
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Montaña Leonesa26 de julio de 2025Solo uno de los conciertos contratados alcanza los 35.000 euros, en una localidad donde muchas actividades comunitarias luchan por sobrevivir sin respaldo institucional.
La inversión total en estos eventos festivos se acerca a lo que otros ayuntamientos rurales manejan como presupuesto cultural anual. La diferencia es que, mientras en otros territorios se prioriza el apoyo al emprendimiento local, a las asociaciones o al desarrollo de servicios de interés general, en La Robla se opta por concentrar los recursos públicos en unas pocas noches de espectáculo.
Esta política de gasto ha generado un creciente malestar entre quienes llevan años impulsando iniciativas desde la base, sin subvenciones, sin infraestructuras y con el silencio como única respuesta municipal. Talleres sociales, propuestas culturales, actividades vecinales o proyectos educativos que podrían contribuir al desarrollo real del municipio son sistemáticamente ignorados.
El contraste no solo es económico, también es simbólico. Mientras se asignan decenas de miles de euros a la contratación de artistas de renombre que ni siquiera incluyen a La Robla en sus agendas oficiales, los autónomos locales bajan la persiana y los jóvenes abandonan el pueblo por falta de oportunidades. La inversión en cultura popular y accesible ha sido sustituida por el espectáculo fugaz, que ni deja riqueza en el entorno ni construye comunidad.
El modelo de gestión que prioriza el gasto puntual y vistoso sobre la planificación a largo plazo recuerda más a fórmulas de entretenimiento populista que a una administración responsable. La ausencia de criterios claros, de diálogo con la ciudadanía y de un plan de desarrollo sostenido plantea una pregunta incómoda: ¿a quién sirve realmente esta inversión?
El dinero público debería estar al servicio de la mejora del bienestar colectivo. En La Robla, sin embargo, se diluye en fuegos artificiales mientras la economía local agoniza. Esta semana hemos conocido el deleznable dato del que somos récord nacional (somos los primeros en la pérdida de autónomos), si fontaneros, electricistas, informáticos, albañiles, carpinteros, decoradores, etc... A esto se le llama morir lentamente, poco a poco, y sucede en silencio, sin escenario, sin luces, sin aplausos. Algunos llaman a estos ediles "grandes gestores"... cuando escuchamos la frase somos conscientes de la poca vergüeza que tiene la ignorancia y de como se aprovechan de ello algunos que hacen del oportunismo su forma de vida.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Los vecinos están movilizados y muchos se niegan a evacuar ante la falta de efectivos para defender las casas.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.