Los técnicos confían en que el incremento de la humedad permita tratar a los incendios de León como “normales” frente a la “tormenta de incendios”

El incendio compartido entre Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el sur de la provincia baja a nivel 1 y la Junta inicia los trabajos de desescombro de Quintana y Congosto.

CyL18 de agosto de 2025RMLRML
humedad-relativa
humedad-relativa

Los técnicos que trabajan desde la pasada semana en la extinción de los diferentes incendios forestales de la provincia de León confiaron este lunes en que, a pesar de que “la evolución no haya sido muy positiva durante la noche”, el incremento de la humedad relativa “permita empezar a tratarlos como incendios forestales normales”, frente a “la tormenta de incendios de los últimos diez días”.
Así lo informó hoy el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, tras la celebración de una reunión del Centro de Cooperación Operativa Integrado, al tiempo que celebró la “buena noticia” de la bajada a nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) del incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y a la comarca leonesa de la Valdería, aunque “sigue habiendo reproducciones y hay que seguir trabajando en él”.
De acuerdo con los datos aportados por Eduardo Diego, en estos momentos la provincia de León cuenta con un total de ocho incendios en nivel 2 del IGR, aunque se confía en que “la climatología algo más benévola permita avanzar”. Además, un total de 4.813 personas se encuentran desalojadas de 72 localidades, mientras que 54 vecinos están confinados en dos localidades.
Ante esta situación, el Servicio Territorial de Agricultura del Gobierno autonómico habilita un número de teléfono -987 583 591- para que los ganaderos afectados por los incendios forestales puedan hacer peticiones sobre la alimentación, agua y otros temas urgentes referidos a su ganado.
Además, la Junta ya ha iniciado los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas, para lo que en el día de hoy se ha celebrado una reunión con diferentes expertos para estudiar las medidas a llevar a cabo en primeras infraestructuras, vivienda o espacios de interés público, al tiempo que se comenzará con las tareas de desescombro de algunas localidades de Quintana y Congosto, informa Ical.
Situación de los incendios
El delegado territorial de la Junta hizo esta mañana un primer repaso a los incendios actuales de la provincia de León, entre los que aludió al de Llamas de la Cabrera, en nivel 1 del IGR, respecto al que lamentó que “preocupa” debido a que “se ha colado hacia Castrillo de Cabrera y la Maragatería”, lo que ha motivado que haya que hacer “un esfuerzo” en una zona que es Camino de Santiago y espera que, con los trabajos que se van a hacer de cortafuegos y con medios aéreos, “se pueda frenar el avance del incendio”.
Respecto al de Fasgar, en el término municipal de Murias de Paredes, también en nivel 2, tras “una tarde muy complicada” en el día de ayer, cuando hubo que desalojar a medios del operativo, hoy se va a continuar con medios aéreos y medidas contra incendios “de cara a sujetar la zona”.
En el de Anllares del Sil, también en nivel 2, donde ayer “hubo malas noticias porque parecía que avanzaba hacia Valdeprado”, Eduardo Diego confirmó que esa parte “ha mejorado”. Sin embargo, “ha crecido por el lado oeste hacia el Valle de fornela”, aunque no ha llegado a entrar, por lo que se trabaja con medios aéreos y cortafuegos para evitar que llegue a la población de Faro.
En cuando al de nivel 2 de Gestoso, que pasó de Orense al municipio berciano de Oencia, presentó ayer “una situación muy compleja” en la que “hubo que rescatar a diferentes vecinos que se habían quedado en alguna población”, mientras que “la propia brigada tuvo que quedarse a defender Oencia con los vecinos”. Hoy se trabaja en la zona “para que no atraviese la carretera de Santo Tirso y se vaya hacia Corullón o Sobrado”.
En el caso del de Barniedo de la Reina (nivel dos), que obligó ayer a desalojar Valdeón, en estos momentos “tiene peor el flanco sur que el norte, donde “se ha tenido que trabajar desde Barniedo hasta Llánaves con cortafuegos para defender las poblaciones y donde se seguirá trabajando en el día de hoy, fundamentalmente con medios aéreos, ya que son zonas de muy difícil acceso con patrullas y brigadas terrestres”.
Por su parte, el de Canalejas, nacido en el municipio de Almanza, ha crecido hacia la zona norte de Palencia, pero en estos momentos “está controlado en su cabeza y se sigue trabajando para que la zona oeste no se vaya hacia la zona de Puente Almuhey y Cistierna”.
Eduardo Diego también resaltó que el incendio de La Uña, en el parque regional de Riaño y Mampodre, “sigue siendo un incendio importante porque ya se han quemado casi 400 hectáreas”, aunque “está contenido y se está pendiente de que no vaya a más”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ALERTA PROTECCION CIVIL

La alerta en Picos de Europa y la Montaña Leonesa advierte del riesgo extremo de incendios en el entorno de las fiestas locales

RML
Montaña Leonesa16 de agosto de 2025

Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.