
Un hombre y una mujer resultan heridos en un accidente en Rioseco de Tapia
Se trata de un choque por alcance entre dos vehículos.
El jueves, a las 17 horas .
Montaña Leonesa24 de junio de 2025El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero (León) organiza dentro de su programa formativo el seminario ‘Guardianes del patrimonio’ , con el que quiere dar a conocer al público la labor de diversos colectivos en la protección, conservación y gestión del patrimonio minero. La segunda sesión está dedicada a conocer la estructura, funciones y actuaciones de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y del Servicio de Protección a la Naturaleza y contará con representantes de estos colectivos. Se celebrará el jueves 26 de junio a las 17 horas, con entrada gratuita, previa inscripción en el museo o en el número de teléfono 987 718 357.
A finales de la década de los años 70 y debido al considerable incremento en los robos de bienes culturales, surgió en la Dirección General de la Guardia Civil la necesidad de establecer una serie de medidas que paliaran en cierta medida esta plaga. Por este motivo, se asignó a la Unidad de Servicios Especiales dependiente de la Segunda Sección de Estado Mayor, la dirección de las investigaciones que fuesen necesarias llevar a cabo, así como la centralización de la información en todo lo relativo a robos cometidos, archivo de obras sustraídas y personas detenidas.
Posteriormente, con la creación de las Unidades de Policía Judicial en el año 1.987, estas funciones pasaron a ser realizadas por la Unidad Central Operativa dependiente del Servicio de Policía Judicial, uno de cuyos grupos está dedicado con carácter exclusivo a estas funciones. La actividad principal de esta unidad es la investigación de los delitos que afecten al Patrimonio Cultural y que no pueda ser realizada por las unidades territoriales por su complejidad o porque exceda su ámbito de actuación.
De igual forma, el Seprona, creado en 1988, además de su labor en la protección del medio ambiente, también juega un papel crucial en la defensa del patrimonio histórico y cultural en áreas rurales. Sus funciones abarcan la vigilancia y protección de monumentos, yacimientos arqueológicos, y otros bienes de interés cultural que se encuentren en zonas rurales, combatiendo actividades ilegales como el expolio o el tráfico ilícito de bienes, subrayan desde el Museo.
Se trata de un choque por alcance entre dos vehículos.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
Un curso gratuito de Certificado Profesional en Eficiencia Energética de Edificios comenzará en octubre en La Pola de Gordón. La formación está dirigida a personas desempleadas de las Zonas de Transición Justa y busca mejorar la capacitación en un sector con alta demanda laboral.
La última actividad se trata de una charla sobre prevención de caídas que se celebrará mañana.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
El exdeportista, bombero y apicultor volvió a reclamar a las instituciones fondos para los enfermos y evitar así 1.000 muertes al año.
A pesar de la bajada de temperaturas, Castilla y León cuenta con riesgo muy alto-extremo de incendios en gran parte de la Comunidad.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras haber hecho una compra en una web que pensó que era la oficial del supermercado y no haber recibido el producto.
El consejero no descarta otras vacunas siempre que se ajusten a la evidencia científica y defiende esta nueva medida por los resultados en niños.