
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
El jurado de los premios considera que se trata de una película "única que ha marcado un punto de inflexión, no solo como film sino como manera de hacer cine".
Provincia06 de octubre de 2024El cineasta leonés Raúl Alaejos recibió anoche el premio del jurado en la sexta edición de los MajorDocs por su documental ‘Objeto de estudio’, que fue definido por el jurado como una película “única que ha marcado un punto de inflexión, no solo como film sino como manera de hacer cine”.
La obra de Alaejos constituye así una relación “entre los que filman y los que son filmados”, construyendo “la autoría a través de los personajes y el paisaje en un proceso de creación colectiva en el que los personajes, como objetos de estudio, acaban imponiéndose por encima de las intenciones del director”.
Así, la película del leonés Raúl Alaejos solo puede ser definida, según el jurado formado por la artista Marta Azparren, el cineasta Macià Florit y la directora artística de FIPADOC, Christine Camdessus, como "una aventura de exploración antropológica”.
En el documental, el director leonés emprende un viaje a la búsqueda de una supuesta súper raza para acceder al Polo Norte, ideada por el explorador norteamericano Robert Peary. El galardón del jurado consiste en un premio en metálico de 1.500 euros.
Además de la película de Alaejos, también se premió en la sexta edición de MajorDocs a la película ‘Kix’, de los húngaros David Mikulán y Bálint Réves, que recibieron el premio del público, y ‘La hojarasca’, de Macu Machín, que recibió una mención del jurado.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Toma el relevo a la Feria del Libro que se cerró con 20.000 visitantes.
Una senderista de 67 años fue rescatada el pasado domingo 27 de abril en la ruta de Los Molinos, en Folgoso de la Ribera, tras sufrir un leve desvanecimiento mientras realizaba una excursión en grupo. La rápida actuación de la Guardia Civil permitió su evacuación aérea y posterior traslado al centro de salud de Bembibre.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.