NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

León acoge dos proyecciones del documental ‘Ullate. La danza de la vida’

En los Cines Van Gogh de León los días 25 de febrero y 4 de marzo.

León24 de febrero de 2025RMLRML
‘Ullate. La danza de la vida’
‘Ullate. La danza de la vida’

El documental ‘Ullate. La danza de la vida’, dirigido por la Elena Cid, podrá verse en los Cines Van Gogh de León los días 25 de febrero y 4 de marzo a las 20 horas. El trabajo llega a las pantallas leonesas tras su selección en el 27 Festival de Málaga, por el Saraqusta Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Festival de Cine de Madrid y después de alzarse con el galardón a Mejor Documental en el Festival de Cine de Fuentes y el Premio del Público en el International Documentary Film Festival Mac Doc de Tbilis.
Nacho Duato, Joaquín de Luz, Mónica Cruz, Lola de Ávila, Víctor Ullate Roche o Iana Salenko, entre otros, acompañan al artista en este viaje por el mundo de la danza y por su carrera en un trabajo que narra una historia de amor a la danza, plasmada en la dedicación absoluta del bailarín español a este arte. Su vida, llena de momentos históricos, saltos, quiebros, pliés y giros en el aire, es el eje sobre el que pivota el documental.
Así, el también coreógrafo es el encargado de narrar su historia, junto a Víctor Ullate Roche, Joaquín de Luz, Nacho Duato, Mónica Cruz, Lola de Ávila, Carmen Roche, Yolanda Correa, Iana Salenko o José Manuel Garrido, entre otros. Con el fondo de los teatros Principal de Zaragoza y la Zarzuela de Madrid, la Biblioteca Nacional, el antiguo estudio de danza de Antonio el Bailarín, el Museo Thyssen-Bornemisza o Borja y Canfranc -que tienen una especial vinculación con la vida del bailarín aragonés-, todos ellos transmiten de forma personal qué es para ellos la Danza y quién es Víctor Ullate.
Con un objetivo educativo y divulgativo, ‘Ullate. La danza de la vida’ busca que el público pueda aprender y disfrutar de este arte. Para ello, cuenta la historia de la Danza en el siglo XX de una manera que no se había hecho nunca, poniendo de relieve la rica tradición en este arte con la que cuenta nuestro país y la relevancia de las figuras que ha dado esta disciplina.
Así, con la trayectoria de Ullate como hilo argumental, el documental refleja cómo la cultura traspasa fronteras y destaca la importancia internacional que han alcanzado los bailarines españoles. De hecho, el documental traslada al espectador hasta Bruselas, siguiendo la estela del coreógrafo y director de ballet Maurice Béjart, creador del famoso Ballet del siglo XX, y con el que se formaron bailarines tan importantes como Rudolph Nureyev, Mihaill Barishnikov y el mismo Víctor Ullate. ‘La Danza de la Vida’, que llegará a León este 25 de febrero a las 20 horas en los Cines Van Gogh, es una producción de Disentropic Film en coproducción con RTVE y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Madrid, Diputación de Zaragoza y Aragón TV.

Últimas noticias
MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

CASTAÑAS

El subdelegado del Gobierno constata en Corullón tres proyectos financiados con 587.000 euros para dinamizar el medio rural

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, visitó hoy Corullón para conocer el Centro de Interpretación de la Cereza, el laboratorio CastaLab y el proyecto Infrared, iniciativas que suman 587.000 euros de inversión pública. En el recorrido participó el alcalde y vicepresidente para el Bierzo de la Diputación, Luis Alberto Arias.

Te puede interesar
MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

YOKO ONO INSOUND AND INSTRUCTURE

Más de 2.000 personas visitan en su estreno ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ en el Musac

RML
León11 de noviembre de 2025

La exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, inaugurada el sábado en el Musac, recibió 2.144 visitantes durante su primer fin de semana. La apertura estuvo precedida el viernes por un programa de ‘performances’ con 350 asistentes. La muestra podrá verse hasta el 17 de mayo de 2026 y ofrece visitas guiadas gratuitas los martes, miércoles y jueves a las 19.00 horas, con inscripción previa en la web del museo.

HEDISA

Personal de Hedisa completa en la ULE un itinerario práctico en análisis de datos, IA y ciberseguridad

RML
León11 de noviembre de 2025

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León ha acogido un programa formativo para profesionales de la empresa Hedisa orientado a aplicar, de forma inmediata, metodologías de análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad en su actividad. La iniciativa se enmarca en las acciones del consorcio europeo Digis3, del que la ULE es socia.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.