El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León recuerda los antiguos comercios del Valle de Sabero

Carlos García, fotógrafo y ex minero, realiza una proyección comentada sobre los comercios que tuvo el valle minero a lo largo de un siglo.

Montaña Leonesa03 de abril de 2025RMLRML
Entre-papeles-Comercios-para-web
Entre-papeles-Comercios-para-web

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero, retoma su programa ‘Entre papeles’, con el objetivo de dar a conocer parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León. Para ello, mañana, viernes 4 de abril, a partir de las 18 horas, el fotógrafo y ex minero, Carlos García, realizará una proyección comentada sobre los numerosos comercios que tuvo este valle minero a lo largo de un siglo.
‘Entre papeles’ continúa en el mes de abril presentando una selección de fotografías de los numerosos comercios que hubo en el Valle de Sabero, especialmente en el siglo XX. La gran actividad económica que vivió esta zona durante ese periodo, al igual que ocurrió en el resto de las cuencas de León y Palencia, propició la aparición de numerosos comercios, imprescindibles para abastecer de alimentos, ropa y diversos servicios a una población que no paraba de aumentar. El declive y el fin de la minería provocó el cierre de la mayoría de estos comercios y hoy en día apenas sobreviven unos pocos de la gran cantidad de los que llegaron a existir.
El ex minero y fotógrafo Carlos García ha recopilado fotografías de estos comercios para realizar con ellas una proyección comentada, que a buen seguro llevará a la nostalgia a los presentes. La proyección, que quiere rendir homenaje a estos comercios y a las personas que los regentaron, servirá también para documentar mejor las fotografías, especialmente en lo relativo a las personas que en ellas aparecen.

Últimas noticias
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Charla de Folledo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Lo más visto