
León acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ dirigido por Alfonso Ordóñez
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
León22 de abril de 2025La capital leonesa acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’, dirigido por Alfonso Ordóñez, que cuenta con música original de Josep Sanou y la participación de Juan Marigorta en la dirección de fotografía. Asimismo, colaboran la cineasta Isabel Medarde y Ana Gaitero en labores de documentación y entrevistas. Los cines Van Gogh, a las 19.15 horas, serán el escenario de la puesta de largo de esta breve pieza cinematográfica sobre la maternidad que relata la experiencia de nueve mujeres vivida en los años 60, que coincidió en cierta medida con la publicación del poema de Sylvia Plath sobre el mismo tema.
En el trasfondo de estos testimonios s percibe la atemporalidad del texto de la escritora estadounidense, expresados aquí a través de la danza y la palabra. Por otra parte, el documental pone en valor el patrimonio arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza (en donde se rodaron las entrevistas) construida en 1958 por el arquitecto Luis Aparicio Guisasola. Debido a su relevancia dentro del Movimiento Moderno, este edificio recibió en 2021 el reconocimiento de la Fundación DoCoMoMo Ibérico.’
‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ es una propuesta visual poética y coreográfica, donde la arquitectura no solo se muestra, sino que dialoga con la ciudad y con las mujeres protagonistas. Interiores de la casa de la Poesía, la casa de Doña Josefina y la confitería Conrado de La Bañeza han servido de escenografías originales para canalizar ese puente entre pasado y presente. En ellas, la danza se erige como un elemento narrativo clave, representando tres visiones diferentes sobre el embarazo y el parto, inspiradas en ‘Tres mujeres’, el poema de Plath: una mujer orgullosa de su cuerpo y de su capacidad de dar vida; otra que experimenta frustración e impotencia al no poder tener hijos y una tercera que lo es a pesar de sus intentos fallidos, recreadas en el corto por las bailarinas Alejandra Miñón, Sara Sáiz y Leticia Bernardo. A la presentación del cortometraje asistirán parte dele quipo de producción, así como algunas de las protagonistas e intérpretes.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Se celebrará el sábado 31 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.
Los trabajos comenzarán el jueves en la calle Moruelo y se prolongarán hasta agosto con intervenciones en todos los barrios y pedanías del municipio.
Los leonesistas solicitan al Ayuntamiento que busque una ubicación alternativa para la celebración del “macrobotellón indiscriminado” de Jueves Santo.
Este evento anual reunirá a representantes empresariales de la provincia para revisar la gestión del último ejercicio y planificar las estrategias para el año en curso.
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha solicitado formalmente a la Junta de Castilla y León la entrega de documentación relativa a los contratos de los conciertos organizados con motivo del Día de Castilla y León 2025, tras considerar que los costes anunciados “parecen inusualmente elevados”.
La localidad de Vega de Espinareda será el escenario del primer bosque laboratorio de Castilla y León, un innovador espacio de investigación forestal impulsado por el Grupo Operativo PLANFORLAB.
Izquierda Unida de León y la asociación Alantre han alzado la voz contra las nuevas medidas implantadas por el Banco Santander en León, que desde el 17 de marzo exigen cita previa para acceder al servicio de caja presencial. Una exigencia que, según denuncian, supone una nueva barrera para las personas mayores y para quienes tienen dificultades con el uso de la tecnología.
La selección de Lucha Leonesa cosechó buenos resultados y las chicas sub-21 (espoirs) estuvieron muy cerca de proclamarse campeonas.
El ambicioso proyecto “La Robla Green”, impulsado por la Junta de Castilla y León, prevé transformar el polígono El Crispín en un potente centro de energías renovables. Con una inversión estimada de 750 millones de euros, se plantea la instalación de infraestructuras para la producción de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa agrícola.