
Anclaje buscará alternativas al cierre de Azucarera en La Bañeza esta tarde en una reunión con la participación de la empresa
Carriedo agradece a la compañía que participe y sentencia que “no tiran la toalla”.
Carriedo agradece a la compañía que participe y sentencia que “no tiran la toalla”.
Leticia García asegura que la Junta “no tira la toalla en la búsqueda de alternativas”.
La planta Azucarera de La Bañeza aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras alcanzar un acuerdo entre la empresa y la mayoría de los representantes sindicales. UGT en León, que representa a gran parte de los trabajadores afectados, se ha desmarcado del pacto.
El sindicato se compromete a seguir trabajando en reindustrializar la planta de La Bañeza para que "no quede en una pequeña Chernóbil".
La consejera de Industria llama a la unidad de sindicatos y administraciones para proteger el empleo en la planta leonesa.
El sindicato anuncia que impugnará los resultados y acusa a la Comisión Negociadora de no cumplir con la normativa.
Está supeditado a la aprobación de los trabajadoras en las asambleas que se realizarán los próximos días.
La compañía ofrece la permanencia de 29 trabajadores y el sindicato cree que se busca “encubrir el cierre hasta que se acabe la materia prima”.
Las consejeras de Industria y Agricultura se reunirán con directivos de la multinacional.
Federico Muñoz cree que la empresa “se estará frotando las manos” ante las diferencias entre sindicatos.
Pide que dimitan sus miembros de la comisión negociadora y que se paralice el proceso.
La compañía concreta las cifras de las indemnizaciones y no entrega la información requerida por la parte social.
La consejera de Agricultura afirma que han planteado a la empresa “distintas alternativas industriales” a la planta del municipio leonés para “revertir” el cierre.
La Asociación de Colegios Profesionales de León reclama “urgencia” en los compromisos y la adopción de medidas de las administraciones.
El comité de empresa insiste en que “la provincia y la zona rural no pueden perder más empleo” y advierte de la posibilidad de que legalmente “no sea posible paralizar el ERE”.
Plantean la conversión del ERE para los empleados de la planta leonesa en un ERTE con ayuda de la administración y acogerse al mecanismo RED.
El ministro de Agricultura accede a la petición del comité de empresa, que a principios de junio le enviaron una carta para solicitar este encuentro ante la situación de la empresa.
CCOO, UGT y USO insiste en pedir la documentación para “comprender las causas del ERE” y en la búsqueda de una solución que evite el cierre de la planta de La Bañeza.
Piden que les reciba el presidente de la Junta y alertan de que “todos” los partidos políticos y administraciones “están demasiados relajados”.
El comité de empresa espera reunirse con el presidente de la Junta.
Los afectados reclaman unidad de acción a políticos e instituciones.
El ministro de Industria y Turismo se reúne con representantes del comité de empresa .
El ministro afirma que van a ayudar a la Junta en la interlocución para buscar alternativas pero indica que "el papel central" corresponde al Ejecutivo de la Comunidad.
Pide a los cultivadores de remolacha que participen.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.