés Turístico Regional, recrea el final del tributo de doncellas de los monarcas de León a los califas musulmanes.
Más de un centenar de personas se unen al homenaje, impulsado por la Asociación de vecinos El Nogalón de Espinoso de Compludo.
Los participantes volvieron a recorrer varias calles desde la plaza de Los Cubos hasta la del Grano.