
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
También lo está como productor en la categoría de cortometraje ficción con ‘La gran obra’.
Provincia26 de diciembre de 2024El director de cine leonés Néstor López está una vez más nominado a los Premios Goya en la categoría de Cortometraje Documental, como codirector de su nueva obra, ‘Semillas de Kivu’. Además, está doblemente nominado, al ser el productor de ‘La gran obra’, dirigido por Álex Lora e idea original de Lluis Quílez, en la categoría de Cortometraje Ficción.
El director y productor de cine nacido en León en 1992 ha conseguido hasta el momento cuatro nominaciones a los Premios Goya, ya que en 2022 estuvo doblemente nominado como productor en Corto Documental por ‘Mama’, con el que ganó, y Corto de Animación por ‘Nacer’. Además, ha sido incluido en el top 100 de Creativos de Forbes de 2024.
‘Semillas de Kivu’ desplaza al espectador a Kivu, uno de las zonas más violentas del mundo, donde un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad, una manera de resistir.
Rodado en zona de conflicto y en la guerra de la República Democrática del Congo, estudiando el fenómeno de la violación a mujeres como arma de guerra, la obra estudia la poesía como contraposición al horror.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.