
El MSM de Sabero acoge el martes la presentación del libro de actas del XII Congreso Internacional sobre minería y metalurgia históricas
Ese mismo día retomará el ciclo ‘Noches de cine’ con la proyección de ‘Compañeros de juerga’.
Ese mismo día retomará el ciclo ‘Noches de cine’ con la proyección de ‘Compañeros de juerga’.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León programa seis actividades artísticas a lo largo de tres horas.
La exposición temporal ‘Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’ puede visitarse hasta el 2 de noviembre en el Museo de la Siderurgia y la Minería, en Sabero, dentro de la programación estival que suma más de 40 actividades.
El jueves, a las 17 horas .
La primera sesión se celebrará mañana a las 17 horas.
El historiador Víctor del Reguero aborda la historia de los de Villaseca de Laciana y Orallo.
Los premiados son diversas asociaciones de León y Palencia relacionadas con la minería.
Cincuenta fotografías en blanco y negro de Luis Miguel Ramos muestran el día a día del oficio.
El viernes, a las 18.30 horas.
El espectáculo tendrá lugar las 19 horas de la mano del grupo Concedeclown.
Promovida por el Club Xeitu de Villablino.
Será a partir de las 17 horas en el marco del ciclo formativo ‘MSM te cuida’.
Carlos García, fotógrafo y ex minero, realiza una proyección comentada sobre los comercios que tuvo el valle minero a lo largo de un siglo.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Dirigido por Luisje Moyano, cuenta en primera persona la historia de varias mujeres que trabajaron en explotaciones del Bierzo.
Será el sábado, a las 19 horas, con la participación de Mercedes G. Rojo e Inmaculada García.
Sabero acoge a las 19 horas del sábado un concierto de la Banda de Música de Cistierna.
El sábado 1 de febrero, a las 12 horas.
A cargo del historiador Fernando Cuevas.
El fotógrafo y ex minero Carlos García hará una proyección comentada sobre los numerosos bares que tuvo el valle minero a lo largo de un siglo.
El centro ubicado en Sabero ofreció nueve muestras temporales el último año.
El espacio ofrece tres exposiciones diferentes durante las fechas navideñas.
Se trata de una muestra dedicada a los animales que colaboraban en las labores mineras y otra sobre belenes
La colección es propiedad de Salvador González Solís y consta de casi 300 ejemplares.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.