
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El jurado de los premios considera que se trata de una película "única que ha marcado un punto de inflexión, no solo como film sino como manera de hacer cine".
Provincia06 de octubre de 2024El cineasta leonés Raúl Alaejos recibió anoche el premio del jurado en la sexta edición de los MajorDocs por su documental ‘Objeto de estudio’, que fue definido por el jurado como una película “única que ha marcado un punto de inflexión, no solo como film sino como manera de hacer cine”.
La obra de Alaejos constituye así una relación “entre los que filman y los que son filmados”, construyendo “la autoría a través de los personajes y el paisaje en un proceso de creación colectiva en el que los personajes, como objetos de estudio, acaban imponiéndose por encima de las intenciones del director”.
Así, la película del leonés Raúl Alaejos solo puede ser definida, según el jurado formado por la artista Marta Azparren, el cineasta Macià Florit y la directora artística de FIPADOC, Christine Camdessus, como "una aventura de exploración antropológica”.
En el documental, el director leonés emprende un viaje a la búsqueda de una supuesta súper raza para acceder al Polo Norte, ideada por el explorador norteamericano Robert Peary. El galardón del jurado consiste en un premio en metálico de 1.500 euros.
Además de la película de Alaejos, también se premió en la sexta edición de MajorDocs a la película ‘Kix’, de los húngaros David Mikulán y Bálint Réves, que recibieron el premio del público, y ‘La hojarasca’, de Macu Machín, que recibió una mención del jurado.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.