
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Provincia27 de julio de 2025La osezna Alba, localizada sin su madre en el concejo asturiano de Teverga a mediados de abril, fue trasladada este jueves a las instalaciones de presuelta que la Junta de Castilla y León mantiene en el monte de Valsemana, en el municipio leonés de La Ercina. Estas instalaciones permitirán completar su proceso de adaptación al medio natural en condiciones controladas y con mínima intervención humana, con el objetivo de facilitar su reintroducción a la naturaleza.
Tras su rescate por los Agentes del Medio Natural del Principado de Asturias, Alba, que entonces pesaba apenas 2,1 kilogramos, fue trasladada a una clínica veterinaria en Oviedo para su evaluación. Comprobado que no presentaba lesiones ni patologías, se decidió su ingreso en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno de Cantabria, en Villaescusa, donde ha permanecido desde abril hasta su traslado a León.
El recinto de aclimatación de Valsemana, diseñado para simular un entorno natural aislado y dotado de videovigilancia, permite a los ejemplares desarrollar habilidades necesarias para su supervivencia en libertad, como la búsqueda de alimento, el reconocimiento del entorno y el rechazo del contacto humano. La duración estimada de su estancia es de uno o dos meses, tras los cuales se valorará su liberación definitiva.
Desde la adecuación de este espacio en 2019, seis oseznos han sido alojados temporalmente en Valsemana antes de su reintroducción. Entre ellos figuran Saba (2019), Éndriga (2020), Martín (2022), Cova y Barniedo (2024). El caso de Saba, cuya reproducción se constató en 2024 en el Parque Nacional de los Picos de Europa, ha sido interpretado como un indicio del éxito de esta estrategia conjunta.
El traslado y la gestión de Alba forman parte de una colaboración interautonómica entre Asturias, Cantabria y Castilla y León para la conservación del oso pardo cantábrico, especie emblemática de la cordillera y en proceso de recuperación. La continuidad de estos protocolos busca reforzar las poblaciones silvestres y aumentar las probabilidades de supervivencia de los ejemplares que, como Alba, pierden el contacto con su madre en etapas tempranas.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
Reclama que flexibilice el cupo de matrículas desde su primer curso.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.