
La Asociación Berciana de Agricultores espera cubrir este año todos los puestos de trabajo para la recogida de las frutas
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
El jueves, a las 17 horas .
Montaña Leonesa24 de junio de 2025El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero (León) organiza dentro de su programa formativo el seminario ‘Guardianes del patrimonio’ , con el que quiere dar a conocer al público la labor de diversos colectivos en la protección, conservación y gestión del patrimonio minero. La segunda sesión está dedicada a conocer la estructura, funciones y actuaciones de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y del Servicio de Protección a la Naturaleza y contará con representantes de estos colectivos. Se celebrará el jueves 26 de junio a las 17 horas, con entrada gratuita, previa inscripción en el museo o en el número de teléfono 987 718 357.
A finales de la década de los años 70 y debido al considerable incremento en los robos de bienes culturales, surgió en la Dirección General de la Guardia Civil la necesidad de establecer una serie de medidas que paliaran en cierta medida esta plaga. Por este motivo, se asignó a la Unidad de Servicios Especiales dependiente de la Segunda Sección de Estado Mayor, la dirección de las investigaciones que fuesen necesarias llevar a cabo, así como la centralización de la información en todo lo relativo a robos cometidos, archivo de obras sustraídas y personas detenidas.
Posteriormente, con la creación de las Unidades de Policía Judicial en el año 1.987, estas funciones pasaron a ser realizadas por la Unidad Central Operativa dependiente del Servicio de Policía Judicial, uno de cuyos grupos está dedicado con carácter exclusivo a estas funciones. La actividad principal de esta unidad es la investigación de los delitos que afecten al Patrimonio Cultural y que no pueda ser realizada por las unidades territoriales por su complejidad o porque exceda su ámbito de actuación.
De igual forma, el Seprona, creado en 1988, además de su labor en la protección del medio ambiente, también juega un papel crucial en la defensa del patrimonio histórico y cultural en áreas rurales. Sus funciones abarcan la vigilancia y protección de monumentos, yacimientos arqueológicos, y otros bienes de interés cultural que se encuentren en zonas rurales, combatiendo actividades ilegales como el expolio o el tráfico ilícito de bienes, subrayan desde el Museo.
La bolsa de empleo cuenta ya con muchos inscritos y algunas cuadrillas están ya completas.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
El balance son cinco terneros desaparecidos y un potro muerto.
Ofrece el espectáculo ‘Garabito garabato’.
Se trata del inicio del proceso participativo para crear la estrategia de turismo sostenible adaptado al territorio.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
Ofrece el espectáculo ‘Garabito garabato’.
La Comisión Territorial da el visto bueno a la iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.