
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
León22 de abril de 2025La capital leonesa acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’, dirigido por Alfonso Ordóñez, que cuenta con música original de Josep Sanou y la participación de Juan Marigorta en la dirección de fotografía. Asimismo, colaboran la cineasta Isabel Medarde y Ana Gaitero en labores de documentación y entrevistas. Los cines Van Gogh, a las 19.15 horas, serán el escenario de la puesta de largo de esta breve pieza cinematográfica sobre la maternidad que relata la experiencia de nueve mujeres vivida en los años 60, que coincidió en cierta medida con la publicación del poema de Sylvia Plath sobre el mismo tema.
En el trasfondo de estos testimonios s percibe la atemporalidad del texto de la escritora estadounidense, expresados aquí a través de la danza y la palabra. Por otra parte, el documental pone en valor el patrimonio arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza (en donde se rodaron las entrevistas) construida en 1958 por el arquitecto Luis Aparicio Guisasola. Debido a su relevancia dentro del Movimiento Moderno, este edificio recibió en 2021 el reconocimiento de la Fundación DoCoMoMo Ibérico.’
‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ es una propuesta visual poética y coreográfica, donde la arquitectura no solo se muestra, sino que dialoga con la ciudad y con las mujeres protagonistas. Interiores de la casa de la Poesía, la casa de Doña Josefina y la confitería Conrado de La Bañeza han servido de escenografías originales para canalizar ese puente entre pasado y presente. En ellas, la danza se erige como un elemento narrativo clave, representando tres visiones diferentes sobre el embarazo y el parto, inspiradas en ‘Tres mujeres’, el poema de Plath: una mujer orgullosa de su cuerpo y de su capacidad de dar vida; otra que experimenta frustración e impotencia al no poder tener hijos y una tercera que lo es a pesar de sus intentos fallidos, recreadas en el corto por las bailarinas Alejandra Miñón, Sara Sáiz y Leticia Bernardo. A la presentación del cortometraje asistirán parte dele quipo de producción, así como algunas de las protagonistas e intérpretes.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Vio el sorteo en una cuenta de Instagram.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
SOS Desaparecidos a desactivado su búsqueda después de que la joven haya sido encontrada.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.