
El trabajador de la Junta fallecido ayer era natural de Orense pero vivía en Soria desde hace más de 30 años
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Montaña Leonesa18 de agosto de 2025Desde 2004, esta celebración se ha convertido en un espacio de reencuentro y reivindicación cultural, siguiendo la estela de otros pueblos de la comarca también expropiados, como Vegamián, Lodares o Utrero. El evento busca preservar los vínculos con un territorio marcado por el desarraigo forzoso y, al mismo tiempo, reforzar el sentimiento de comunidad entre quienes aún lo consideran su hogar simbólico.
Este año, la conmemoración adquiere un valor añadido al coincidir con dos hitos relevantes: el vigésimo aniversario del encuentro y la decisión de un joven ganadero, Daniel González Noriega, de empadronarse en Camposolillo e iniciar allí su actividad profesional. Lo hará en las antiguas instalaciones de Valles del Esla, lo que supone el primer paso para devolver vida estable al pueblo después de décadas sin población residente.
La presencia de González Noriega representa un cambio de escenario que trasciende lo meramente simbólico. Su iniciativa abre la puerta a que Camposolillo deje de ser únicamente un lugar de memoria y reencuentro estival para convertirse, nuevamente, en un espacio con futuro habitado. Para muchos, este hecho constituye un signo de esperanza en una comarca que ha sufrido de manera severa el impacto del despoblamiento y la pérdida de núcleos de población.
La jornada del 23 de agosto estará dedicada al encuentro entre familias y amigos, con actividades de convivencia y momentos de recuerdo de quienes habitaron el pueblo antes del desalojo. Aunque el programa detallado de actos todavía no ha trascendido, la Asociación Oriundos de Camposolillo subraya que el objetivo principal es mantener vivo el legado colectivo y consolidar el espíritu de resistencia cultural que caracteriza a estas reuniones.
Camposolillo se reafirma, de este modo, como un enclave de memoria y, al mismo tiempo, como símbolo de posibilidades de renacimiento. Veinte años después de la primera fiesta organizada por los descendientes, el pueblo vuelve a situarse en el mapa, no solo como recuerdo de lo perdido, sino como ejemplo de la capacidad de reconstruir comunidad en medio de la adversidad.
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Los incendios forestales en la provincia de León mantienen cerradas varias vías de comunicación clave y han interrumpido el tráfico ferroviario entre Puente Almuhey y Guardo, donde se ha establecido un servicio alternativo de autobuses.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Los vecinos están movilizados y muchos se niegan a evacuar ante la falta de efectivos para defender las casas.
Las personas que lo necesiten pueden alojarse en Riaño.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.