El Museo de la Siderurgia celebra el Día de los Museos con la entrega de los premios 'Guardianes del Patrimonio Minero'

Los premiados son diversas asociaciones de León y Palencia relacionadas con la minería.

Montaña Leonesa16 de mayo de 2025RMLRML
PREMIOS PATRIMONIO MINERO
PREMIOS PATRIMONIO MINERO

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, celebrará este domingo, 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos, que se celebra desde 1977, cuando el organismo consultivo de la UNESCO para Museos lo estableció. 
El centro conmemorará esta cita con la entrega de los premios ‘Guardianes del Patrimonio Minero’ que comenzará a las 19 horas, y que nacen con el objetivo de reconocer la labor de instituciones, asociaciones, colectivos o personas, en la defensa, protección, recuperación o divulgación del patrimonio minero, entendido este en un sentido amplio, tanto material como inmaterial. 
En esta primera edición se premiará a diferentes asociaciones de León y Palencia, en su mayoría integradas por mineros, que no han querido, a pesar del fin del sector, dejar que desaparezca su patrimonio y su cultura. A lo largo de los últimos años estos colectivos han desarrollado labores de restauración y mantenimiento de instalaciones mineras, han creado espacios visitables, mantenido las tradiciones y fiestas propias de las cuencas mineras y desarrollado una labor divulgadora digna de mención y reconocimiento.
Así recibirán galardón La ‘Asociación Club de Entibadores Palentinos’, de Guardo (Palencia), la ‘Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial’, de Vallejo de Orbó (Palencia), el ‘Instituto de Estudios de la Montaña Central Sangre Minera’, de La Robla (León), la ‘Asociación de mineros Cuenca de Fabero’, de Fabero (León) y la ‘Asociación Cultural y Minera MSP’, de Villablino (León). 
También, de forma extraordinaria, serán objeto de reconocimiento tres personas que llevan décadas preocupadas por la salvaguarda del patrimonio minero:  José Manuel Sanchis, valenciano afincado en Asturias, Alberto Vilela, asturiano de Mieres y Fernando Cuevas, palentino de Vallejo de Orbó
Todos los premiados recibirán una escultura exclusiva diseñada y realizada por el artista leonés Sebastián Román, que hace un guiño a la defensa del patrimonio minero con la utilización de material industrial de desecho.
El acto contará con la actuación del Coro Minero de Turón (Asturias), una de las instituciones musicales vinculadas a la minería con mayor tradición.
Visitas teatralizadas
Además ese día también habrá visitas teatralizadas de la mano de los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra, que ofrecerán una nueva forma de conocer la historia de la Ferrería de San Blas, descubriendo a los personajes que recorrieron y trabajaron en este taller de forja y laminación de una forma divertida y especial, con las historias contadas de una forma amena y con un toque de humor.
Estas visitas teatralizadas tendrán dos pases, a las 13 y a las 17 horas. La visita tiene un coste especial de 6 euros por persona y una duración aproximada de una hora. Es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

Últimas noticias
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Charla de Folledo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Lo más visto