NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Guardia Civil protagoniza el seminario ‘Guardianes del Patrimonio’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El jueves, a las 17 horas .

Montaña Leonesa24 de junio de 2025RMLRML
SEMINARIO GUARDIANES DEL PATRIMONIO
SEMINARIO GUARDIANES DEL PATRIMONIO

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero (León) organiza dentro de su programa formativo el seminario ‘Guardianes del patrimonio’ , con el que quiere dar a conocer al público la labor de diversos colectivos en la protección, conservación y gestión del patrimonio minero. La segunda sesión está dedicada a conocer la estructura, funciones y actuaciones de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y del Servicio de Protección a la Naturaleza y contará con representantes de estos colectivos. Se celebrará el jueves 26 de junio a las 17 horas, con entrada gratuita, previa inscripción en el museo o en el número de teléfono 987 718 357.
A finales de la década de los años 70 y debido al considerable incremento en los robos de bienes culturales, surgió en la Dirección General de la Guardia Civil la necesidad de establecer una serie de medidas que paliaran en cierta medida esta plaga. Por este motivo, se asignó a la Unidad de Servicios Especiales dependiente de la Segunda Sección de Estado Mayor, la dirección de las investigaciones que fuesen necesarias llevar a cabo, así como la centralización de la información en todo lo relativo a robos cometidos, archivo de obras sustraídas y personas detenidas.
Posteriormente, con la creación de las Unidades de Policía Judicial en el año 1.987, estas funciones pasaron a ser realizadas por la Unidad Central Operativa dependiente del Servicio de Policía Judicial, uno de cuyos grupos está dedicado con carácter exclusivo a estas funciones. La actividad principal de esta unidad es la investigación de los delitos que afecten al Patrimonio Cultural y que no pueda ser realizada por las unidades territoriales por su complejidad o porque exceda su ámbito de actuación.
De igual forma, el Seprona, creado en 1988, además de su labor en la protección del medio ambiente, también juega un papel crucial en la defensa del patrimonio histórico y cultural en áreas rurales. Sus funciones abarcan la vigilancia y protección de monumentos, yacimientos arqueológicos, y otros bienes de interés cultural que se encuentren en zonas rurales, combatiendo actividades ilegales como el expolio o el tráfico ilícito de bienes, subrayan desde el Museo.

Últimas noticias
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

RML
Global25 de noviembre de 2025

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

Te puede interesar
centro-de-salud-de-Cistierna-e1637338606644

Cistierna reclama recuperar el horario completo de pediatría ante el nuevo recorte en el centro de salud

RML
Montaña Leonesa24 de noviembre de 2025

El centro de salud de Cistierna ha reducido recientemente el horario del servicio de pediatría, lo que obliga a numerosas familias de la Montaña Oriental Leonesa a desplazarse más de 65 kilómetros hasta León para recibir atención básica. La situación ha reabierto el debate sobre la fragilidad de la sanidad rural y la necesidad de reforzarla de manera urgente.

Lo más visto