
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Montaña Leonesa27 de julio de 2025La VIII edición del Festival de Música en la Montaña congregó anoche en Riaño a más de 9.000 personas que disfrutaron de los conciertos de Ariel Rot y Café Quijano, y que contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Se trata de una cita organizada, desde 2016, por la Fundación Patrimonio Natural, con el objetivo de “reforzar la lucha contra la despoblación, realizar actividades que pongan el foco en el medio natural y en nuestros pueblos y llamar la actividad económico-social del territorio”, dijo el consejero, quien destacó el impresionante escenario natural.
“Estamos hablando de un concepto que ha tenido un éxito extraordinario, hemos llegado a albergar a 10.000 personas en este recinto y hace un efecto llamada para que las personas que no conozcan este territorio, estas montañas, vuelvan en otro momento de forma desestacionalizada”, añadió.
En cuanto al cartel de este año, Suárez-Quiñones recordó que Ariel Rot es “un gran artista, en muchos ámbitos”, que formó parte de la mítica banda Los Rodríguez y que puso el punto rock a la noche.
“Se completa con Café Quijano, nuestro Café Quijano de León, que es del gusto de mayores y jóvenes. Es un concierto muy completo”, remarcó el consejero.
Este festival completa las actuaciones que la Junta de Castilla y León realiza en ese entorno de León, como las “infraestructuras turísticas, que hemos presentado hace poco”, recordó.
“Con ello todos vamos sumando movimiento, actividades económicas. Este es un concierto con una importantísima producción, un gran escenario, 50.000 vatios de sonido, 1.200 plazas de aparcamiento y con mucha seguridad, con Protección Civil y ambulancias para garantizar que no haya ningún problema”, finalizó.
Con todo y con ello, el portal de transparencia de la JCYL no aporta datos reales sobre el impacto de está inversión económica centrada en una sola jornada en la que la población no puede absorver, ni gestionar de una manera adecuada, el caudal humano que trae este evento. Por otra parte, los criterios de impacto a medio y largo plazo tampoco se analizan de una manera empírica, lo que convierte a este festival anual en un nuevo brindis al sol caprichoso sobre la efectividad de las inversiones públicas en la Montaña Leonesa.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
La boñarense y profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de León, Ana Cristina Rodríguez Guerra, ha sido seleccionada como finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania. La obra con la que participa, Voces en la caja, fue reconocida por un jurado integrado por destacadas figuras de la literatura española y será protagonista en la ceremonia de entrega que se celebrará el 9 de octubre en la Biblioteca Pública Iván de Vargas, en Madrid.
Estaban distanciadas y escondidas entre la maleza.
Los 17 pueblos del municipio cuentan ya con puntos para acceder a los libros disponibles.
El Ministerio de Transportes ha reconocido oficialmente que no dispone de ningún informe ni expediente relacionado con la reapertura del tramo ferroviario León–Asunción–Matallana, cerrado desde 2011. La confirmación llega tras una resolución del Consejo de Transparencia y afecta a una infraestructura clave en la integración de la línea FEVE en León.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.