
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Una investigación de la Universidad de Valencia concluye que en Primaria y Secundaria se debería alentar a leer sobre todo en formato impreso. El trabajo, publicado en la revista Review of Educational Research, revisa estudios realizados entre los años 2000 y 2022.
Global15 de diciembre de 2023 SINCEl grupo de investigación Estructura de Investigación Interdisciplinar de Lectura (ERI) de la Universidad de Valencia (UV) sugiere que la lectura por ocio en papel ayuda a la comprensión más que si se lee en soportes digitales.
En un artículo publicado en la revista Review of Educational Research se reseñan los resultados de un trabajo en el que participaron más de 450.000 personas, que incluye la recomendación de que en educación primaria y secundaria se aliente a leer en formato impreso.
En esta metainvestigación se han revisado 25 estudios con 39 comparaciones, realizados entre los años 2000 y 2022.
“La principal conclusión es que los hábitos de lectura por ocio en pantalla se relacionan mínimamente con la comprensión lectora, lo que contrasta con la relación positiva sólida entre hábitos de lectura en papel y la comprensión”, destaca Lidia Altamura, investigadora de la ERI de Lectura de la UV y primera autora.
Wikipedia y las redes
“Por lo que sabemos por otros estudios, la relación entre la frecuencia de lectura de textos impresos y la comprensión de textos es mayor (entre 0,30 y 0,40) que la que encontramos para los hábitos de lectura digital de ocio (0.05). Esto significa, por ejemplo, que si un estudiante pasa 10 horas leyendo libros en papel, su comprensión será probablemente de 6 a 8 veces mayor que si leyera en dispositivos digitales durante la misma cantidad de tiempo”, explican Cristina Vargas y Ladislao Salmerón, profesora y catedrático del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UV, respectivamente.
Además, según señalan los investigadores, resulta “sorprendente” que la mayoría de los hábitos de lectura digital analizados (ya sean aquellos más relacionados en las redes sociales o a la lectura informativa) “mostraron asociaciones mínimas con la comprensión de textos”.
Se podía esperar que la lectura con fines informativos (es decir, visitar Wikipedia u otras páginas web educativas; leer noticias o leer libros electrónicos) estuviera mucho más positivamente relacionada con la comprensión, pero no es el caso”, según admiten.
Otra de las conclusiones del artículo es que a medida que gana en edad (cuando el alumnado está en bachillerato y en la universidad), la relación entre lectura lúdica y comprensión de textos se vuelve positiva.
Altamura, Salmerón y Vargas destacan, no obstante, que su estudio se ha basado en revisar otros trabajos con fórmulas de medida de la relación entre hábitos de lectura y comprensión de textos muy heterogéneas, por lo que remiten a nuevas investigaciones para concretar con más detalle la investigación.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Una investigación de la Universidad de California en Davis ha desafiado las creencias comunes sobre las preferencias de edad en las relaciones románticas. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza 4 500 citas a ciegas entre personas que buscaban una relación a largo plazo.
Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.
La primera mujer astronauta de España combina autobiografía, ensayo y ficción para invitar al lector a recorrer el camino hacia la consecución de sus sueños.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.
Se trata de la joven Blanca Ojanguren, vinculada al colegio Pinoalbar, situado en Simancas.
El leonés anima a los jóvenes a “aprovechar todas las oportunidades de forma constante y recurrente”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.