
El Campus de Ponferrada organiza la semana ‘Ante los incendios: información y formación’
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
El certamen, que contará con Chile como país invitado, recibió 750 obras a concurso y rendirá homenaje a Luis Buñuel.
León15 de julio de 2025El Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos se celebrará en la localidad leonesa de Riego de la Vega del 26
El Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos se celebrará en la localidad leonesa de Riego de la Vega del 26 de julio al 2 de agosto, con un total de 72 proyecciones repartidas en cinco secciones de concurso, al que se presentaron 750 cortometrajes, el 90 por ciento de ellos nacionales. Además, Chile será el país invitado de la duodécima edición del certamen, en la que se rendirá homenaje al cineasta Luis Buñuel.
Además de los 72 cortometrajes, que ofrecerán 997 minutos y 16 horas de proyecciones, el país invitado, Chile, ofrecerá siete obras del en el concurso, a lo que se sumará una muestra con lo mejor del cine chileno, con la colaboración y el apoyo de la Asociación de Directores y Guionistas de Santiago de Chile y la Embajada de Chile en Madrid.
La cita, que contará con la bailarina, coreógrafa y cantante Rosario Granell y el jefe de prensa de Aresmedia, Fancisco J. Pomares, como presentadores, seguirá la línea de ediciones anteriores, de forma que contará con las tradicionales categorías a concurso. Estas son Ficción, que desde la pasada edición lleva el nombre de Margarita Alexandre en honor a la cineasta leonesa; Rural, que desde este año pasa a llamarse Miguel Pérez ‘Trébol’ por su contribución al cine y a este festival; Cine y Mujer y País Invitado, así como el Premio Valores Humanos-Manuela Cabero.
Tampoco faltarán en este XII Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos, que repartirá más de 2.000 euros en premios para los mejores cortometrajes en cada categoría, seleccionados por un jurado compuesto por 15 personas, el Premio de Honor al mejor artista nacional, que recibirá la actriz Saida Santana, y el Premio de Honor al mejor artista internacional, para la actriz chilena Paulina Gálvez.
Por otra parte, Luna de Cortos también contará con actividades paralelas, entre las que se encuentran las que se llevarán a cabo en homenaje al cineasta Luis Buñuel con motivo de los 125 años de su nacimiento o una muestra de proyectores de la colección de Miguel Pérez García, Trébol, que podrá visitarse en la Casa de Cultura de Riego de la Vega.
El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, presentó este martes el festival Luna de Cortos acompañado el director del certamen, Balbino Ferrero, la presentadora, Rosario Granell, y el coleccionista de proyectores Miguel Pérez Trébol, a quienes resaltó que la iniciativa “comparte los mismos objetivos que busca el Instituto Leonés de Cultura”, como es “llevar la cultura a todos los rincones de la provincia”.
“La duodécima edición del festival convertirá un año más a Riego de la Vega en un protagonista dentro y fuera de las fronteras provinciales, al tiempo que se convertirá en un atractivo más para un León que quiere ser un referente cultural y abordará temas importantes para la sociedad”, remarcó Emilio Martínez.
Por su parte, el director del certamen, Balbino Ferrero, cifró en 997 minutos y 16 horas la duración total de las proyecciones que se exhibirán durante ocho días en la localidad leonesa, al tiempo que mostró su “fascinación” por “poder ofrecer la cultura del cine en el mundo rural, donde muchas veces el público no tiene acceso a la cultura”.
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
El jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (Ondod) del Ministerio del Interior es un profesional reconocido en el campo del derecho penal, la criminología aplicada y la prevención de los delitos de odio en España .
El Teatro El Albéitar acogerá este miércoles 17 de septiembre, a las 20:00 horas, la proyección de dos nuevas entregas del Proyecto Luz, dentro del 38º Festival de Música Española de León. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Se celebrará de 11 a 14.30 horas en la avenida Ordoño II de la capital leonesa.
El domingo 21 de septiembre tendrá lugar el Día de la Bici.
Se celebrará el 4 de octubre en el Campo Hípico Municipal.
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
El verano ha sido el más caluroso desde 1961, con una anomalía térmica positiva de 2,2 grados.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.