NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

León acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ dirigido por Alfonso Ordóñez

A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.

León22 de abril de 2025RMLRML
‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’
‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’

La capital leonesa acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’, dirigido por Alfonso Ordóñez, que cuenta con música original de Josep Sanou y la participación de Juan Marigorta en la dirección de fotografía. Asimismo, colaboran la cineasta Isabel Medarde y Ana Gaitero en labores de documentación y entrevistas. Los cines Van Gogh, a las 19.15 horas, serán el escenario de la puesta de largo de esta breve pieza cinematográfica sobre la maternidad que relata la experiencia de nueve mujeres vivida en los años 60, que coincidió en cierta medida con la publicación del poema de Sylvia Plath sobre el mismo tema.
En el trasfondo de estos testimonios s percibe la atemporalidad del texto de la escritora estadounidense, expresados aquí a través de la danza y la palabra. Por otra parte, el documental pone en valor el patrimonio arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza (en donde se rodaron las entrevistas) construida en 1958 por el arquitecto Luis Aparicio Guisasola. Debido a su relevancia dentro del Movimiento Moderno, este edificio recibió en 2021 el reconocimiento de la Fundación DoCoMoMo Ibérico.’
‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ es una propuesta visual poética y coreográfica, donde la arquitectura no solo se muestra, sino que dialoga con la ciudad y con las mujeres protagonistas. Interiores de la casa de la Poesía, la casa de Doña Josefina y la confitería Conrado de La Bañeza han servido de escenografías originales para canalizar ese puente entre pasado y presente. En ellas, la danza se erige como un elemento narrativo clave, representando tres visiones diferentes sobre el embarazo y el parto, inspiradas en ‘Tres mujeres’, el poema de Plath: una mujer orgullosa de su cuerpo y de su capacidad de dar vida; otra que experimenta frustración e impotencia al no poder tener hijos y una tercera que lo es a pesar de sus intentos fallidos, recreadas en el corto por las bailarinas Alejandra Miñón, Sara Sáiz y Leticia Bernardo. A la presentación del cortometraje asistirán parte dele quipo de producción, así como algunas de las protagonistas e intérpretes.

Últimas noticias
MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

CASTAÑAS

El subdelegado del Gobierno constata en Corullón tres proyectos financiados con 587.000 euros para dinamizar el medio rural

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, visitó hoy Corullón para conocer el Centro de Interpretación de la Cereza, el laboratorio CastaLab y el proyecto Infrared, iniciativas que suman 587.000 euros de inversión pública. En el recorrido participó el alcalde y vicepresidente para el Bierzo de la Diputación, Luis Alberto Arias.

Te puede interesar
MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

YOKO ONO INSOUND AND INSTRUCTURE

Más de 2.000 personas visitan en su estreno ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ en el Musac

RML
León11 de noviembre de 2025

La exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, inaugurada el sábado en el Musac, recibió 2.144 visitantes durante su primer fin de semana. La apertura estuvo precedida el viernes por un programa de ‘performances’ con 350 asistentes. La muestra podrá verse hasta el 17 de mayo de 2026 y ofrece visitas guiadas gratuitas los martes, miércoles y jueves a las 19.00 horas, con inscripción previa en la web del museo.

HEDISA

Personal de Hedisa completa en la ULE un itinerario práctico en análisis de datos, IA y ciberseguridad

RML
León11 de noviembre de 2025

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León ha acogido un programa formativo para profesionales de la empresa Hedisa orientado a aplicar, de forma inmediata, metodologías de análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad en su actividad. La iniciativa se enmarca en las acciones del consorcio europeo Digis3, del que la ULE es socia.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.